sábado, marzo 25, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° dom
23 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La mitad de la población global está expuesta a contraer dengue

26 agosto, 2021

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 500 millones de personas de América del Sur, Central y del Norte están potencialmente en riesgo de contraer dengue, la enfermedad viral de mayor diseminación entre las transmitidas por mosquitos.

El dengue está entre las diez principales amenazas a la salud pública mundial y es endémico en más de 100 países, con una mayor prevalencia en los sectores más vulnerables.

La mitad de la población mundial está expuesta a la infección, registrándose unos 390 millones de contagios, 96 millones con manifestación clínica evidente, 500 mil hospitalizaciones y alrededor de 20 mil fallecimientos por año en todo el planeta.

Su incidencia aumentó 30 veces en los últimos 50 años, con más países que por primera vez identificaron brotes de dengue.

Con todas estas cifras sobre la mesa, resulta más que evidente la necesidad de una fecha como la de hoy, 26 de agosto, en que se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, con el objetivo de crear una mayor conciencia para la prevención y tratamiento de una enfermedad muy contagiosa, que se transmite fundamentalmente a través del mosquito vector, el Aedes aegypti.

Generalmente las infecciones por dengue son asintomáticas o la enfermedad cursa de manera leve a moderada con síntomas parecidos a los de la gripe, pero en algunos casos se manifiesta en forma grave y puede presentar complicaciones severas que eventualmente conllevan riesgo de vida.

“El dengue no distingue edad, sexo, ni raza, pero afecta con mayor vehemencia a las poblaciones más vulnerables, de los niveles económicos más desprotegidos. Llamativamente, ni siquiera las cuarentenas estrictas impuestas por la pandemia por COVID-19, donde la gente se refugió en sus domicilios con escasa circulación exterior, pudieron frenar la expansión de esta potencial pandemia, ya que el mosquito se cría y vive cerca de los domicilios y logró mantener sus valores históricos de contagio”, informó Gastón Domingues Caetano, del laboratorio Takeda, uno de los que están ensayando una vacuna contra esta enfermedad.

Los grupos más susceptibles a desarrollar complicaciones por el contagio de alguno de los cuatro serotipos del dengue son los niños pequeños y los adultos mayores, especialmente aquellos que viven en zonas carenciadas con ambientes que facilitan la cría del mosquito transmisor.

Entre los principales síntomas de la enfermedad se destacan fiebre, náuseas/vómitos, erupción en la piel, dolor de cabeza y dolor detrás de los ojos y dolores musculares varios. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, se recomienda la consulta inmediata con el centro asistencial más cercano.

Como medida de prevención, se procura evitar la propagación del mosquito transmisor, lo que incluye eliminar todos los reservorios de agua donde se crían las larvas, sanear predios y remediar suelos, incorporar mejoras que hacen a la salud ambiental y a condiciones de vida saludables, como provisión de agua corriente, cloacas, y gestión de residuos, entre otras. También, protegerse instalando mosquiteros en buen estado, evitando las picaduras de los mosquitos con abundante repelente y usando ropa que cubra brazos y piernas.

Habiendo tan pocas opciones para prevenir la infección por dengue, se necesitan vacunas seguras y efectivas para evitar el contagio.

Tags: #saludDengueDía MundialEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otro golpe: Misiones se quedó afuera del dragado de la Hidrovía

Next Post

Exconvicto a juicio oral, esta vez por matar a garrotazos a su amigo

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá marcha este sábado en repudio contra Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven fue herido con un arma de fuego tras discusión con un brasilero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores