viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
17 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
14 ° lun
12 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El pequeño productor que cuida el monte debe tener una compensación”

17 octubre, 2021
CAMPO SAN JUAN. Gortari, Cabandié y Lenguaza en la visita a la nueva y primera reserva federal del país.

CAMPO SAN JUAN. Gortari, Cabandié y Lenguaza en la visita a la nueva y primera reserva federal del país.

CAMPO SAN JUAN. Gortari, Cabandié y Lenguaza en la visita a la nueva y primera reserva federal del país.

 

En el marco de la visita a Misiones del titular nacional de la cartera de Ambiente, Juan Cabandié, el actual legislador por el PAyS y candidato a diputado nacional, Isaac Lenguaza (FdT), le planteó al ministro su intención de propiciar cambios en la Ley de Bosques (la 26.331), para que se contemple el esfuerzo de los pequeños productores agropecuarios misioneros que cuidan los retazos de monte nativo en sus chacras. Son a los que no llegan las compensaciones económicas que establece la norma vigente.

Cabandié mantuvo una reunión con los candidatos del Frente de Todos Lenguaza y Javier Gortari, en el marco de la visita al Campo San Juan, convertido en el primer Parque Federal de la Argentina que será cogestionado entre la Nación y provincia de Misiones.

“Con Javier (Gortari) le planteamos al Ministro que si logramos un escaño en el Congreso nacional, es nuestra intención hacer los cambios legislativos que hagan falta para asegurar que los pequeños productores puedan recibir los incentivos económicos para preservar el bosque nativo o implantado”, refirió Lenguaza.

Para el legislador, no es justo que los pequeños productores queden fuera de la distribución de los recursos de la Ley de Bosques, “pese a que cada vez tienen más conciencia sobre la protección del monte para cuidar los arroyos, las vertientes y la biodiversidad”.

 

Faltan títulos de propiedad

Según amplió el legislador, la mayoría de los pequeños productores no son contemplados en el pago de servicios ambientales por preservar pequeñas porciones de monte nativo o implantado, principalmente porque no tienen la titularidad registral de las tierras.

“En Misiones hay entre 25 mil y 30 mil pequeños productores que no tienen el título de sus chacras. Tienen permisos de ocupación de tierras fiscales o boletos de compra venta de tierras privadas. Es una realidad que los deja al margen de la Ley de Bosques, como si no existieran ni ellos ni el monte que deben proteger. Se necesita una articulación fuerte entre Nación y Provincia para corregir estas realidades, fondos para regularización dominial y algún tipo de registro simplificado que contemple el beneficio económico para el que cuida la naturaleza”, señaló.

Por el contrario, “hoy hay productores que cuidan el monte y pasan enormes necesidades, igual que las comunidades mbya que también quedan al margen. Si un colono hace un rozado para plantar es fuertemente sancionado por Ecología, pero nadie los ayuda con la recuperación del suelo degradado para volver a producir sin necesidad de desmontar, y tampoco tienen acceso a los beneficios económicos por no desmontar”, indicó Lenguaza al respecto.

Los pequeños productores tampoco acceden al financiamiento de la Ley 25.080 que promueve el bosque implantado.

“Hacer como que no existen perjudica al pequeño productor que se ve criminalizado, y afecta la conservación del ambiente que es, se supone, política de Estado”, agregó el candidato del FdT misionero.

Lenguaza reconoció que otro principal escollo es el acotado presupuesto de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que debería financiarse con el 0,3% del presupuesto nacional.

“Como misionero voy a reclamar fuertemente que se constituyan los fondos que corresponden. Hay una intención del Frente de Todos de mejorar la Ley de Bosques y ese debe ser uno de los aspectos centrales”, finalizó el diputado provincial Isaac Lenguaza.

 

Una sede en Iguazú para carreras ambientales, turismo y salud

El exrector de la Universidad Nacional de Misiones y también candidato a diputado nacional en la lista del Frente de Todos, Javier Gortari, aprovechó la visita de Juan Cabandié a Misiones para avanzar en un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente de la Nación, la administración de Parques Nacionales y la UNaM para establecer una sede permanente de la alta casa de estudios en Puerto Iguazú con carreras vinculadas a la problemática ambiental, el turismo y la salud.

“Es un proyecto necesario que es posible lograr con articulación y voluntad política. Por el momento planteamos la idea y la disposición para el trabajo ejecutivo y de planificación, y encontramos muy buena recepción a nivel nacional”, explicó Gortari tras la reunión.

Tags: Campo San JuanIsaac LenguazaJuan CabandiéLey de Bosquesmedio ambienteMisionesMontePAySProductor
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Consumo de sustancias: casi la mitad de Misiones está en alto y muy alto riesgo

Next Post

Impuestos nacionales duplican a los de Paraguay y encarecen bienes y servicios

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron a un hospital a la nena wichi huérfana que quedó ciega por desnutrición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque frontal sobre la ruta 12 deja cinco lesionados en Puerto Piray

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores