sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ausencias por COVID perjudican al rubro de la gastronomía misionera

12 enero, 2022

En los últimos días se registró un crecimiento exponencial de contagios de COVID-19 en la provincia. Sumado a los casos positivos que deben permanecer aislados también están los contactos estrechos que hasta el momento cumplen con el confinamiento de varios días.

Todo esto deriva en que algunos sectores registren problemas con respecto al personal, ya que muchos están siendo afectados y eso conlleva el ausentismo en los lugares de trabajo. Y si bien -ayer- desde el Gobierno nacional se determinaron nuevas medidas sobre los aislamientos todavía falta saber cómo se aplicarán.

Uno de los rubros afectados por los contagios y/o contactos estrechos es el gastronómico y afines. Al respecto hablaron referentes del sector que nuclea a los trabajadores.

Martín Oria, presidente de la Cámara Metropolitana de Turismo, Comercio y Servicio de Misiones y empresario, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “se está complicando. Aproximadamente entre el 30% y el 40% -de personas que son positivas o contactos estrechos- no están trabajando en la parte gastronómica en la provincia”.

Agregó que “es decir, que de cada diez personas hay cuatro que están aisladas o que son positivas, pero estamos asustados porque esto surgió ahora en los últimos cinco o seis días, que es cuando se vio la mayor cantidad de casos. Creemos que esto seguirá aumentando”.

En cuanto a la posibilidad de cierre de algún comercio por la cantidad de infectados por el virus, sostuvo que “hasta ahora no estamos enterados de algún cierre. Hay negocios estables que trabajan de lunes a lunes y otros sólo trabajan los fines de semana”.

A modo personal, ejemplificó que “lo que hago cuando falta personal es reducir la capacidad del local; así no te das cuenta del problema. Si tengo 40 mesas y me falta gente no sólo por el COVID sino que también por otras razones, se colocan menos mesas”.

Además, recordó que “de por sí con la normativa de COVID es reducida la capacidad porque nunca más volvimos a tener la capacidad máxima y eso es porque el decreto sigue vigente”.

En tanto, reconoció que “el problema se presenta cuando está afectado el cajero de confianza, el jefe y el segundo de la cocina y el encargado de salón porque te quedás con la segunda y tercera línea; y ahí es donde afecta”.

En consecuencia, Gustavo Alvarenga quien está al frente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA) y es empresario hotelero, expuso a este Diario que “afecta de alguna manera, pero todavía no en cuanto al cierre”.

Advirtió que “más allá de todos los cuidados, esta ola viene complicada no a nivel gravedad, pero sí está afectado un poco en la ausencia laboral. Eso es lo que se está viendo y a nivel país también”.

Recordó que “acá se hizo una campaña grande para vacunar a nuestros trabajadores y si afecta (la enfermedad) es de menor gravedad”.

Alvarenga apuntó que “todavía no hay noticia de cierre por contagios porque la afectación no es tan alta para llegar a eso. Hay que estar atentos y seguir fomentando la vacunación”; al mismo tiempo, indicó que “el personal está vacunado, pero -a la vez- con el tema del pasaporte sanitario ayudó a que la gente se vacune”.

PASE SANITARIO. La medida está vigente y remarcaron que “ayuda a que más personas se vacunen”.

 

Problemas económicos

Por su parte, Antonio Acosta, presidente de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) mencionó a PRIMERA EDICIÓN que “sabemos que hay inconvenientes al igual que las otras actividades”.

Adicionó que “está afectando al servicio no sólo acá sino que en varias partes del país donde hay mucha afluencia de turismo porque no estamos ajenos a los comensales o pasajeros que puedan traer el contagio. Si bien muchos están vacunados el contagio es muy rápido”.

En lo que respecta al rubro, expuso que se supo que “a algunos se les suspende las vacaciones porque este problema está apareciendo. En muchos casos tuvieron que suspender o vuelve el que estaba de licencia y los suplanta”.

Comentó que “en los lugares que son pocos empleados genera algún inconveniente (la situación)”.

Deslizó que “esto genera consecuencias para el empleado y para el empleador porque se resiente en lo económico”.

Consideró que “la idea es trabajar hasta marzo y que el sector se pueda recuperar porque la hotelería es la más castigada. Ahora hay reservas y la mayoría de nuestros afiliados están trabajando en los hoteles”.

 

Hacen énfasis en mantener los cuidados

Jorge Lindheimer, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones hizo énfasis en la responsabilidad. “Se están conociendo casos, pero la actividad está normal. Quedó demostrado que el posadeño y misionero saben cuidarse. Hay mucha responsabilidad cívica”, remarcó.

Comentó que “si analizamos el 2019 y 2020 somos la provincia que más actividad económica registró y la que menos casos (contagios) tuvo”.

En relación a los contagios, dijo que “es muy dispar porque hay empresas que no tienen casos y otras que tienen varios; a la vez, la industria es la que menos tiene”. Expuso que “creo que hay que tener paciencia, estar tranquilos, seguir cuidándonos y mantener las fuentes laborales”.

Deslizó que “el sector está bien. Se están tomando todos los recaudos y apelando a la responsabilidad individual de que la persona se cuide, siga manteniendo la distancia social, usando el barbijo y sanitizándose con el alcohol en gel porque todo eso hace que la provincia pueda seguir desarrollándose y teniendo una actividad económica firme”.

Indicó que “no hace falta un horario diferente porque quedó demostrado que acá se pudo mantener ese equilibrio. Los empleados, los consumidores y empresarios son muy responsables”.

Tags: contactos estrechoscoronavirusCOVIDGastronomíaMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Récord de hospitalizaciones en EEUU por la variante Ómicron

Next Post

Golpe a la ilusión argentina en el Dakar

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores