sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ahora es el turno de los chicos: comenzó la vacunación en el país

13 octubre, 2021

Caritas temerosas, algunas lágrimas y los barbijos de súper héroes y princesas cambiaron el hasta ahora habitual público de los vacunatorios COVID de la provincia. Ayer en todo el país comenzó la vacunación contra el coronavirus de los niños de 3 a 11 años y se reforzó la inmunización de los adolescentes de 12 a 17 años con y sin factores de riesgo.

En Misiones, a los vacunatorios fijos COVID se sumaron varios Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para llegar a una estructura de inmunización de la población infantil y adolescente de 50 puestos de vacunación en toda la provincia.

“Sólo faltaba que se vacune él, que tiene 5 años, para que estamos todos protegidos en la familia. Mi otro hijo, de 14, también se vacunó porque estamos convencidos que es una herramienta de protección muy importante”, contó su mamá, Luciana, quien señaló que contrajeron COVID-19, “en mi caso, tenía la primera dosis cuando me contagié pero por suerte no nos trató tan mal”.

 

Para poder volver a la escuela

Jeremías tiene 12 años y sufre de asma crónica. Por eso, hasta el momento, no regresó a clases presenciales. Este adolescente fue uno de los primeros ayer en la fila para poder vacunarse, “hablamos de la vacuna en familia y sé que es lo mejor”, aseguró. Según indicó su mamá a PRIMERA EDICIÓN, “ahora estamos todos vacunados en la familia, solo falta mi bebé pero tiene un año y aún no hay ninguna vacuna autorizada para esa edad. Jeremías es una persona de riesgo, tiene asma crónica, por eso no asiste en forma presencial a la escuela pero ahora, cuando complete el esquema, podrá volver a la escuela”.

Vanesa fue una de las madres que aprovechó la jornada de inmunización para vacunar a toda la familia: la nena de 6, y los dos varones de 11 y 12 años. “Tuve COVID-19 cuando tenía la primera dosis pero apenas tuve síntomas”, recordó Vanesa de 31 años.

Yolanda llevó a sus sobrinos de 4 y 6 años a vacunarse, la más pequeña fue una de las pocas que mantuvo la calma mientras que avanzaba la fila y se hacía cada vez más cercano el momento del temido pinchazo. “Ella sabe del coronavirus y cómo hay que cuidarse para no contagiarse, como lavarse las manos y usar alcohol en gel. También sabe que la vacuna la hará más fuerte y va a poder crecer mucho más sana”, contó ante la atenta mirada de la pequeña.

A este ritmo, en 78 días

Según precisó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, hay más de 5.000 turnos asignados a niños y adolescentes para vacunar estos dos primeros días de la semana y hay un importe stock asignado para que se generen turnos automáticamente a medida que se inscriban más chicos.

Confirmó que Misiones cuenta con un importante stock de Sinopharm, “el último viernes recibimos 56.000 dosis, además de otras 60.000 vacunas que teníamos en stock preparadas para primera dosis”.

Según Alarcón, Misiones tiene un ritmo de vacunación a razón de unas 10.000 dosis diarias. Si aplicáramos 5.000 dosis diarias a niños y adolescentes, en 78 días deberíamos tener a toda la población de 3 a 17 años con la primera dosis contra el COVID-19.

No obstante, eso depende también de la provisión de vacunas “en este momento tenemos una importante provisión de Sinopharm, superior a las 100.000 dosis (se necesitan otras 380.000 vacunas para poder vacunar a todos los niños de 3 a 11 años con ambas dosis), y hoy llega el envío de 45.630 de Pfizer. Misiones necesita otras 35.000 dosis de Pfizer para alcanzar con la primera dosis a todos los adolescentes y cerca de 130.000 dosis para poder completar esquema”.

“A medida que vayamos ocupando las Sinopharm, Nación nos enviará más dosis. Podemos pedir que nos manden antes de la distribución rutinaria porque ya está el stock completo para primera y segunda dosis de esta vacuna para los chicos de 3 a 11 años”.

 

Antes de tercera, segunda dosis

Alarcón destacó que Misiones está muy cerca de vacunar al total de las personas que integran el primer grupo objetivo, esto es los mayores de 18 años, de los cuales ya se inmunizó con primera dosis a 648.848 del total estimado de 780.000 (447.673 con segunda dosis), es decir el 83% de los mayores de 18 años ya iniciaron esquema y el 69% de los que se vacunaron ya lo completaron (pero solo el 57% del total de adultos).

“Y hoy (por ayer) comenzamos a vacunar a los menores de 11 años y hasta los 3 años y reforzamos la inmunización de los adolescentes de 12 a 17 años, a partir de ahora tengan o no factores de riesgo. Hasta ayer, Misiones había iniciado esquema de vacunación a cerca de 42.000 adolescentes (el 28% del total de este grupo etario) y continuaremos con las 45.630 dosis de Pfizer que llegan este miércoles a nuestra provincia”.

 

Tercera dosis

Consultado sobre la posibilidad de tercera dosis, dijo que es una posibilidad pero remarcó que “el objetivo de Misiones es completar el ciclo con segunda dosis… no vamos a pensar en una tercera dosis antes de completar la segunda dosis”.

Tags: #saludcoronavirusCOVIDFM 89.3menoresMisionesSinopharmVacuna
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El 1 peso de “Provingia” alcanza para comprar 13 nebulizadores

Next Post

Por qué se celebra el Día del Psicólogo

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores