sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
11 ° lun
9 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ausencias por COVID perjudican al rubro de la gastronomía misionera

12 enero, 2022

En los últimos días se registró un crecimiento exponencial de contagios de COVID-19 en la provincia. Sumado a los casos positivos que deben permanecer aislados también están los contactos estrechos que hasta el momento cumplen con el confinamiento de varios días.

Todo esto deriva en que algunos sectores registren problemas con respecto al personal, ya que muchos están siendo afectados y eso conlleva el ausentismo en los lugares de trabajo. Y si bien -ayer- desde el Gobierno nacional se determinaron nuevas medidas sobre los aislamientos todavía falta saber cómo se aplicarán.

Uno de los rubros afectados por los contagios y/o contactos estrechos es el gastronómico y afines. Al respecto hablaron referentes del sector que nuclea a los trabajadores.

Martín Oria, presidente de la Cámara Metropolitana de Turismo, Comercio y Servicio de Misiones y empresario, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “se está complicando. Aproximadamente entre el 30% y el 40% -de personas que son positivas o contactos estrechos- no están trabajando en la parte gastronómica en la provincia”.

Agregó que “es decir, que de cada diez personas hay cuatro que están aisladas o que son positivas, pero estamos asustados porque esto surgió ahora en los últimos cinco o seis días, que es cuando se vio la mayor cantidad de casos. Creemos que esto seguirá aumentando”.

En cuanto a la posibilidad de cierre de algún comercio por la cantidad de infectados por el virus, sostuvo que “hasta ahora no estamos enterados de algún cierre. Hay negocios estables que trabajan de lunes a lunes y otros sólo trabajan los fines de semana”.

A modo personal, ejemplificó que “lo que hago cuando falta personal es reducir la capacidad del local; así no te das cuenta del problema. Si tengo 40 mesas y me falta gente no sólo por el COVID sino que también por otras razones, se colocan menos mesas”.

Además, recordó que “de por sí con la normativa de COVID es reducida la capacidad porque nunca más volvimos a tener la capacidad máxima y eso es porque el decreto sigue vigente”.

En tanto, reconoció que “el problema se presenta cuando está afectado el cajero de confianza, el jefe y el segundo de la cocina y el encargado de salón porque te quedás con la segunda y tercera línea; y ahí es donde afecta”.

En consecuencia, Gustavo Alvarenga quien está al frente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA) y es empresario hotelero, expuso a este Diario que “afecta de alguna manera, pero todavía no en cuanto al cierre”.

Advirtió que “más allá de todos los cuidados, esta ola viene complicada no a nivel gravedad, pero sí está afectado un poco en la ausencia laboral. Eso es lo que se está viendo y a nivel país también”.

Recordó que “acá se hizo una campaña grande para vacunar a nuestros trabajadores y si afecta (la enfermedad) es de menor gravedad”.

Alvarenga apuntó que “todavía no hay noticia de cierre por contagios porque la afectación no es tan alta para llegar a eso. Hay que estar atentos y seguir fomentando la vacunación”; al mismo tiempo, indicó que “el personal está vacunado, pero -a la vez- con el tema del pasaporte sanitario ayudó a que la gente se vacune”.

PASE SANITARIO. La medida está vigente y remarcaron que “ayuda a que más personas se vacunen”.

 

Problemas económicos

Por su parte, Antonio Acosta, presidente de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) mencionó a PRIMERA EDICIÓN que “sabemos que hay inconvenientes al igual que las otras actividades”.

Adicionó que “está afectando al servicio no sólo acá sino que en varias partes del país donde hay mucha afluencia de turismo porque no estamos ajenos a los comensales o pasajeros que puedan traer el contagio. Si bien muchos están vacunados el contagio es muy rápido”.

En lo que respecta al rubro, expuso que se supo que “a algunos se les suspende las vacaciones porque este problema está apareciendo. En muchos casos tuvieron que suspender o vuelve el que estaba de licencia y los suplanta”.

Comentó que “en los lugares que son pocos empleados genera algún inconveniente (la situación)”.

Deslizó que “esto genera consecuencias para el empleado y para el empleador porque se resiente en lo económico”.

Consideró que “la idea es trabajar hasta marzo y que el sector se pueda recuperar porque la hotelería es la más castigada. Ahora hay reservas y la mayoría de nuestros afiliados están trabajando en los hoteles”.

 

Hacen énfasis en mantener los cuidados

Jorge Lindheimer, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones hizo énfasis en la responsabilidad. “Se están conociendo casos, pero la actividad está normal. Quedó demostrado que el posadeño y misionero saben cuidarse. Hay mucha responsabilidad cívica”, remarcó.

Comentó que “si analizamos el 2019 y 2020 somos la provincia que más actividad económica registró y la que menos casos (contagios) tuvo”.

En relación a los contagios, dijo que “es muy dispar porque hay empresas que no tienen casos y otras que tienen varios; a la vez, la industria es la que menos tiene”. Expuso que “creo que hay que tener paciencia, estar tranquilos, seguir cuidándonos y mantener las fuentes laborales”.

Deslizó que “el sector está bien. Se están tomando todos los recaudos y apelando a la responsabilidad individual de que la persona se cuide, siga manteniendo la distancia social, usando el barbijo y sanitizándose con el alcohol en gel porque todo eso hace que la provincia pueda seguir desarrollándose y teniendo una actividad económica firme”.

Indicó que “no hace falta un horario diferente porque quedó demostrado que acá se pudo mantener ese equilibrio. Los empleados, los consumidores y empresarios son muy responsables”.

Tags: contactos estrechoscoronavirusCOVIDGastronomíaMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Récord de hospitalizaciones en EEUU por la variante Ómicron

Next Post

Golpe a la ilusión argentina en el Dakar

LO MÁS LEÍDO

  • JOSÍAS GALEANO. Es intensamente buscado en distintos puntos de la provincia.

    Josías Galeano no aparece y ordenaron detener a “Koki”, el presunto acompañante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta vigente por tormentas fuertes para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nieto del ex intendente de facto de Jardín, detenido por robo de armas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre del joven atropellado por Martín Sereno desmintió al legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta la semana próxima, Martín Sereno no será indagado por la muerte de Sebastián

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores