sábado, marzo 25, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° dom
23 ° lun
24 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

IPRODHA puso nuevo tope al aumento de cuotas mensuales

5 septiembre, 2021
POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN. El organismo fijó la suba máxima de cuotas

Con la inflación alta que mantiene la Argentina, los créditos hipotecarios que se actualizan mediante las Unidades de Vivienda (UVI), van sufriendo mes a mes actualizaciones constantes. Así, al finalizar el año, ese incremento golpea fuerte a la economía familiar por el acumulado que eleva los valores de las cuotas a devolver de los préstamos.

Una Unidad de Vivienda (o UVI) corresponde a la milésima parte de lo que cuesta un metro cuadrado de construcción, según lo establecido por el Índice del Costo de la Construcción (ICC). Y el valor mensual, ajustado por la inflación, es publicado por el Banco Central de la República Argentina.

En Misiones, las viviendas que construye el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), se entregan a los beneficiarios para ser pagadas en cuotas calculadas con las UVI. Sin embargo, desde hace un tiempo, el Instituto viene poniendo topes cada año para aminorar el impacto del incremento mensual de dichas cuotas.

Mediante la resolución reglamentaria 226, el IPRODHA acaba de determinar la actualización del tope que regirá desde octubre de este año hasta agosto de 2022 en el 2,5%. Es decir que no se podrán aplicar aumentos en las cuotas mensuales superiores a esa cifra.

Por lo tanto, el aumento anual en los valores a pagar que tendrán los beneficiarios de casas misioneras, llegará al 30% hasta esa fecha. La cifra quedó muy por debajo de lo que se estima de inflación hasta finales de este año, que rondaría entre el 50 y el 60%.

La normativa que fue publicada en el Boletín Oficial, sustituye a la resolución 204 que en 2018 había determinado el tope en el 2% mensual y el 24% anual hasta septiembre de 2021.

De acuerdo siempre a la normativa emitida por el organismo, si la UVI determina una suba mayor a ese 2,5% máximo fijado, “Los puntos porcentuales que excedan este tope, serán subsidiados en forma provisoria y acumulativa por el Instituto en tanto y en cuanto las condiciones económico financieras así lo permitan”.

Para fundamentar la suba del 0,5% de límite máximo de incremento de cuotas, el Instituto sostuvo que “si tenemos en cuenta el índice inflacionario, la situación socioeconómica, la variación de ingresos, ese tope aplicado ha dejado de ser efectivo en el recupero financiero del Instituto, por lo que dadas estas circunstancias se actualizará a un 2,5% a partir del 1 de octubre de 2021”.

La decisión de actualizar las cuotas por el índice UVI del Banco Central, se tomó en Misiones por la resolución reglamentaria 193/17 del IPRODHA del 8 de mayo de 2017.

Se creó este “sistema de amortización para los beneficiarios de todos los programas de soluciones habitacionales del Instituto, destinado a la financiación a largo plazo en la adquisición y/o ampliación de viviendas o lotes, tomando como base el índice UVI como concepto dinámico de actualización estipulado en la Ley Nacional N° 27.271 y complementarias”, según reza en la norma.

Tags: cuotasInflaciónIPRODHAMisionesUVIVivienda
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Alertan sobre un mayor riesgo de proliferación del vector del dengue

Next Post

Nacional U-18 de atletismo: regreso con gloria

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a un hijo de “El Negro” Muñoz por desvalijar una casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos lesionados tras despiste y vuelco en Aristóbulo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá marcha este sábado en repudio contra Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores