domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La inflación volvería a superar el 3% este mes y terminará el año en torno al 51%

21 diciembre, 2021
Inflación

Inflación

La inflación le volverá a dar una mala noticia al Gobierno y a la sociedad este mes, con un índice que superará nuevamente el 3% luego de la pausa de noviembre, según los analistas.

Aunque la Secretaría de Comercio Interior se esfuerce por aumentar la cantidad de productos congelados -y así influir también sobre el índice de precios al consumidor- la inflación núcleo se mantiene a una velocidad crucero alta y no se prevé un descenso de corto plazo.

En este sentido, los analistas privados creen que el índice de precios al consumidor superará el 3% luego del 2,5% registrado en noviembre y hasta podría rondar el 4 por ciento.

De este modo, la inflación de 2021 terminará en el 51%, pese a que el Gobierno mantuvo casi todo el año pisado el valor del dólar y de las tarifas de los servicios públicos.

A la incesante emisión monetaria del Banco Central para asistir al Tesoro por el alto déficit fiscal, se suman este mes una serie de aumentos puntuales que incidirán sobre el IPC que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a mediados de enero.

Un informe de la consultora Abeceb señaló que “a pesar de la desaceleración de noviembre, la inflación aún persiste en niveles elevados y el panorama hacia adelante es poco alentador en el marco de un secretario de Comercio Interior que considera un éxito una tasa mensual de inflación del 3% o un ministro de Economía que mantiene en su Presupuesto una proyección para 2021 que ya ha sido superada cuando aún falta un mes para que termine el año”.

“Con vistas a fin de año estimamos una aceleración de la tasa de inflación en diciembre que volvería a ubicarse por encima del 3% mensual y cerraría 2021 entorno al 50%”

Hacia adelante, “se espera para 2022 un piso inflacionario de 50% (con riesgo al alza) en un contexto en que se esperan reacomodamientos tarifarios y una aceleración de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial”, según la consultora del exministro Dante Sica.

A su vez, “se estima una reducción de la brecha fiscal y la emisión monetaria para financiarla en el marco del acuerdo con el FMI, lo que contendría subas inflacionarias mayores en un contexto de reacomodamiento de precios relativos”.

En la primera quincena de este mes, Ecolatina registró una suba del 4,4% a nivel general, del 5,2% en alimentos y bebidas, del 7,5% en indumentaria y del 5,7% en esparcimiento. “Alta primera quincena, en parte de arrastre, en parte aumento neto; el incremento en los alimentos estuvo traccionado por carne, frutas y verduras, pero también algo de precios de consumo masivo”, señaló Federico Moll.

“Si a esto le sumamos la nueva ‘estrategia cambiaria’, descongelamiento de tarifas y paritarias cerca de 50%, es difícil pensar en una inflación menor al 45-50% en 2022”, aclaró.

Por otra parte, la consultora de Marina Dal Poggetto señaló que “en el caso de los combustibles permanecieron congelados durante más de seis meses. Al mismo tiempo que, en mayor o menor medida, los alimentos también se vieron sujetas a algún tipo de regulación”.

“El salto del 36,1% del 2020 al 51% en la inflación anual responde en parte a la reapertura de aquellos sectores vinculados al turismo o al entretenimiento que se habían encontrado prácticamente inactivos como consecuencia de la cuarentena y las restricciones a la movilidad y que hicieron el catchup”, destacó la especialista.

Agencias y medios digitales

Noticias relacionadas:


  • Se acelera la impresión de billetes de 1.000 pesos
  • Pirotecnia Cero Eldorado
    Las fiestas llegan con un aumento del 45% en el precio de los fuegos artificiales

  • Polémica por el precio de la ropa: las quejas de la gente y la voz de los fabricantes

  • Para no ser pobre, en noviembre una familia necesitó 74.000 pesos

  • Inflación: el NEA vuelve a ser la región donde más suben los precios

  • Presupuesto 2022: Guzmán reconoció la inflación y la necesidad de generar reservas
Tags: INDECInflaciónIPC
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

San Martín y UCDE, a brindar como primeros

Next Post

Se reciben nuevos DT misioneros

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores