Con la recepción de los primeros turistas el pasado jueves, se inició el fin de semana largo que se espera muy provechoso para el sector en Misiones. En Iguazú muchos alojamientos están con las reservas completas, mientas que el promedio alcanzó ayer el 92%.
A nivel provincial, un relevamiento del Ministerio de Turismo de la provincia confirmó un 60% promedio entre los principales destinos que tiene la tierra colorada.
“Estamos con unas expectativas muy buenas y favorables. Se empieza a ver mucho movimiento en la ciudad desde el jueves. Estamos con una ocupación promedio del 92% y algunas plazas hoteleras al 100%. Será un gran flujo de visitas y estamos esperando a los turistas”, explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones el técnico Nicolás Benitez del ITUREM.
Al ser consultado sobre el origen de las reservas, indicó que “son nacionales los viajeros y, dentro de ellos, los misioneros que vienen a disfrutar de la hotelería y la gastronomía. Pero hay una gran concurrencia, con un promedio diario al Parque Nacional Iguazú de 2.700 visitantes, similar a la prepandemia”.
Por ahora el turismo internacional deberá esperar: “Lo único que estamos visualizando es tráfico vecinal fronterizo de Foz y Ciudad del Este, que se cruza a consumir gastronomía y bares. Es únicamente eso lo que se aprecia. No hay una reactivación efectiva del turismo internacional, por el evidente manejo del cruce fronterizo que depende de la Nación. De momento el turismo internacional no se está moviendo”, indicó Benitez.
Mucho movimiento en Posadas
Luis Fiege, administrador de la Terminal de ómnibus de Posadas confirmó ayer a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “comenzaron a arribar micros de Buenos Aires. La mayor parte de las personas que vinieron cruzó el puente hacia Paraguay, son residentes paraguayos en Buenos Aires que aprovecharon para venir a visitar a sus familiares. También están pasando muchos paraguayos que llegan a la terminal para abordar colectivos hacia Buenos Aires. Los colectivos están completos y se están agregando más unidades para cumplir con la demanda. Parece que la gente se está despertando y le ha perdido un poco más el miedo que hemos sufrido en meses anteriores para viajar”.
También indicó que “se trabaja prácticamente con butacas completas. Si bien no han autorizado más líneas, sí se autorizaron más refuerzos para cumplir con la demanda”.
“Prácticamente se está viajando a un 70% de lo que era antes de la pandemia. Creo que en tres o cuatros meses, tal vez a fin de año, vamos a estar igualando el movimiento. Eso beneficiará a los comerciantes de la terminal, los empresarios que estuvieron casi ocho meses parados y están contentos”, agregó Fiege.
Advirtió a las personas que buscan un boleto para viajar a último momento, que es difícil que encuentren pasajes en el día. Se recomienda ir al menos con uno o dos días de anticipación.
Capioví también espera
Ricardo Baigual, director de Turismo de Capioví, indicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “con el equipo recibimos muchas consultas para todo el mes de diciembre, porque quieren venir a pasar las fiestas a Capioví. El primer motivo es pasar la Navidad y, luego, para sus vacaciones. Preguntan por hoteles, cabañas y otros alojamientos. Hay muchísimas consultas y el panorama es muy alentador”.
Respecto a la estadía, Baigual dijo que “el parámetro del último fin de semana largo, en octubre, nos marcó un alto porcentaje de estadía con promedio de dos noches que es mucho para nosotros. Y en Navidad la tendencia es en ese número, aunque oscila entre cuatro y cinco noches o hasta siete. Aparte hay grupos que vienen por agencias o particulares, que lo hacen en el día. Hoy justamente nos llamaron dos agencias de Posadas que organizan viajes para pasar el día. Recorren el salto, van al Museo, a una granja de agro turismo y a la tarde van a la plaza para la exposición y los espectáculos”.
El 28 de noviembre se hará el encendido del Arbolito de Navidad y todos los fines de semana habrá artistas. Los viernes y sábados son los espectáculos y los domingos ferias gastronómicas y de artesanos.