sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
30 ° dom
27 ° lun
26 ° mar
29 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Vuelven las pasantías en Misiones: más de 26.000 estudiantes para cubrirlas

7 agosto, 2021
Foto: pxhere.com

El Comité Epidemiológico de Misiones decidió autorizar para este segundo semestre las pasantías de estudiantes de la educación media y superior en empresas. Entre Educación, Industria y Trabajo preparan un programa integral que una a la industria, la producción agropecuaria a los alumnos de los últimos años en una etapa muy importante para inserción en el mundo laboral.

Gilson Berger, subsecretario de Educación Técnica de la provincia, reveló a FM 89.3 Santa María de las Misiones (la radio de PRIMERA EDICIÓN) que hay más de 26 mil estudiantes de ambos niveles en condiciones de acceder a una práctica laboral rentada en el sector privado de la provincia.

“Tenemos una ley sobre la cual vamos a guiarnos respecto a este plan provincial que queremos lanzar en las próximas semanas pero adaptado a la realidad nuestra. Industria irá identificando a las empresas, que son muchas, que quieren pasantes; nosotros desde Educación pondremos a todos los estudiantes del último año de la secundaria técnica que cursan -en las más de 80 escuelas y de las que egresan más de 1.600 alumnos anualmente- 15 especialidades como electromecánica, agropecuaria, construcciones, etc. Después tenemos todo el nivel superior técnico con más de 10 mil estudiantes que transitan en los tres años de cursada en más de 30 institutos; y toda la formación profesional que tiene aproximadamente a 15 mil jóvenes y adultos que se forman en oficios. Ellos son los que pueden hacer pasantías en este programa”, detalló el funcionario.

 

Pedido de regreso

Berger contó que “nos empezamos a juntar con el Ministerio de Industria y el de Trabajo porque el Gobernador nos pidió que trabajemos de manera articulada. Pero, especialmente, porque notamos un fuerte pedido de los sectores industrial y productivo por profesionales capacitados. Tenemos a nuestra educación técnica provincial muy fortalecida, con muchos egresados anualmente. De tal manera que necesitamos desde el Estado ser la palanca para que se junten ambas partes”.

“El sector industrial está creciendo ya que Misiones es una de las pocas que está creciendo, por eso estamos trabajando con ambos ministros (Nicolás Trevisán de Industria y Silvana Gimenez de Trabajo) un plan que permita evidenciar la realidad con datos concretos de la situación en la que estamos; y permitir que los jóvenes puedan ir a realizar pasantías donde muchos van a poder quedarse a trabajar en esas empresas”, aseguró el Subsecretario.

Gilson Berger recordó que “el año pasado no se habilitaron las pasantías en empresas, sí se realizaron prácticas profesionalizantes hacia adentro de las instituciones que son unos formatos de prácticas que están permitidas por el INET”.

Aseguró que en Misiones hay una oferta que cubre la demanda que tienen las empresas de formación profesional. Sin embargo, Berger sostuvo que “después, desde la producción y la industria, tenemos que ver si existen áreas de vacancia donde no estamos apuntando con la oferta académica específica, necesaria y vamos a girar el timón y habilitar esa oferta necesaria. El sistema educativo misionero es muy fuerte y tenemos las condiciones para responder al sector empresarial en general”.

Foto: pxhere.com

“Los protocolos deberán cumplirse a rajatabla”, aseguró Berger

El subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger, aseguró a FM 89.3 Santa María de las Misiones que en la realización de las pasantías laborales presenciales de este año, “los protocolos deberán cumplirse a rajatabla. Estamos trabajando -vamos por el segundo encuentro- con los otros dos Ministerios por algunas semanas más y pensamos en pasantías de dos meses a un año, que sean rentadas en un valor que las empresas puedan pagar pero que le sirva al estudiante para pagarse la logística como traslado, alimentación, hospedaje en el caso que deban movilizarse lejos de sus municipios”.

“Ahora estamos trabajando en el sitio en el que puedan encontrarse ambas partes, puede ser una plataforma donde las empresas van a inscribirse demostrando el interés por recibir pasantes y las áreas; y por la otra las instituciones educativas que pongan a disposición de los estudiantes esa plataforma, donde se exprese el interés. Entendemos desde el Estado que debemos ser los que junten a las partes”, aseguró el funcionario educativo.

Berger sostuvo que hay interés de las dos partes en que regresen las pasantías. “Demanda hay de parte de nuestros estudiantes. Estamos hablando de más de 20 mil personas que podrían acceder a algún tipo de pasantía en Misiones. Según el Ministerio de Industria, de las conversaciones que mantenemos con el sector industrial, los empresarios están pidiendo a gritos pasantes porque permiten un acercamiento y búsqueda de personas calificadas. Y que en ese transcurso se conozcan y, luego, el estudiante pueda tomar la decisión de quedarse y las empresas decidir si lo contratan”, explicó.

Tags: #EducaciónFM 89.3Gilson BergerMisionesPasantíastrabajo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones: bancos prestan más a empleados públicos que a la industria

Next Post

Después de casi dos años, vuelve el fútbol de la Liga Posadeña

LO MÁS LEÍDO

  • Cómo estará el clima este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este sábado realizarán la primera Alcoholemia Federal del año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apartaron del SPP al penitenciario que protagonizó un siniestro fatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta roja por calor extremo en el este de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes para varias localidades misioneras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo golpe al bolsillo: qué servicios aumentan a partir de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores