miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Buscan avanzar en la prohibición del uso del glifosato en zonas rurales

10 marzo, 2022

El uso excesivo de agroquímicos contaminantes en distintos sectores de producción implican un serio riesgo para el medio ambiente y, en consecuencia, para las personas. Mucho se habla de la urgente necesidad de prescindir del uso de estas sustancias y, de hecho, hay documentos legislativos que abordan la problemática.

Marta Ferreira, actual ministra de Agricultura Familiar de Misiones, fue quien en el rol de legisladora provincial -en aquel momento- participó de las etapas en las que se trabajó la ley de prohibición del uso de ciertos químicos. Para hablar de la situación vigente, dialogó con PRIMERA EDICIÓN en la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Según informó, la prohibición del uso del glifosato está establecida en la ley sancionada en 2019, que fijaba que su aplicación sería a partir del 2020. “La ley consiste básicamente en la prohibición de su uso en zonas urbanas cercanas a escuelas y arroyos”.

Lo cierto es que, según indicó, en el mercado existen distintos tipos de productos con diferentes niveles de toxicidad, los cuales pueden dañar el suelo y a las personas que están en contacto con ese entorno.

En este sentido, la ministra apuntó que el Gobierno pretende profundizar las medidas de prohibición: “La provincia seguirá apostando al cuidado ambiental, a la preservación del suelo, a la salud integral, a la eliminación del uso no solamente del glifosato, sino también de todo producto que pueda tener las mismas características, o ser aun más grave”.

 

La situación de los agricultores y el uso de herbicidas

Para los trabajadores del sector agrícola “es una cuestión cultural, normal” utilizar estas sustancias para cuidar sus chacras. “Emplean estos químicos para mantener sus espacios limpios y eliminar las malezas que no pueden sacar con otras herramientas o porque no las tienen”. Además, agregó que se trata de “una concepción de suelo, de limpieza, de manejo del campo” que está muy arraigada en estos ámbitos.

En este sentido, la ministra contó que al principio “fue muy difícil discutir el tema”, aunque reconoció que tanto el sector tabacalero como el yerbatero lo estuvieron trabajando.

Ferreira reveló otro caso frecuente: “En algunos municipios a veces utilizan herbicidas para limpiar calles empedradas o plazas”, esta situación significa un alto riesgo para las personas que habitan alrededor de estos espacios.

Teniendo en cuenta que todavía perdura el uso desmedido de los agroquímicos, la funcionaria manifestó que “deben trabajar en esos casos y buscar otras herramientas que puedan ayudar”. Por ejemplo, “existe una máquina de vapor que se utiliza para cortar malezas”, pero ese artefacto no lo tienen. Frente a esta situación mencionó que “habrá que hacer algunos prototipos similares en la provincia”.

La legislación es un gran avance y, de todas maneras, la ministra opinó que “todo se irá dando de forma gradual”: “Pienso que hoy la sociedad en su conjunto y los agricultores están más conscientes, saben que debemos cuidar la naturaleza, el suelo, y también a nosotros mismos” . Insistió en que “todo se trata de un proceso”, tal y como fue “con esta ley del Glifosato, la primera aprobada”.

 

Alternativas en Misiones

La funcionaria informó que hace ya dos años están entregando a los productores fertilizantes orgánicos y que, a su vez, el año pasado se incorporó el uso de un insecticida orgánico. “El objetivo de la provincia es contar con su propio paquete tecnológico”.

Explicó que desde la función de Agricultura Familiar “deben ejecutar legislaciones que contemplen la agroecología”. Y agregó: “también planteamos la independencia del agricultor en todos sus aspectos. Hay que ayudarlo y enseñarle a elaborar sus propios bio-insumos y abonos con los recursos que tiene a mano en su chacra”.

Tags: #AgriculturaAgroquímicosFM 89.3GlifosatoLeyMisionesProhibición
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Sobre la importancia de fotografiar la comida” vuelve al Cidade

Next Post

Piden que la UNaM defina cómo será el inicio de clases en cada facultad

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores