sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Censo 2022: por primera vez será bajo un sistema bimodal y con opciones de género

11 febrero, 2022
CENSO. En el país el último censo realizado fue en el año 2010.

CENSO. En el país el último censo realizado fue en el año 2010.

CENSO. En el país el último censo realizado fue en el año 2010.

Luego de 12 años del último registro censal en 2010, se están ultimando detalles para el Censo 2022 que se realizará por primera vez bajo un sistema bimodal, virtual y presencial, con opciones que contemplarán el género autopercibido y coordinado por mujeres en la provincia de Misiones. Así lo confirmó la titular del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones (IPEC), Silvana Labat a FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Para esto, como en todos los años censales, se espera un enorme despliegue de recursos humanos y económicos de parte de Nación y Provincia, explicó la titular del IPEC, siendo una de las particularidades más notorias en Misiones, la coordinación a cargo de mujeres, lo que a su vez garantiza “que todo va a salir muy bien, porque las mujeres nos ponemos al hombro las cosas y somos muy detallistas”, expresó con humor Labat.

Es así que acudirán nuevamente a trabajadores docentes, algo histórico en los censos. “Misiones se divide en jefaturas de departamentos, a cargo de supervisoras de escuelas primarias y secundarias que ya están definidas”, explicó.

Luego, cada jefa designará responsables de sector y éstos a los censistas, que recibirán una compensación de 6.000 pesos si trabajan en zona urbana y 8.000 pesos si lo hacen en zona rural, debido a “las distancias que tienen por recorrer y por arrancar una semana antes”, afirmó. También en el marco de los preparativos, se llevaron a cabo reuniones con las fuerzas de seguridad, Prefectura y Gendarmería, para lo que será un trabajo en conjunto con el INDEC.

Cabe recordar que los censos se realizan cada diez años en nuestro país, pero con la irrupción del COVID, se postergó dos años el registro que debía realizarse en 2020, guardando así datos desactualizados; algo que se vio reflejado con mucha fuerza en la pandemia.

 

Sistema bimodal: presencial y virtual

Si bien, como es habitual, los censistas recorrerán casa por casa, este año trae como novedad la implementación de un sistema bimodal que reúne una instancia virtual alternativa y una parte obligatoria presencial.

Es así que la parte optativa virtual comenzará el 16 de marzo y se extenderá un mes hasta el 17 de mayo inclusive, para que “toda la ciudadanía tendrá la opción de autocensarse mediante la página censo.gob.ar completando un formulario online” explicó la titular del IPEC.

Después de esto, automáticamente se le mandará un certificado de cumplimiento al correo electrónico. Con este proceso se simplifica el trabajo de las censistas que, de igual manera pasarán domicilio por domicilio el próximo 18 de mayo en todo el país.

Si el jefe o jefa de hogar realizó el censo virtual, deberá mostrar la constancia a los censistas, que validarán ese certificado mediante una aplicación incluida en su teléfono celular, dando por terminado el proceso.

En caso de no haber rellenado el formulario virtual, se realizará el censo de forma convencional. “Haremos el barrido territorial y se golpeará cada una de las casas para preguntar si hicieron lo digital y en caso que no lo hayan hecho, se comienza con el proceso tradicional que todos conocemos”, detalló Labat.

 

Relevamiento de personas trans

Otra de las medidas censales que contribuirán en materia de inclusión será por primera vez la incorporación de un cuestionario que contemplará la identidad de género autopercibida de cada persona.

Se trata de una medida que “permitirá tener una visión de toda la provincia, con datos más certeros, que luego podrán ser comparados con otras estadísticas de personas trans” explicó Labat.

Si bien desde el IPEC, ya se viene trabajando en un relevamiento provincial junto a la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Misiones (ATTTA), es una tarea obstaculizada por tratarse de “una población oculta, golpeada y discriminada que, en mucho de los casos, no quiere brindar sus datos” afirmó.

A pesar de esto, mediante las personas que sí aceptaron a ser relevadas, por el momento, se tiene el registro aproximado de 200 personas trans en la provincia, pero se estima que son muchos más.

Con esto se busca trabajar con más precisión en políticas públicas como la ley de cupo laboral trans, gracias a la cual, organismos estatales están incorporando trabajadores trans en sus equipos. Este es el caso de Ema Verón, que tras su incorporación en el IPEC se desempeña como relevadora de precios.

Tags: Ceso 2022FM 89.3INDECIPECMisionesSilvana Labat
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sigue la cosecha para los nadadores misioneros

Next Post

Según el INTA, en Corrientes ya se quemaron unas 519 mil hectáreas

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores