domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La “sequía”, gran protagonista de un verano de escasos recursos financieros como de lluvias

2 enero, 2022

Misiones acaba de dictar la emergencia o desastre agropecuario, a raíz de los múltiples problemas que viene acarreando la sequía, producto de la falta de lluvias que “normalicen” la provisión de agua en los cultivos.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad dictó el decreto por el cual se declaró tal situación administrativa, con el fin de relevar los daños que provocó el clima adverso en las chacras misioneras. Y, con posterioridad, será el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, quien deba salir a buscar financiamiento para la asistencia de los perjudicados, que podrían contarse de a decenas entre los diferentes productos que se cultivan en la tierra colorada.

Recientemente, Víctor Chamula de la Asociación Ganadera de Andresito comentó a PRIMERA EDICIÓN que “en la zona norte todos los productores estamos en terapia intensiva, no hay otro calificativo para esta situación. Ahora se nos agravó mucho más que con la sequía anterior. La situación es caótica”.

Por su parte, Eduardo Vázquez de la Cooperativa de Trabajo Paraje Unidos, señaló que “la producción la estamos perdiendo por completo. No es lo mismo agarrar una regadera y regar que una lluvia”. Describió que “la segunda etapa del maíz que se había plantado en septiembre se perdió todo”.

Por efecto de la sequía y los desaprensivos vecinos de varias localidades, esta semana se sumaron los incendios forestales que demandaron un enorme trabajo de los Bomberos Voluntarios, de la Policía como de los brigadistas para sofocarlos.

Sergio Delapierre, referente del grupo de “Productores Autoconvocados”, entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, reconoció que “la situación es desesperante, principalmente en el Alto Paraná y Andresito, con la sequía, los focos de incendio y la pérdida de pasturas”.

“Recibimos muchas quejas de la gente que está desesperanzada, porque se habla muy poco de la crisis que están viviendo los productores que pierden su yerba y su ganado por estas problemáticas”, cuestionó.

Los pronósticos para Misiones no son nada alentadores en cuanto a precipitaciones suficientes para “oxigenar” las chacras. Por lo tanto, habrá un gran trabajo que hacer para evitar daños mayores en la producción.

En especial en lo referente a la agricultura familiar, que es sustento de miles de productores pero también de miles de misioneros que se abastecen mediante las ferias francas.

Párrafo aparte merecen la yerba, el té, los bosques cultivados (más afectados por incendios), por mencionarse algunos.

En cuanto al tabaco misionero, se espera para las próximas dos semanas el inicio de la concertación de precios, con la intención de arrancar la zafra en febrero. Ya se habla de una merma en las estimaciones de acopio, en medio de la incertidumbre por cuál será la oferta que harán los industriales este año, en una producción que viene en descenso pero de la cual siguen dependiendo miles de productores.

 

Sequía de recursos

Sin presupuesto para este año, el Gobierno nacional deberá ir instrumentando mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia y posteriores decisiones administrativas, el reparto de fondos para el funcionamiento del Estado.

En medio de esta situación que no se daba hace más de una década, a partir del voto opositor (incluidos los misioneros Florencia Klipauka, Martín Arjol y Alfredo Schiavoni) contra el proyecto de presupuesto nacional, el Palacio de Hacienda y la Casa Rosada deberán cerrar un acuerdo con el FMI, para evitar problemas mayores.

El 2021 ha sido un año extremadamente duro tanto para la Nación como para las provincias por múltiples factores, pero los principales fueron el endeudamiento y la pandemia.

El primero de los factores es extremadamente injusto para los 50 millones de argentinos, incluidos los 1,3 millones de misioneros, porque ha sido una deuda tomada de manera irresponsable que sirvió sólo para favorecer a los grandes capitales que benefició Juntos por el Cambio y que ahora se tiene que devolver con el esfuerzo de cada uno de los argentinos.

Es una mochila que condiciona las políticas públicas y los servicios que debe brindar el Estado como la salud, la educación, la seguridad, además de las obras importantes.

Para evitar quedarse sin financiamiento para obras y programas por efecto, en la Rosadita misionera no hubo ni tiempo para lamentos. Encabezados por el gobernador Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura Carlos Rovira, varios ministros se pusieron a trabajar en forma intensa para gestionar con las autoridades nacionales la incorporación de los fondos a los decretos que dictará la Rosada.

Herrera habló con Alberto Fernández y se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y con otros dirigentes nacionales en una intensa semana, la última del año, donde también se hizo valer el voto de los legisladores nacionales por Misiones en el Congreso.

Fue así que se llegó esta semana a la reforma del Consenso Fiscal que había sido impulsado por Macri en 2017, para bajarle impuesto a las grandes empresas con la promesa de generar empleo. Nada de lo que prometieron se cumplió. Las grandes empresas solamente embolsillaron más fortunas y fugaron los dólares a otros países.

Misiones marcó su impronta en este convenio y logró que la Nación le reconozca millonarias deudas que se pagarán en 2022, deudas de ANSeS, regalías y compensaciones atrasadas, entre otras.

Hubo un contundente compromiso del ministro Manzur de canalizar todos los pedidos de Misiones, lo cual genera expectativas. Hay más de cien obras, entre las que están en marcha y nuevas, que continuarán de este modo financiándose en los 77 municipios, gracias a estas gestiones. También hay acuerdo para avanzar en herramientas jurídicas y económicas, similares a la zona franca, que le permitan a Misiones mejorar sus condiciones de competitividad con los países de frontera.

A diferencia de la Nación, Misiones cierra 2021 sin endeudarse. “No hay déficit por un manejo serio, austero y responsable” aseguran en la “Rosadita” misionera cuando hablan de la gestión de los recursos.

En otra diferencia de lo que ocurre con Fernández, en Misiones sí se aprobó el presupuesto provincial que comenzará a ser ejecutado con la asignación de partidas inicial que dictará Herrera junto al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

 

Sequía en los bolsillos

Para muchos enero se convierte en el “mes más largo” por los gastos que implicaron las fiestas de fin de año. Varios gremios misioneros ya anticiparon su interés por cerrar paritarias cortas, empezando este mismo mes la discusión. Aseguraron que los acuerdos cerrados en 2021, producto de la inflación, quedaron desactualizados.

Habrá que ver el interés que existe en las cámaras empresarias para aceptar dar este debate apenas comenzado 2022. Y bajo los parámetros que las representaciones gremiales están proponiendo. Además, habrá que ver qué hace el Estado (nacional, provincial, municipal) respecto a los agentes públicos que están en la misma situación.

En un contexto económico del país como el que tiene la Argentina actualmente, es difícil sostener una paritaria duradera, con efecto en el bienestar de los trabajadores y sus familias, sin afectar el sostenimiento de las empresas que también “la reman” para no naufragar, especialmente las PyME y MiPyME que son mayoría en zonas como la misionera, donde abundan los comercios más que las industrias.

Tags: #DePrimeraMano#Produccióndesastre agropecuarioemergencia hídricaescasez de recursosIncendiosSequíaverano
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Gobierno otorga asistencia de 120.000 pesos a canilllitas

Next Post

Leeds de Bielsa volvió a ganar después de tres derrotas consecutivas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores