El 90,3% de los 8.791 pacientes con tuberculosis (TB) que el año pasado tuvieron COVID-19 en Argentina se enteraron que padecían esta infección causada por una bacteria, la Mycobacterium tuberculosis, que suele afectar a los pulmones, casi al mismo momento que le confirmaron coronavirus. Estos datos se desprenden del informe sobre tuberculosis 2021 del Ministerio de Salud de la Nación.
Según este informe, durante el primer año de pandemia, 1.789 casos confirmados de COVID-19 tenían registrados como antecedentes/comorbilidad a la TB y 7.002 casos de tuberculosis no tenían registrado TB como enfermedad previa o comorbilidad en la base de COVID-19 a la fecha del estudio. El 16,6% de los casos corresponden a menores de 20 años. En Misiones, el porcentaje de incidencia en menores es menos de la mitad: 7,4.
Morir por TB
Hasta diciembre de 2020, según datos oficiales, se registraron 537 defunciones de casos confirmados de COVID-19 relacionados con tuberculosis. Aún no hay datos sobre el total de pacientes con tuberculosis fallecidos durante ese año.
Los últimos datos disponibles dan cuenta que 1.388 personas murieron por tuberculosis entre 2018 y 2019 en Argentina. A pesar de ser prevenible y curable, es una de las principales causas de muerte en el mundo: en 2019 se estimó que 1.400.000 personas fallecieron por esta causa, ubicándose en el décimo lugar como causa principal de muerte en todo el mundo y, desde 2007, ha sido la principal causa de muerte por un solo agente infeccioso, por encima del VIH-Sida.
Misiones
Misiones reportó 218 de los 12.499 casos de tuberculosis registrados durante 2019 en todo el país. Durante ese año, la tasa de notificación de casos ascendió en Argentina a 27,81 (cada 100.000 habitantes), 6,04% más alta que en 2018.
En todas las jurisdicciones del país se notificaron casos de tuberculosis. Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran el 61,09% de los casos notificados del país. No obstante, la tasa de notificación más alta la tuvo Salta con un valor de 62,56 y la más baja correspondió a San Luis, con una tasa de 5,18.
En los últimos 40 años (de 1989 a 2019) las provincias de Corrientes, San Juan, Entre Ríos, Formosa, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Misiones, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego presentaron una tendencia al descenso. No obstante, hace siete años que se visualiza una tendencia al ascenso, no sólo a nivel país sino en 11 de las 24 jurisdicciones.La TB en Argentina continúa siendo un importante problema de salud pública.