domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
19 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Yerbateros piden urgente salvataje económico para pequeños colonos

1 febrero, 2022
Sequía - Productores yerbateros

Productores yerbateros se reunieron ayer con el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, para pedir un urgente salvataje económico a los pequeños colonos de yerba de Misiones, porque la mayoría “perdió sus cosechas a causa de la sequía, están sin dinero y no tienen ni siquiera para comprar los útiles y poder mandar a la escuela a sus chicos”, dijo a PRIMERA EDICIÓN, el productor Javier Yañuk, presente en el encuentro.

En un año que comenzó sacudido por la crisis y para colmo con el impacto de un fenómeno de calor y sequía en niveles históricos, los pequeños productores de yerba mate de Misiones están desesperados por el parate en su actividad.

Por esa razón, el martes 25 se solicitó una reunión con Oriozabala, la cual finalmente se concretó ayer.

“Le trajimos las inquietudes de los colonos en forma directa. Nos atendió amablemente y se nos escuchó en cada tema a tratar que son muchos”, detalló Yañuk.

“El pequeño colono perdió su materia prima y su plantación de yerba que debía ser cosechada entre abril y mayo. Hay productores que reportan bajas del 100% y por ese motivo se va a trabajar con las municipalidades y trabajar de forma puntual en cada caso”.

De acuerdo a lo que se desprendió de la reunión, en principio las tareas se van a focalizar en la zona sureste de la provincia: Apóstoles, Tres Capones y alrededores. Por ese motivo, en los próximos días habrá un encuentro en Apóstoles, para trabajar en conjunto con una comisión de seguimiento para proporcionar una ayuda según el caso de cada familia productora.

“Hay colonos que están muy mal, ya comienza dentro de poco el período escolar y no tienen ni para comprar los útiles y su economía diaria está destrozada. Eso los ha llevado a salir a pedir asistencia”, señaló el productor con angustia.

“Además de plantear la crisis en la yerba mate también dimos un informe de cómo está la ganadería, ya que el rubro también está sufriendo los embates y ya con la pérdida de animales”, se explayó. Por ahora, se tiene el compromiso de gestiones ante la Nación para obtener beneficios en el pago de impuestos para los monotributistas y de esa manera conseguir una reducción de las liquidaciones.

 

Impacto

“La nueva zafra va a sentir el impacto que causaron la seca y las altas temperaturas en los yerbales”, señaló, en tanto, a FM 89.3 Santa María de las Misiones el director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonas Petterson, tras cerrar un 2021 con récord histórico de producción y consumo interno del producto.

“Las plantaciones de 2021 y 2020 se perdieron prácticamente. Todo esto se va a notar en la economía productiva de este año por la caída de hoja generada, lo mismo que la mortalidad de las plantas grandes”, fue la descripción de Jonas Petterson.

La yerba trabaja siempre con el stock de años anteriores y por ese motivo el integrante del directorio del INYM aseguró que “no hay que pensar por ahora, en un desabastecimiento”.

El hombre del INYM se mostró en tanto muy preocupado por “el productor que vive de la cosecha de cada año; ya que, si bien muchos de ellos se sostienen con otras actividades productivas, lo cierto es que la falta de lluvia y las altísimas temperaturas afectaron a toda la cadena”, enfatizó.

E insistió: “La yerba mate, ganadería, tabaco, maíz y el producto que se quiera fueron muy afectados por el estado del clima”.

 

Mejora, pero no alcanza

Para Jonas Petterson, es engañoso pensar que los precios que se pagan por el kilo de hoja verde en boca de molino han proporcionado a los pequeños yerbateros un colchón para aguantar el coletazo de la crisis actual.

“Yo no diría que están tan bien. Sí hay que reconocer que fue muy reivindicado el precio del producto a comparación de lo que teníamos hace unos pocos años, pero lógicamente, si tomamos un número de esos años en los que estábamos tan mal, la situación ha mejorado mucho, de eso no queda ninguna duda”, afirmó.

 

Resolución 170

A partir de la entrada en vigencia de la resolución 170 que determina un ordenamiento equitativo de las nuevas plantaciones, desde el 1 de enero último se empezó a controlar la misma, aseguró el productor en el marco de la larga charla.

“Se está cumpliendo”, remarcó al respecto.

 

El sector yerbatero cerró bien 2021, pero ahora padece

El Informe del Sector Yerbatero elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) correspondiente a  diciembre de 2021 confirmó que durante el año pasado se alcanzaron cifras históricas, tanto en la producción como en el consumo de yerba mate en el mercado argentino.

Esos datos estadísticos revelan que durante los doce meses del 2021 ingresaron a secaderos 882, 09 millones de kilos de hoja verde, mientras que el consumo interno totalizó 282, 85 millones de kilos.

“A pesar de un contexto complicado fundamentalmente por la pandemia, el esfuerzo realizado por toda la cadena yerbatera para ofrecer un producto de calidad tuvo una excelente respuesta de parte de los consumidores, ya que se trata de un alimento sano, natural y que cuenta con múltiples propiedades benéficas para la salud humana”, se señaló desde el organismo.

En ese sentido se informó que, desde el inicio del COVID-19 se tomaron todas las medidas necesarias para proteger a los operarios de la actividad y garantizar la inocuidad del producto, desde la cosecha hasta llegar al paquete.

Además, el INYM promovió el consumo responsable, bajo el lema “Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos”.

Las estadísticas también hacen referencia a las exportaciones de yerba mate argentina, las cuales sumaron 35,50 millones de kilos durante el 2021.

 

Formatos

Respecto a los formatos o tipos de envases, los paquetes de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante diciembre de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 57,86% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,25% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,00% los envases de dos kilos, y con el 0,87% los de cuarto kilos.

En el ítem “otros formatos” las salidas alcanzaron 1,11%, mientras que el 1,90% correspondió al rubro “sin estampillas”.

Tags: #ProducciónAgroasistenciaFM 89.3Jonas PettersonMisionesSebastián OriozabalaYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Cámpora toma más distancia del gobierno, nuestro editorial de hoy

Next Post

Cancelaron el campeonato de enduro misionero tras la muerte del piloto

LO MÁS LEÍDO

  • CALLE 131 A. Frente a una cancha de fútbol del barrio de la zona sur posadeña Silva fue hallado sin signos vitales, horas después atraparon al presunto agresor.

    Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ulises Bueno canceló su cumpleaños que iba a costarle $43 millones a Córdoba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores