jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
20 ° jue
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Canciller paraguayo pedirá a Fernández que abra el puente internacional

17 septiembre, 2021
HACE YA 33 AÑOS. El puente internacional San Roque González fue inaugurado en abril de 1990.

HACE YA 33 AÑOS. El puente internacional San Roque González fue inaugurado en abril de 1990.

“Eso que pidió (Herrera) para el puente Tancredo (Neves) querríamos que también se pida para el San Roque González”, sostuvo el canciller paraguayo.

Ayer por la tarde el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, llegó a Misiones y mantuvo una reunión privada con el gobernador Oscar Herrera Ahuad en Posadas con el objetivo de comenzar a trabajar sobre la posibilidad de la reapertura gradual y progresiva de los pasos fronterizos.

“Abordamos el tema con una fraternidad insospechable para mí, estoy contentísimo de la cordialidad y la empatía. La disposición del Gobierno provincial es óptima para la reapertura de la frontera, simplemente que vamos a depender de la decisión política del Gobierno central de la Argentina”, expresó Acevedo.

En este sentido, anticipó que se comunicarán con la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, y que le pedirán al presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo, que interceda ante su par argentino Alberto Fernández, para apurar la creación de corredores turísticos y sanitarios que permitan recuperar la comunicación entre ambos países.

“No solamente para protegernos de la enfermedad como una política sanitaria inteligente sino al mismo tiempo estimular la reactivación económica pospandemia”, indicó.

Asimismo, el Canciller paraguayo agradeció la voluntad del gobernador Oscar Herrera Ahuad. “Esto depende del Gobierno central. Eso que pidió (Herrera) para el puente Tancredo (Neves) querríamos que también se pida para el San Roque González, pero ahora nosotros vamos a pedir al Gobierno central argentino que respalde esta generosa voluntad política del Gobierno provincial”, apuntó.

BILATERALES. El Gobernador y el Canciller paraguayo mantuvieron un diálogo “cordial y empático”, según destacaron.

Argumentos a favor

En materia sanitaria, destacó que en Paraguay “hoy podemos decir que tenemos controlada la velocidad del virus”.

“Nuestro sistema sanitario está flexibilizado, tenemos un alto índice de vacunación, tenemos suficientes vacunas, hay planificación ya para el año que viene, están sobrando camas en terapia intensiva, nuestro sistema sanitario permite plenamente igual que el sistema sanitario provincial la reapertura de la frontera”, afirmó.

Sostuvo que en primer lugar el objetivo de esta reapertura es el intercambio de las familias.

“Decíamos que es importante el tráfico de mercadería pero también el tráfico de afectos, hay familiares encarnacenos en Posadas, y hay familiares posadeños en Encarnación, quisiéramos empezar por ahí y después estimular el comercio, las fronteras de todo el mundo viven del comercio y nosotros queremos que el comercio sea legal, de calidad y equitativo”, apuntó.

Sobre las críticas que realizaron distintos sectores del vecino país sobre la supuesta falta de diálogo entre las autoridades misioneras y paraguayas, Acevedo consideró que “por eso me encanta haber venido y más me encanta la empatía con las autoridades provinciales porque las incógnitas fueron despejadas”.

“Yo creo que el prejuicio en el campo internacional se soluciona con un sólo método, el diálogo. Hoy el diálogo fue amplio, fraterno y familiar como si nos hubiésemos conocido hace mucho tiempo”, sentenció.

APERTURA. Del encuentro de ayer en la Casa Rosada de Misiones participaron funcionarios paraguayos y misioneros.

Gira por el país

Cabe mencionar que el Canciller paraguayo inició esta semana una gira por algunas provincias argentinas (Salta, Formosa, Jujuy y Misiones) para hablar con sus autoridades sobre interconexión aérea, infraestructura regional a través del Corredor Bioceánico, intercambio comercial e inversión para la reactivación económica pospandemia, promoción del turismo, la cultura, y la seguridad regional para el combate a la delincuencia transnacional.

El ministro paraguayo se hallaba acompañado de la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel de Afara, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, el embajador Raúl Silvero, director general de Comercio Exterior, y la directora de Enlace con Gobernaciones, Fabiola Tavarelli. De esta forma ayer culminó con gira en Misiones.

A su vez, en el encuentro con Herrera Ahuad participaron además el ministro de Salud, Oscar Alarcón, el diputado nacional por Misiones, Ricardo Wellbach; y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.

En declaraciones a radios paraguayas, Acevedo observó que “la estructuración cambiaria en la frontera suele ser el motivo de apertura y restricciones fronterizas”.

“El problema entre Posadas y Encarnación es más comercial que epidemiológico, al revés a lo a lo de Formosa donde es más epidemiológico que comercial. Pero, todo se puede negociar, todo se podrá arreglar, todo se puede arreglar y para eso no hay instrumento más que el del diálogo”, declaró en la radio ABC Cardinal AM 730.

Tags: #ParaguayAperturaArgentinaFronterasPandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Mandiocazo” para pedir más apoyo del Gobierno a la producción agroecológica

Next Post

Condenan a narcos de Misiones que enviaban droga en neumáticos

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Es recomendable bañarse todos los días? Qué dicen los expertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores