viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Nuestro sueldo ya no nos da para más, la inflación nos devoró todo”

16 febrero, 2022
Hospital Baliña

Hospital Baliña

Hospital Baliña

Teresa Saucedo, trabajadora del hospital Baliña, afirmó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que se declararon en estado de asamblea porque reclaman que el Gobierno provincial una mesa de diálogo para analizar la cuestión salarial de los trabajadores. Relató que hacen ese pedido porque la mesa que mantuvieron el año pasado funcionó bien y les permitió ir acordando mejoras salariales que hizo que los trabajadores no tengan la necesidad de salir a la calle a reclamar.

“Nuestro sueldo no está bajo como antes pero la inflación nos devoró todo otra vez (…) yo con 50 años de servicio apenas llego a 81.900 pesos (de bolsillo) y si tengo que sacar la cuenta que hay que pagar impuestos, hay que comer, no me alcanza. Hay que hacer un mes una cosa, al otro mes otra. Encima ahora se nos viene todo, la luz, el agua, impuesto inmobiliario, la escuela de los chicos, todo” expresó.

Saucedo indicó que si bien todos los trabajadores sufren el golpe de la inflación, hay algunos que están en una situación más difícil porque directamente no cobran su sueldo porque están endeudados ya que pagan un préstamo para sacar otro préstamo para ponerse al día.

“Nuestro sueldo ya no nos da para más. Por ahí las autoridades se molestan, se ofenden porque salimos en asambleas. Estamos haciendo los reclamos que corresponden y están ofendidos pero ellos no gana poco, ganan bastante bien para tener consideración del personal”, afirmó la trabajadora quien recordó que los trabajadores de la salud trabajaron durante toda la pandemia atendiendo, guiando a los pacientes y sus familiares.

 

Por el momento en estado de asamblea pero si no hay respuestas endurecerán reclamos

En las últimas horas se realizaron asambleas en los hospitales de Pediatría, Baliña y Favaloro.  Los trabajadores piden un aumento salarial del 75% con respecto a lo acordado el año pasado. “Pedimos 75%, de ahí nos darán en dos etapas, no sé cómo será, pero queremos que a partir de febrero nos den el aumento“, añadió Saucedo en otra parte de la charla con la 89.3.

La trabajadora reiteró que desde enero vienen pidiendo una mesa de diálogo pero las autoridades los están “chicaneando” y no les dieron ninguna respuesta todavía.

“Todavía de paro no estamos, estamos en estado de asamblea atendiendo a los pacientes. Sabemos que la gente de los barrios necesita un médico, a pesar de que muchos tienen obra social igual necesitan de ese médico del CAPS o del hospital nivel 1, no vamos a dejar de atender, pero llegado el momento si no conseguimos nada vamos a tener que salir a patear calles otra vez y eso es lo que no queremos hacer porque estamos cansados pero nuestro salario tiene que mejorar” finalizó.

 

Noticias relacionadas:


  • Trabajadores de la salud reclaman “urgente aumento salarial”
Tags: FM 89.3Hospital BaliñaTrabajadores de la salud
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hubo que suspender de forma abrupta la asamblea de la CEEL

Next Post

Detuvieron a un joven que atemorizaba a los vecinos con una escopeta

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores