jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El exterminio que genera el fuego en la selva es brutal, tarda 30 años en recuperarse”

25 enero, 2022
Foto: PRIMERA EDICIÓN.

Foto: PRIMERA EDICIÓN.

CERRO MORENO. Es un lugar de difícil acceso y el helicóptero de la provincia ayudó días atrás. 

El drama de los incendios forestales crece en la provincia de Misiones y en la zona centro, donde está el Parque Provincial Salto Encantado, parte de la selva paranaense se ve seriamente afectada.

“El exterminio que genera el fuego en la selva es brutal, un lugar como este tarda 30 años en recuperarse o mucho más”, advirtió el integrante del Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera, Rulo Bregagnolo.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el ambientalista expresó que la pérdida de monte nativo por los incendios “es algo que entristece y genera una impotencia descomunal, no hay palabras”.

Y en ese sentido, apuntó que “las organizaciones ambientales venimos plantando árboles en todas las oportunidades que tenemos y de repente, la desatención y la desidia generan, en menos de un mes, el ultimátum de más de 5 mil hectáreas (de árboles) y hasta de 17 mil hectáreas según los guardaparques en la zona de Aristóbulo del Valle”.

Asimismo, mencionó que “el Niño y La Niña: esta historia ya la conocemos. Hace años sabemos que después de los (meses de) agosto y las heladas, los pastos se secan y van a venir los fuegos. Siempre estamos corriendo detrás de las llamas. Creo que es momento de mejorar las reflexiones y apuntar a mejores acciones”.

Apuntó también que “no todos están preparados para ir a abordar las problemáticas del fuego, no todos están preparados para la demanda física tampoco”.

Con respecto a la situación de los focos de incendios en la reserva Valle del Cuña Pirú explicó que “la situación acá no es fácil por el terreno, y mucho menos por las bombas de combustible como son los pinares, que se encuentran cerca de las zonas de selva y terminan siendo un mechero instantáneo”.

 

“No es lo mismo una quema de pastizales o la quema de un pinar, de una forestación o de monocultivo que la selva. Hasta las ‘canciones’ que genera el fuego en la selva son diferentes y mucho más estruendosos”, dijo.

 

Asistencia y donaciones para los bomberos
COMUNICADO. El Comité de las Altas Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú informó acerca de la situación en la zona afectada.

Bregagnolo es parte del Comité de las Altas Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú y dieron a conocer un comunicado acerca de cómo está la situación de incendios en la zona de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado.

El ambientalista explicó que “tomamos la posta” porque en Aristóbulo no hay Defensa Civil y debido a “la falta de coordinación de cómo abordar toda esta problemática”. Agregó que “decidimos convocarnos y armar una estrategia de trabajo que concentra en distintos lugares lo que van necesitando los bomberos como alimentos, porque hay gente que está varios días en el Valle (Cuña Pirú)”.

También contó que “hay colonos que han dispuesto sectores dónde cocinar, y es ahí donde los que están combatiendo el fuego pueden ir a recargar energías; y a esos colonos hay personas que les acercaron frutas u otras cosas para aportar”, dijo.

“Se va armando ese gran Arca de Noé necesario para aplacar desde los ánimos y la cuestión alimentaria y darle fuerzas a la gente que está combatiendo el fuego”, explicó.

Alertó que “están los avivados de siempre que hacen colectas que no han llegado. A uno le cuesta explicar porque es irrisorio entender que ante la situación crítica de otros haya personas aprovechadas”.

 

Dónde acercar donaciones 

En Aristóbulo del Valle, se pueden acercar principalmente para donar frutas, hielo, agua y otros víveres a la sede de Ecologistas del Cuña Pirú, también el cuartel de bomberos y en Parque Provincial de Salto Encanto.

También, solicitaron colirio para los bomberos, ya que el humo irrita muchos los ojos, vendas para las quemaduras y bebidas energizantes. “No se pide plata”, aclaró Bregagnolo.

Tags: FM 89.3incendios forestalesMedioambienteRulo BregagnoloSelva MisioneraSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Daños irreversibles en la biodiversidad, nuestro editorial de hoy

Next Post

Eliminatorias: “Seguimos con hambre y no estamos relajados”, aseguró Dibu Martínez

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores