lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Cuánto valdrá el dólar después de las elecciones?

8 agosto, 2021

Agosto comenzó con una renovada preocupación por la inflación, paritarias que se confirman en niveles más altos de lo esperado y un dólar blue en un intrigante sube y baja. El hecho es que la economía no encuentra calma y los argentinos se preguntan cada vez más qué pasará con el precio de la divisa estadounidense en lo que resta de este año, que también estará marcado por las elecciones legislativas.

Mientras el dólar informal cerró este viernes a 178,50 pesos y el oficial sigue moviéndose lentamente a la suba, llegan nuevos pronósticos sobre lo que pasará con el precio del billete estadounidense en los próximos meses. Una interesante y útil perspectiva sobre lo que viene se puede encontrar en la encuesta REM del Banco Central.

La autoridad monetaria publicó este viernes los resultados del sondeo mensual que realiza entre consultoras y analistas de la City. Allí, los expertos comparten sus pronósticos para el precio del dólar, la inflación y el crecimiento del PBI.

Los agentes del mercado financiero agrupados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los 107,10 pesos por dólar a fin de diciembre de este año. Se trata de un retroceso de 1 peso con respecto a las previsiones del REM previo. Se acercan las elecciones y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya anticipó que el Gobierno tratará por todos los medios que este año el dólar suba por debajo de la inflación.

En paralelo, del relevamiento surge que los analistas prevén un precio del dólar de 153,5 pesos para diciembre de 2022. El dólar mayorista cerró este viernes a 96,90 pesos, por lo que los analistas consideran que le queda por trepar 10,20 pesos hasta fin de año.

Los participantes del REM previeron también que la inflación de julio ascendió al 3%. Además, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista se ubicará a fin de año en torno al 48,2% interanual. Se trata de una suba de 0,2 puntos porcentuales respecto de la estimación que tenían el mes pasado. El número muestra que hay una alta expectativa inflacionaria para 2021 en el mercado. Otra vez, el pronóstico privado supera por mucho a la previsión oficial: el ya muy envejecido Presupuesto 2021 postulaba una inflación del 29% para este año.

En cuanto a los tipos de interés, para fines de agosto los analistas prevén una tasa Badlar (la que aplica a depósitos de plazo fijo superiores a 1 millón de pesos) de bancos privados en pesos de 34,10%. La encuesta agrega que la tasa llegaría al 34,4% hacia diciembre de 2021.

Además del REM del BCRA, otra gran encuesta muy considerada en el mercado es la que publica mensualmente FocusEconomics, cuya última edición fue difundida a mediados de junio. En este caso, unos 40 economistas nacionales y del exterior trazan sus pronósticos mensuales sobre lo que ocurrirá en los próximos meses.

 

Es una economía con una inflación interanual del 50%, por lo que todas las variables nominales suben. Y también se refleja la realidad del colapso del valor del peso y de la emisión enorme que hay, que el año pasado llegó a un record histórico”.

Ramiro Castiñeira, Analista de Econométrica

 

Los expertos relevados en julio por FocusEconomics muestran un consenso de que el tipo de cambio cotizará para fin de año a 112,23 pesos, un retroceso de precio de 2,24 pesos respecto a las cifras estimadas en el informe de junio para la misma fecha. Este consenso se acerca mes a mes, cada vez más, a lo estimado en el Presupuesto 2021 presentado por el oficialismo en el Congreso de 102,4 pesos.

Si se analizan los pronósticos de principios de año, cuando en el informe de enero se preveía un precio de 128,05 pesos para diciembre, el número actual previsto representa un descenso de casi 16 pesos de aquél entonces. Es decir, para todo el 2021, con los últimos números la devaluación representaría 33,4%, unos 2,6 puntos porcentuales menos que en el informe de junio.

Al tomar la cotización actual del dólar mayorista de 96,1 pesos, el billete avanzaría 16,8% desde ahora hasta fin de 2021, según las estimaciones del FocusEconomics. En resumen, la tendencia va en sintonía con el plan del Gobierno de “anclar” al valor del dólar para intentar frenar los precios dolarizados, las expectativas inflacionarias y los nervios de los argentinos en un año electoral.

Igualmente, el 33,4% de devaluación proyectada para 2021 marca las distorsiones respecto a los 48,4% previstos para la inflación, donde se resalta el atraso cambiario que se registraría este año en torno al 15%.

Más allá que el consenso de los economistas relevados por el FocusEconomics es de un tipo de cambio de 112,23 pesos para fin de año, determinadas consultoras y bancos internacionales mantienen estimaciones más elevadas. Los analistas que consideran una mayor cotización para el dólar mayorista en Argentina para fines de diciembre siguen siendo los de UBS, que mantienen los 132 pesos como precio. Le sigue Torino Capital, con 123,76 pesos.

 

El REM y el rebote de la economía

Los analistas del REM prevén para 2021 una recuperación del Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 6,8%. Aquí se nota una mejora de las perspectivas, dado que el mes pasado habían pronosticado un crecimiento del 6,3%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central.

Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.

El último informe difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 28 y 30 de julio de 2021. Se contemplaron los pronósticos de 41 participantes, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 12 entidades financieras de Argentina y 2 analistas extranjeros.

 

Fuente: iProfesional

Noticias relacionadas:

  • El Gobierno ratificó que no piensa devaluar
    El Gobierno ratificó que no piensa devaluar

  • Se triplicó la cantidad de billetes de $1.000 durante este Gobierno

  • La decadencia del billete de 1.000 pesos
  • Reservas Banco Central de Argentina
    No es sólo un índice: los daños que genera la brecha del dólar

  • Malos augurios para el dólar tras las elecciones
Tags: #economía#Elecciones2021Dólar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones prorrogó hisopado gratuito para turistas y el Ahora Vacaciones

Next Post

Dragones del Paraná

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores