martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

COVID: tras baja del 62% en casos diarios, especialistas analizan la actual ola en el país

5 febrero, 2022

El promedio de casos diarios de coronavirus se ubicó en los últimos días en alrededor de 45.500, casi un 62% menos en relación al pico de esta ola impulsada por la variante Ómicron. En tanto, las internaciones en terapia intensiva también comenzaron a descender y los fallecidos se estabilizaron, por lo que especialistas estiman que, de no surgir una nueva variante, se comenzará el ciclo lectivo con un escenario epidemiológico favorable.

“Para el 11 de enero, el promedio de casos diarios tomando en cuenta la fecha de diagnóstico rondaba en los 121.000 y fue el pico de esta ola. Para fin de enero, un período en el cual los datos ya pueden considerarse más o menos consolidados por la demora en la carga, el promedio se ubicó en alrededor de 45.500”, afirmó el contador Martín Barrionuevo en diálogo con Télam.

Barrionuevo, quien analiza los datos desde el comienzo de la pandemia, señaló que este descenso se visualiza en cada una de las jurisdicciones: “Hacia fines de enero, en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires ya había un 56% menos de los casos del pico de estas jurisdicciones, y en Córdoba, un 79% menos”, detalló.

Consultado por Télam, el especialista sostuvo que “analizar la curva en la provincia cordobesa es un buen ejercicio ya que fue la primera en la que Ómicron tuvo impacto; allí lo que se ve es que los fallecidos están bajando al mismo ritmo que los casos diagnosticados pero once días después”.

Otro indicador que Barrionuevo destacó es el descenso de la positividad (porcentaje de positivos sobre test realizados): “Alcanzó niveles cercanos al 80% y en los últimos días bajó del 60%. Esto implica que la disminución de casos no tiene que ver con una reducción en los testeos porque sino la positividad seguiría aumentando”, explicó.

En relación a cómo continuará la curva, el contador señaló que “es esperable que los casos sigan descendiendo durante febrero; esto pasó en varios países del mundo. Lo que no está claro es que llegue a valores pre Ómicron. Probablemente continuemos un tiempo más con casos mucho más bajos que los actuales pero altos en relación a los que teníamos previo a esta ola pero en una situación mucho más relajada”.

En el mismo sentido, la infectóloga Leda Guzzi sostuvo que “la expectativa es que el descenso se produzca rápidamente y los números están yendo en esa dirección, tanto el número absoluto de casos como el porcentaje de positividad”.

En referencia a cuándo y cuánto descenderán más los casos, Guzzi -quien es integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)- indicó que “es difícil establecer tiempos precisos porque esto sería hacer futurología; no obstante se estima que podremos tener un comienzo del ciclo escolar más tranquilo y ahí habrá que ver cómo se comporta la curva epidémica luego del inicio de clases”.

La infectóloga explicó que el inicio del ciclo lectivo “es un desafío, no tanto por lo que sucede dentro del fuero escolar ya que en mayor o menor medida se cumplen los protocolos (utilización del barbijo distanciamiento, ventilación), sino por las actividades sociales que se llevan a cabo alrededor de la escolaridad y en general con un menor cumplimiento de los protocolos, pueden facilitar la transmisión”.

En este contexto, Guzzi enfatizó que “hay que destacar la importancia de que niños, niñas y adolescentes se vacunen antes del inicio del ciclo escolar para poder asegurar una mayor continuidad pedagógica presencial”.

E indicó que “también el inicio de las temperaturas más frías supone una mayor utilización de espacios cerrados y menos ventilados y esto implica una potenciación del riesgo. Aquí nuevamente enfatizo la necesidad de que los chicos lleguen con sus calendarios completos de vacunación para disminuir la probabilidad de infección, de transmisión y de suspensión temporal de las actividades presenciales”.

Al hacer un “balance” de esta última ola, la infectóloga sostuvo que “representó un cambio de paradigma de la pandemia con la variante Ómicron a la cabeza, presentándose con un aumento explosivo en el número de casos pero con formas clínicas mayormente leves a moderadas”.

A futuro -y en base a la experiencia previa-, Guzzi señaló que “nada asegura que la evolución de la pandemia siga esta misma ruta sin la emergencia de nuevas variantes más virulentas. Sin embargo, la situación actual nos permite avizorar un futuro inmediato más tranquilo, con pleno desarrollo de actividades aunque sin descuidar los protocolos y cuidados”.

Finalmente, sobre cómo transitar estos tiempos en los que todavía no se supera la pandemia pero las actividades se encuentran casi al cien por cien, la especialista expresó que “la piedra angular, sin duda es la vacunación, hay que completar los calendarios actuales y futuros porque la vacunación impacta claramente en un menor riesgo de padecer formas graves, requerir hospitalización y finalmente fallecer por Covid-19, pero además reduce -aunque no elimina- el riesgo de infección y transmisión”.

“Por otra parte -añadió-, es necesario tener una clara conciencia de que los espacios cerrados son los principales promotores del contagio. Por esto, de cara al inicio de las temperaturas más frías y en el contexto de variantes más contagiosas, va a ser fundamental asegurar espacios bien ventilados, eventualmente el uso de medidores de dióxido de carbono que funcionan como marcadores subrogantes de cuán respirado está el aire y promover todo lo posible las actividades al aire libre; así como el uso de barbijos con buen material y buen ajuste”.

El viernes, fueron notificadas un total de 288 personas fallecidas y 40.094 contagiadas en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.

En tanto, la cartera sanitaria indicó que son 2.692 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 49,2% en el país y del 46,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: ArgentinacoronavirusCOVIDÓmicronPandemiaTercera Ola
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rudito va por otro podio en el circuito de La Plata

Next Post

Fue detenido mientras cortaba cables del alumbrado público

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores