viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
21 ° dom
25 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crean programas hídricos para zonas rurales dispersas y de adaptación a extremos climáticos

15 febrero, 2022
NO TIENEN QUÉ COMER EN LAS CHACRAS. La sequía terminó con las pasturas en los campos y los animales perdieron comida y agua, provocando una severa emergencia para los productores ganaderos.

NO TIENEN QUÉ COMER EN LAS CHACRAS. La sequía terminó con las pasturas en los campos y los animales perdieron comida y agua, provocando una severa emergencia para los productores ganaderos.

El Ministerio de Obras Públicas creó dos programas para facilitar el acceso al agua, el saneamiento y la higiene en zonas rurales dispersas y de infraestructura hidráulica para la adaptación a los extremos climáticos, como inundaciones y sequías.

La autoridad de aplicación del programa es la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento en conjunto con la Dirección Nacional de Transparencia.

Las medidas que habilitan la creación fueron dispuestas a través de las resoluciones 37/2022 y 38/2022, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

La primera de las iniciativas tiene por objeto “reducir las brechas de acceso al agua, saneamiento e higiene de quienes habitan en zonas rurales dispersas, con incidencia en los actores de la agricultura familiar campesina e indígena”.

Al respecto, en uno de los anexos de la resolución se explicó que, según los datos del Censo de 2010, el 9% de la población argentina habita en zonas rurales y de ese porcentaje “el 64% de la población vive en zonas rurales dispersas, mientras que el 36% restante se encuentra de forma agrupada”.

“El porcentaje de cobertura de acceso a agua y saneamiento seguros en el caso de las poblaciones rurales dispersas se encuentra muy por debajo del promedio nacional”, se expuso en la norma, al tiempo que se indicó “más de un 15% de las personas que residen en estas áreas debe acarrear el agua desde fuera del terreno de la vivienda, problemática que afecta especialmente a las mujeres”.

Desde el Ministerio de Obras Públicas remarcaron la articulación con “diversos organismos intervinientes en la temática mediante la ‘Mesa del Agua’, coordinada por la Dirección Nacional de Transparencia que conduce Roxana Mazzola.

Por otra parte, el Programa de Infraestructura Hidráulica para la Adaptación a los Extremos Climáticos, apunta a “reducir la vulnerabilidad humana y mitigar el impacto sobre bienes, infraestructura y producción ante fenómenos climáticos extremos de tipo hídrico, como inundaciones y sequías”.

En ese marco, propicia “la gestión integrada de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, a través de inversión en obras que adapten y preparen la tierra para prevenir las consecuencias de cambios climáticos extremos”, de acuerdo con la resolución 38.

Entre las intervenciones que se podrán ejecutar, figuran terraplenes de defensa contra inundaciones, sistemas de captación y drenaje, desagües pluviales urbanos o rurales, alcantarillas, estaciones de bombeo, vertederos y orificios, canalizaciones y revestimientos, dragados, obras de regulación y atenuación de crecidas, para control de erosión y de defensa costera fluvial o marítima.

Fuente: Agencia de Noticias TÉLAM

Tags: Cambios ClimáticoInfraestructura hidráulicaInundacionesObras PúblicasprogramaruralSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Agrupaciones sociales se movilizan en toda la provincia

Next Post

Guillermo Bachke: “Mis compañeros me preguntan por Guaraní”

LO MÁS LEÍDO

  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sabemos si recuperaremos los ahorros, pero los queremos presos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un jubilado de Jardín América es el feliz ganador de la Mini-Poceada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión perpetua a la pareja por el asesinato de Hugo Do Nacimento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores