Los subsidios serán para los comerciantes de ciudades fronterizas con Argentina, que se vieron afectados por el cierre del paso internacional. Los montos serán de 500 mil a 3 millones de guaraníes.
El Municipio les pedía mensualmente hacer 40 kilómetros para certificar que seguía con la discapacidad. Necesita un andador, medicamentos y sesiones de kinesiología.
Los fondos dotarán de herramientas al Gobierno sanjuanino para brindar asistencia a quienes sufrieron pérdidas y daños por el violento sismo del lunes 18 de enero.
Los damnificados de Iguazú padecieron el desborde del arroyo Tacuara. Recibieron colchones, alimentos y frazadas. En Posadas se registraron voladuras de techos.
Ante la situación de emergencia, los municipios adoptaron diversas medidas, adhiriéndose en la mayoría de los casos a los programas de ayuda de los Gobiernos provincial y nacional. Herramientas, insumos y hasta eventos virtuales
CCC, CTA y Somos Barrios de Pie marcharon hasta la Plaza 9 de Julio para reclamar contra los despidos de enfermería, pedir asistencia a los comederos y bolsones navideños para los más carenciados.
En medio de la etapa final del ATP, el Gabinete Económico evaluó las perspectivas de las nuevas herramientas de asistencia financiera en medio de la pandemia.
Inclusión Joven, Potenciar Trabajo, de Recuperación Productiva, así como la Tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo integran el paquete de medidas sociales para paliar el impacto que la pandemia aún tiene en algunos sectores impulsado por el Gobierno nacional para este fin de 2020.
El programa, a cargo del Ministerio de Trabajo, pagará a los trabajadores de las empresas adheridas una suma a cuenta de sus correspondientes remuneraciones de hasta 9.000 pesos mensuales.
• El fuerte fenómeno generó en Posadas caída de árboles y daños en semáforos • Durante toda la mañana se realizó rápido operativo de recolección de ramas • Hubo algunos apagones y cortes de luz • Abarcó toda la provincia, pero no hubo que lamentar graves inconvenientes •
El gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó esta mañana la nueva línea de asistencia, en el marco del programa de Fortalecimiento de Comedores y Merenderos.
La Asociación Civil Músicos de la Selva entregó esta lunes un proyecto por el cual solicita a la Secretaría de Estado de Cultura la creación de un fondo que pueda ser destinado a artistas músicos a cambio de una contraprestación laboral.