viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alarma: por los incendios, se podrían perder varias especies para siempre

22 febrero, 2022
Salto Encantado

Salto Encantado

Salto Encantado

El daño ambiental que dejarán los incendios podría ser cuantioso, tanto que la selva misionera podría perder varias especies para siempre, tal como lo plantea el doctor en Ingeniería Electrónica y productor audiovisual, Sergio Moya. Entre las especies que podrían extinguirse se encuentra el bailarín castaño, que fue redescubierto para la Argentina en 2006 después de 47 años sin registros. El hallazgo de la pequeña y restringida población, se dio en un bosque de laurel layana sobre el Arroyo Paraíso, en la Reserva de Biósfera Yabotí.

“Justamente el bosque de laureles layana se quemó en la reserva. Y la única población reportada hasta la fecha estaba ahí. Con esta situación, muchas especies, como ésta se podrían perder para siempre”, expuso el joven que está desarrollando junto a un equipo de la Facultad, un sistema de detección para descubrir y combatir la caza ilegal para ambientes selváticos.

Moya explicó que el bailarín castaño se cría en esta zona de bosque, “área totalmente distinta a cualquier otra selva que haya en Misiones y solamente está replicado en Brasil. Entonces, esa área es única. Es distinta a Iguazú, Salto Encantado, a cualquier parte de selva y ahí vivía o ahí vive, espero que siga viviendo, el pajarito, pero se han quemado casi 800 hectáreas de otros lotes, de ese ambiente“.

Asimismo, remarcó que las condiciones y el avance del fuego sobre ese hábitat “pone en duda la continuidad de la especie porque ya no lo veníamos encontrando y ahora con esto, se termina de achicar su territorio”.

En este mismo contexto, Moya precisó que otras especies solamente se encontraban allí (en la Reserva Guaraní y zonas aledañas). “Justo ahí donde estuvo tan conflictiva la cuestión con el fuego, con los cazadores y otras cosas que son complejísimas de trabajar, donde siempre terminan perdiendo los que no pueden defenderse”.

 

BURLISTO CABEZA GRIS. El único reporte del ave en libertad se dio en la Reserva Yabotí.
MACUCO. Una de las aves que no vuelan y no pueden escapar del fuego.

 

Más allá del avance de las llamas sobre la selva, el ingeniero expuso que la situación se vuelve más compleja, ya que “existen aves que no pueden volar, hay especies de aves en la selva misionera que no vuelan, que son terrestres, incluso algunas amenazadas como el macuco, que se queman vivos o se esconden en cuevitas y se calcinan. No todas las aves tienen la posibilidad de irse y las que sí, van a escapar del fuego”.

Un ejemplo de especie de ave que no vuela es el macuco (Tinamus solitarius), “no puede escapar del fuego fácilmente, y está en peligro de extinción, habita sólo en selvas bien amplias, como Yabotí, Salto Encantado y Uruguaí”.

 

AGUTÍ. Roedor de la selva, que se esconde en madrigueras.

 

Otros afectados son los agutí, un roedor de selva, “que probablemente se hayan quemado vivos de a montones, usan madrigueras y no pueden escapar de las llamas”.

En las copas de los árboles, las grandes aves tienen sus inmensos nidos, que los usan años tras años. “ Y en estos incendios, los nidos simplemente se queman y pueden tener huevos, pichones, es una catástrofe para estas especies tan escasas y amenazadas”, insistió Moya y agregó que tal es el caso del águila crestuda negra (Spizaetus tyrannus) “una especie que se encuentra en selvas conservadas y que por el fuego puede perder sus nidos y árboles desde donde caza y se reproduce”.

 

CONSERVACIONISTA. Sergio Moya.

Necesidad imperiosa

Para Moya es necesario que los gobernantes entiendan el verdadero valor de la selva.

“Se debe equipar a los guardaparques, poner más puestos en lugares estratégicos, porque están totalmente abandonados. Yo empecé a trabajar en ese lugar hace cinco años y veías a las águilas volando arriba mío y a los tres o cuatros años, ibas y lo único que escuchabas eran disparos de cazadores, que entraban por lugares que no están protegidos, escuchabas motosierras, la destrucción era evidente. Todos saben que hacen falta puestos en tales lugares, más guardaparques, toda esa área son casi en total 20 mil hectáreas y son dos guardaparques, es prácticamente imposible”, cuestionó.

Si bien sostiene que se da cierto valor, “es de a poquito. Se debería hacer una cosa en serio. Hay como una falta de interés en cuidarlo”, sentenció.

 

Profundizar la prevención y la educación ambiental

Semanas atrás, 340 hectáreas de bosque nativo de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG) de la Universidad Nacional de Misiones, fueron arrasadas por el fuego. Las llamas alcanzaron también un lote continuo de la empresa Laharrague y consumieron otras 375 ha, llegando así a un total de 715 hectáreas perdidas pertenecientes a la Biosfera Yabotí.

“Una vez iniciado el incendio en una propiedad, reserva, parque o plantaciones forestales debe ser un problema de todos/as. Con cada céntimo de tierra que se quema se pierde biodiversidad, flora, fauna, especies endémicas, paisajes, vida y también recursos económicos, fuentes de trabajo, posibilidades de desarrollo e investigación en ciencia y tecnología”, analizó el Fabián Romero, decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, quien además puntualizó en la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera que producen un círculo que incrementa aún más los efectos del cambio climático.

Romero hizo hincapié en la responsabilidad humana frente a esta problemática porque “más del 90% de los focos ígneos son causados intencionalmente por descuido de un productor/a, cazador y comunidades guaraníes que utilizan el fuego como práctica de subsistencia”.

Además, afirmó que la mejor manera de combatir los incendios es con prevención y para ello es necesario un trabajo articulado entre gobiernos provinciales, nacionales, universidades, institutos de formación, escuelas secundarias y primarias que se enfoquen en campañas de concientización, educación ambiental y el desarrollo de materiales de comunicación gráfica y audiovisual que puntualicen en la problemática.

“Es necesario que existan brigadas de intervención rápida, que estén cercanos a los posibles focos. Esto ahorraría muchas hectáreas quemadas, reduciría costos y el riesgo a la integridad de las personas que trabajan en el lugar”, advirtió Romero.

Así como se notaron las debilidades que faltan resolver ante estos casos, también se pudieron identificar metodologías que fueron eficaces para el rápido accionar. Una de ellas fue el uso de los drones, imágenes satelitales y mapas.

Tags: ConservacionisEcologíaEspeciesFM 89.3medio ambienteMisionesSergio Moya
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Brecha intergeneracional: expresiones que delatan a qué generación perteneces

Next Post

La ardua lucha de los bomberos y la solidaridad del pueblo misionero

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores