domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Moscú impone restricciones luego nuevo récord de muertes diarias por COVID

19 octubre, 2021

El alcalde de Moscú anunció hoy restricciones en la capital rusa debido a la incontrolable suba de casos de coronavirus registrada desde el mes pasado y luego de contabilizar en las últimas 24 horas más de 1.000 muertes asociadas a la enfermedad, un nuevo máximo diario, y más de 33.000 contagios en todo el país.

Serguéi Sobianin anunció que desde el 25 de octubre y hasta el 25 de febrero de 2022, las personas mayores de 60 años y quienes padecen de enfermedades crónicas deberán aislarse en sus hogares.

Además, los empleadores tendrán que aplicar el teletrabajo para al menos el 30% del total de su personal.

Se trata de las primeras restricciones en el país desde hace mucho tiempo, ya que el Gobierno apostaba a la reactivación económica tras un fuerte plan de vacunación. Sin embargo, en un país de 146 millones de personas, sólo 45 millones de rusos, el 32%, cuenta hasta la fecha con la pauta completa de vacunación.

Varios sondeos muestran que más de la mitad de los rusos no planean vacunarse, una situación que fue achacada por las autoridades como una de las causas de la propagación del virus.

Sobianin agregó que se extenderá la vacunación obligatoria al 80% de los trabajadores de servicios.

El alcalde indicó que en Moscú semanalmente se registran hasta 42.000 nuevos casos de coronavirus, y que el número de pacientes hospitalizados en estado grave se está incrementando cada día.

Mientras que a fines de agosto el número de pacientes hospitalizados oscilaba entre los 400 y 500 diarios, en la actualidad esa cifra es de 1.200 y 1.500 diarios, informó el medio local RT.

La capital, Moscú, figura un día más como la ciudad con más casos y fallecidos, con 5.700 y 73, respectivamente, y por detrás se sitúa San Petersburgo, con 3.220 contagios y 68 decesos. Por su parte, la provincia de Moscú notificó 2.995 positivos.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus detalló que durante las últimas 24 horas se detectaron 33.740 casos y 1.015 decesos en todo el país.

Es la segunda vez que Rusia suma más de mil víctimas en un día y las principales ciudades siguen siendo los epicentros del brote nacional.

En medio de un aumento en infecciones y muertes, la número dos del Gobierno, Tatyana Golikova, sugirió introducir un período no laborable de una semana a partir del 30 de octubre -que incluye un feriado público extendido- al 7 de noviembre, y en algunas regiones ya a partir del 23 de octubre, aunque esta opción no se traduce automáticamente en una nueva cuarentena.

El primer ministro Mijail Mishustin definió a las nuevas restricciones propuestas -que ahora serán sometidas a la valoración del presidente Vladimir Putin- como “difíciles” pero “necesarias”, reportó la prensa rusa.

Hasta ahora, el Kremlin descartó un nuevo bloqueo a nivel nacional como el que se produjo al principio de la pandemia que asestó un duro golpe a la economía y minó la popularidad de Putin.

Mientras se resistía a un cierre nacional, el Kremlin empoderó a las autoridades de las 11 zonas horarias del país para decidir sobre las restricciones según la situación local.

Muchas de las 85 regiones de Rusia ya tienen asistencia restringida a grandes eventos públicos y acceso limitado a teatros, restaurantes y otros lugares.

Algunos hicieron obligatoria la vacunación para determinadas categorías de servidores públicos y personas mayores de 60 años.

En un nuevo intento por reimpulsar la campaña de vacunación, San Petersburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia, se unió ayer a otras regiones para exigir un pasaporte sanitario para numerosas actividades sociales y culturales.

A partir del 1 de noviembre se exigirá este certificado para acceder a eventos deportivos y culturales que reúnan a más de 40 personas, dos semanas después para ir a una piscina, gimnasio, teatro, cine o museo; y a partir del 1 de diciembre para entrar a los restaurantes y tiendas.

Ante la reticencia generalizada sobre las vacunas, las autoridades aumentaron la presión sobre los trabajadores médicos, los maestros y los funcionarios públicos para que se inmunicen, pero la aceptación sigue siendo lenta.

Golikova alentó a las regiones a actuar de manera más activa para aplicar códigos digitales para el acceso a las áreas públicas. También instó a las autoridades regionales a que ordenen de inmediato a las personas mayores de 60 años que no hayan recibido la vacuna que se aíslen en sus hogares.

Según los datos oficiales, desde el inicio de la pandemia se identificaron más de 8,06 millones de casos y 225.000 fallecidos a causa de la enfermedad.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: coronavirusCOVIDMoscúPandemiarestriccionesRusia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Boca: retorna Campuzano y la duda es Juan Ramírez

Next Post

Incautaron casi 60 toneladas de granos de contrabando en San Vicente

LO MÁS LEÍDO

  • CALLE 131 A. Frente a una cancha de fútbol del barrio de la zona sur posadeña Silva fue hallado sin signos vitales, horas después atraparon al presunto agresor.

    Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ulises Bueno canceló su cumpleaños que iba a costarle $43 millones a Córdoba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores