jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alertan sobre un mayor riesgo de proliferación del vector del dengue

5 septiembre, 2021
CONTROL DE CRIADEROS. Este es el método más efectivo contra este mosquito domiciliario.

CONTROL DE CRIADEROS. Este es el método más efectivo contra este mosquito domiciliario.

CONTROL DE CRIADEROS. Este es el método más efectivo contra este mosquito domiciliario.

La secretaria de Salud, Ambiente y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas, la médica Lilian Tartaglino, alertó sobre el riesgo de proliferación del mosquito vector del dengue, el Aedes aegypti, dadas las actuales condiciones climáticas: lluvias y temperaturas cálidas.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, la funcionaria pidió a la población que controle los recipientes artificiales (macetas, floreros, tapitas, planteras, bebederos de agua de animales, neumáticos o en los recipientes sin tapas herméticas donde la gente acopia agua de lluvia…) que pueden contener agua y convertirse así en reservorios de este mosquito que es común en las casas y patios.

Para eliminar huevos que puedan haber quedado adheridos a los recipientes, aconsejó fregarlos con una esponja, especialmente en la superficie del borde superior, “a veces no alcanza con cambiar el agua porque los huevos pueden quedar adheridos”.

Tartaglino se refirió también al tipo de agua donde se reproduce el mosquito, “hasta hace unos años se pensaba que sólo ponía sus huevos en agua limpia y estancada, pero después se comprobó que necesitan residuos de algún tipo para alimentarse por lo que a veces no son tan transparentes las aguas donde encontramos las larvas, tienen restos de hojas, flores y de tierra… es impresionante la capacidad de adaptación del Aedes, incluso encontramos reservorios en pozos ciegos que tenían rotas las tapas”.

Aseguró además que el frío extremo no elimina al vector, sino que sólo lo aletarga y los huevos pueden resistir secos durante toda la etapa invernal e incluso más de un año y una vez que se hidrata inicia el proceso para transformarse en una larva.

Pese a que en la mayoría la bibliografía refiere a que el Aedes pica entre las 16.30 y 18 horas, Tartaglino precisó que “en realidad ese tiempo puede ser más amplio pues está más activo mientras haya luz solar”.

 

Fumigación, sólo en casos especiales

La secretaria de Salud municipal confirmó que en los últimos meses sólo se detectaron unos pocos casos febriles y recordó que “es el Ministerio de Salud Pública el que nos notifica los febriles para que podamos intervenir y hacer el control de foco que incluye fumigación focalizada para poder eliminar a los mosquitos adultos porque a los huevos sólo los eliminamos cuando descartamos los cacharros con agua”.

Según explicó, la fumigación sólo se realiza ante estos casos puntuales para no alterar el medioambiente y proteger abejas, mariposas e insectos que son los responsables de la polinización.

 

Brotes más frecuentes

Tartaglino indicó que las enfermedades vectoriales son cíclicas, tienen años de calma y años críticos; “y según los expertos, este período se está acortando cada dos o tres años, por lo que tenemos que estar muy atentos este año, especialmente ante la posibilidad de apertura de la frontera, porque tanto Paraguay como Brasil son endémicos porque tienen casos de dengue durante todo el año y las personas somos las que trasladamos las enfermedades”.

No recomendó el uso de repelentes naturales “porque no son efectivos, apenas duran una hora mientras que los repelentes formulados con el principio activo de la DEET (N,N-diethil-m-toluamida) duran varias horas, dependiendo de la formulación de cada marca”.

Recordó además que si una persona se expondrá al sol, primero debe aplicarse el bloqueador o pantalla solar y recién después el repelente.

Noticias relacionadas:

  • Descacharrización - Operativo Integral de Poda
    Concluyó la época de poda y comienza la de descacharrización
  • LIRAa en Apóstoles
    Dengue: comenzó el LIRAa en Apóstoles

  • Dengue: iniciaron relevamiento de índices larvarios en Apóstoles

  • En la lucha contra el dengue “no hay que bajar los brazos”

  • La mitad de la población global está expuesta a contraer dengue

  • En Posadas, este año se realizaron más de 600 bloqueos por casos de dengue
Tags: #Posadas#saludAedesDengueFM 89.3Lilian Tartaglino
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El regreso más esperado del campeón: desde las 16 en Brasil

Next Post

IPRODHA puso nuevo tope al aumento de cuotas mensuales

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores