sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
11 ° lun
9 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Extienden las emergencias hídrica y sanitaria en Misiones

31 diciembre, 2021

La sequía, el bajo caudal en los ríos Paraná y Uruguay y las severas consecuencias que ello genera en las poblaciones llevaron al gobernador Oscar Herrera Ahuad a prorrogar por un año más las emergencias hídrica y hasta el 30 de junio de 2022 la sanitaria-epidemiológica de Misiones.

En cuanto a la primera de las mencionadas, el instrumento legal se publicará en los próximos días pero según pudo saber PRIMERA EDICIÓN la decisión estaba tomada y hubo instrucciones a los ministros del Gabinete para la redacción del mismo.

En ese sentido, se ampliará el alcance del decreto 1.286 del 29 de julio pasado, cuando se declaró tal medida de emergencia.

Uno de los principales fundamentos por la cual el gobernador Herrera Ahuad tomó la determinación fue “la bajante histórica que registran los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú, en razón del déficit de precipitaciones en sus cuencas, producen en el territorio provincial serios y graves problemas en el abastecimiento del agua, la navegación y las operaciones de puerto, la generación de energía hidroeléctrica y otras actividades económicas vinculadas al recurso hídrico”.

Se volverá a facultar “al Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos y al Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, a la adopción de las medidas necesarias para llevar a cabo las acciones técnicas pertinentes a los fines de la mitigación las consecuencias del déficit hídrico”.

 

Veda de pesca extraordinaria

La bajante de los caudales de los ríos, en particular del Paraná que lleva más de un año con déficit, llevó al Gobierno provincial a dictar una veda extraordinaria de pesca. La misma rige desde el 29 de diciembre. Ayer se conoció la resolución 07/2021 del Ministerio de Ecología que fijó la medida hasta el 31 de enero próximo.

Concretamente estableció “la veda total extraordinaria para las especies ícticas, tanto deportiva como comercial en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes en aguas jurisdiccionales de la Provincia de Misiones, incluido el paisaje protegido Lago Urugua-í”.

La norma tiene una excepción: “La pesca de subsistencia, la que será entendida como la practicada por el pescador, desde la costa con línea de mano y permiso respectivo vigente, destinada a su consumo y al de su familia, prohibiéndose totalmente la comercialización de dicho producto”.

Así, “los pescadores y acopiadores inscriptos, que tengan en su poder pescados extraídos en tiempo y forma, deberán presentar declaración jurada de existencia, en las Delegaciones de este Ministerio y/o en el Departamento de Fauna ubicado en sede central hasta el día lunes 3 de enero del 2022, lo que será constatado por personal de este Ministerio” de Ecología.

 

Sigue la sanitaria

Respecto a la emergencia sanitaria y epidemiológica, con la tercera ola de la pandemia recrudeciendo, se extendió la vigencia y alcances del decreto 330/20. Será hasta el próximo 30 de junio.

Se fundamentó el decreto en que “es preciso redoblar las medidas permanentes de prevención y asistencia, para lo que se considera oportuno dotar al sistema de mecanismos ágiles para la obtención de recursos humanos y materiales que eventualmente puedan llegar a necesitarse para la prevención y la asistencia”.

 

Desastre agropecuario

También publicada ayer en el Boletín Oficial, apareció la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario. Rige por 10 días corridos, es decir hasta mediados de enero. Aunque podrán ser “prorrogables en caso de continuar verificándose los factores, contingencias y daños que dieron lugar a tales declaraciones; quedando comprendidas las actividades específicas y localización de las mismas según determine la autoridad de aplicación”.

Se instruyó al ministro Sebastián Oriozabala “ a gestionar ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios y/u otros organismos nacionales todo tipo de asistencia financiera, esperas, exenciones y demás beneficios tendientes a mejorar la situación de los productores agropecuarios afectados por la situación que diera lugar a la instrumentación del presente decreto”.

Para el relevamiento, fija un plazo de 60 días a fin de recepcionar las declaraciones juradas de los productores que pudieron verse afectados.

Noticias relacionadas:

  • “De Ómicron sabemos algunas cosas pero un montón aún no”
    Misiones sumó un fallecido y 115 nuevos contagios de COVID
  • El sector tabacalero sufrirá pérdidas que superarán el 30%
    El sector tabacalero sufrirá pérdidas que superarán el 30%

  • Prohibido pescar en Misiones: hay veda total en el río Paraná
  • Incendio en Yabotí
    En tres días los incendios afectaron más de 2.000 hectáreas en Misiones

  • Misiones, en emergencia ígnea por doce meses
  • Bomberos de El Soberbio ya llevan dos semanas asistiendo a barrios sin agua
    Bomberos de El Soberbio ya llevan dos semanas asistiendo a barrios sin agua
Tags: desastre agropecuarioemergencia hídricaemergencia ígneaemergencia sanitariaOscar Herrera Ahad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Quién fue San Silvestre, el último Santo del año

Next Post

El día que Europa unificó su moneda

LO MÁS LEÍDO

  • JOSÍAS GALEANO. Es intensamente buscado en distintos puntos de la provincia.

    Josías Galeano no aparece y ordenaron detener a “Koki”, el presunto acompañante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta vigente por tormentas fuertes para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nieto del ex intendente de facto de Jardín, detenido por robo de armas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre del joven atropellado por Martín Sereno desmintió al legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta la semana próxima, Martín Sereno no será indagado por la muerte de Sebastián

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores