jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las dificultades que acarrea a niños y docentes el barbijo en la escuela

4 marzo, 2022
BARRERA. Indican que a pesar de su rol epidemiológico, es una barrera comunicativa.

 

Si bien parecería que la pandemia va quedando lentamente atrás debido a la disminución de casos y la flexibilización de las medidas y protocolos; el uso del barbijo es algo que sigue vigente como requisito para entrar a cualquier espacio cerrado.

La escuela no escapa de esa regla, y eso conlleva una serie de dificultades comunicativas tanto para el niño, que muchas veces tiene que descifrar lo que dicen sus pares y maestros; como para el docente que tiene que levantar la voz constantemente.

Al ser consultada por FM 89.3 Santa María de las Misiones, la licenciada en Fonoaudiología Natalia Zajaczkowski afirmó “el barbijo es una barrera para la comunicación, tanto para los niños como para los docentes, que trabajan con su voz muchas horas y a veces doble turno”.

Esto se debe a que “los maestros y profesores transmiten las enseñanzas a través del lenguaje hablado y los gestos faciales”, es decir, cuando usan el barbijo, tienden a forzar la voz, porque su volumen se ve atenuado y se los escucha con menor intensidad.

Es así que “el docente no sólo tiene que elevar mucho la voz, sino repetir dos o tres veces para los alumnos que, quizás por estar más lejos, no escucharon, o para los que no entendieron”, explicó Zajaczkowski.

Si bien la problemática del manejo de la voz, por parte de este sector se ve potenciado por el uso del barbijo; antes de esto ya se registraban con frecuencia consultas de maestros y profesores con disfonía, es decir, la pérdida del timbre de voz por una afección orgánica o funcional en la laringe.

“La disfonía del docente aún sin barbijo es muy común. Creo que dentro de un tiempo veremos más acrecentado este cuadro justamente por el uso del barbijo en el aula”, admitió la especialista.

Esto a su vez se ve agravado por que, “a raíz de la falta de conocimiento, llegan tarde a consultas” y en muchos casos, ya no aplican a tratamientos de corto plazo, que sí están disponibles, para aquellos que acuden de forma temprana, es decir, cuando recién están notando el problema.

A pesar de todo esto, la especialista hizo énfasis en que su aporte es desde la fonoaudiología como disciplina particular, y que considera muy importante el uso del barbijo en cuanto a la situación epidemiológica.

Uso del barbijo-escuela

 

Una deuda pendiente

Para Zajaczkowski, una deuda pendiente dentro de la formación docente es alguna materia que aborde la foniatría.

“No están preparados para dar la voz la cantidad de horas que dan, entonces se produce una fatiga vocal que puede desembocar en una patología de la voz. Ellos viven de trasmitir los conocimientos a través de la voz”, explicó.

La materia de foniatría “sería una herramienta para hacer un uso diario y correcto de su voz; también para saber, que si hay algo que no va bien, es importante consultar a tiempo” afirmó.

No obstante, para no exigirse tanto, la especialista recomendó que el maestro tome pausas entre discursos, hidrate de forma continua las cuerdas vocales, con sorbos de agua a temperatura natural, y mantenga una buena postura, “porque el sistema respiratorio, los pulmones, la caja torácica hacen en conjunto que el aire salga de la garganta, por ende, con una mala postura se forzan las cuerdas vocales”.

 

Un obstáculo comunicativo para los más chicos

La comunicación no es solamente emitir un sonido, indicó la fonoaudióloga, también son importantes los gestos que hace una persona; más aún para los niños en etapa de aprendizaje.

“Al docente, aparte del habla, le acompañan todos los gestos que hace a la interpretación de lo que se está diciendo”, afirmó. Es así que, el barbijo no es sólo una barrera para la comunicación en cuanto a la salida de la voz, sino también para la visualización de los gestos y para la comprensión de las palabras que muchas veces se deforman en la pronunciación.

Esta problemática se agrava aún más para los niños que tienen problemas de audición ya que conlleva un esfuerzo enorme para ellos “entender lo que se les está diciendo”, señaló la fonoaudióloga.

Es por eso que la asociación “Volvamos a las Aulas” integrada por ésta y otros especialistas, iniciará un pedido a las autoridades, que incluirá distintos fundamentos, desde diferentes perspectivas profesionales, como la fonoaudiológica, psicopedagógica, hasta la psicológica, porque “lo emocional también afecta, especialmente a un chico tímido, haciendo que le cueste más comunicarse con sus compañeros, o preguntar al docente si no entendió algo”, señaló.

Este pedido también se sustentará en la “situación irónica” que representa a estos especialistas, que “se realicen fiestas multitudinarias donde no se respeta el uso de barbijo y la prevención del COVID 19; y en las escuelas sí se deba cumplir estrictamente su uso”, finalizó.

Tags: #EducaciónFM 89.3FonoaudiologíaNatalia ZajaczkowskiUso del barbijo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La obesidad y sus efectos físicos, psicológicos y económicos

Next Post

Al menos 30 muertos tras explosión en una mezquita en Pakistán

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 17 de julio se recuerdan figuras icónicas, gestas históricas y hitos culturales. Se cumplen 26 años del fallecimiento de Ermelinda “Chiquita” Odonetto, pionera de la danza nativa en Misiones. También se celebra el Día del Automovilismo Deportivo por el aniversario de la muerte de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de F1. A nivel global, se festejan el Día del Emoji y el Día Internacional del Tatuaje, expresiones artísticas ligadas a la identidad. En política, se recuerda el “voto no positivo” de Julio Cobos en 2008, que marcó un punto de quiebre para el kirchnerismo. Además, murió Adam Smith en 1790, padre de la economía moderna; y se conmemora la caída del cacique Baigorrita ante el Ejército Nacional en 1879. También se celebra el nacimiento de Quino, creador de Mafalda y referente del humor gráfico argentino.#Efemérides #HistoriaArgentina #CulturaPopular🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores