sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
18 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crisis del turismo: cayó 70% el pago de tasas municipales en Puerto Iguazú

23 julio, 2021
NATURALEZA. El Parque Nacional Iguazú con las Cataratas, son los atractivos más demandados por los visitantes.

NATURALEZA. El Parque Nacional Iguazú con las Cataratas, son los atractivos más demandados por los visitantes.

DESOLACIÓN. Las pérdidas acumulan 20 meses y no tienen final a la vista.

Sin dudas que el municipio más castigado económicamente por la pandemia es Puerto Iguazú, debido a la imposibilidad de recibir turismo internacional. Y esto se ve reflejado en la recaudación propia del municipio, donde se registró este año un 70% de disminución de la recaudación de tasas en comparación con 2019.

Esta situación obligó al municipio a tomar medidas como una moratoria para buscar que los contribuyentes, principalmente de la actividad del turismo, se pongan al día con descuentos y otras facilidades.

La ordenanza Nº 23 del Concejo Deliberante, publicada el miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia, señala que “la jurisdicción municipal de Puerto Iguazú depende en su totalidad, desde el punto de vista económico, de la actividad turística tanto nacional como internacional y dicha actividad principalmente no se ha flexibilizado en su prestación por la situación pandémica, generando con ello una fuerte crisis económica y financiera en todos los niveles, sean públicos o privados”.

Agrega que: “las finanzas del municipio han sido fuertemente contraídas a consecuencia de que el empresariado turístico y comercial, principal fuente de generación de recursos y de mano de obra local, se ha visto en extremo imposibilitado en cumplir sus obligaciones tributarias desde hace un año y medio, produciendo una merma en los ingresos genuinos tributarios del 70% respecto al año 2019 y anteriores, disminución de recursos que se sostienen hasta la fecha no existiendo un plazo más o menos razonable para salir del crítico estado sanitario”.

Dada la situación descripta y con el objeto de posibilitar el pago de las tasas municipales y ante el reiterado pedido que vienen solicitando los vecinos, “deviene imperioso y urgente la puesta en marcha de un régimen de moratoria especial que permita a los contribuyentes regularizar su situación fiscal con la Municipalidad”.

Y que también permitan al municipio “reprogramar actividades de servicio tales como, recolección de residuos, mantenimiento de plazas y paseos, asistencia a vecinos en situación de vulnerabilidad agravada por la falta de empleo, reprogramar adquisiciones en bienes de capital y en obras públicas las que se han estado concretando conforme lo fuera permitiendo la precaria situación financiera que atravesamos”.

 

Régimen de moratoria

El régimen de moratorias implica la prórroga en el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales. Vencido los plazos, los contribuyentes que no hayan optado por el acogimiento tendrán que cumplir sus obligaciones con todas las cargas financieras y punitorias.

El régimen especial se estableció hasta el 20 de agosto de 2021; pudiendo el Ejecutivo Municipal prorrogarlo por un lapso de 90 días.

Los tributos en el presente régimen son: Tasa general de inmueble (TGI), Tasa de comercio e industria (DIRSC), Contribución por mejoras, Delineamiento y Construcción, Derechos de Cementerio, Tasa de Publicidad, Ocupación del Dominio Público.

Los contribuyentes que se acojan al presente régimen especial de moratorias tendrán los siguientes beneficios:

1) Quita del 100% de los intereses resarcitorios y punitorios, así como, la quita total de gastos por comisión de pagos y gastos de determinación administrativa de la deuda objeto del plan. 2) El contribuyente que opte por el pago total tendrá una quita extraordinaria del 15% del capital adeudado. 3) El contribuyente que opte por el pago en dos cuotas tendrá una quita extraordinaria del 5%.

Para acogerse, deberán presentar: certificación de clave fiscal municipal; copia anverso y reverso de un documento que avale la identidad del contribuyente; comprobante de reconocimiento del monto total adeudado que será suscripto por el deudor y el municipio, en el que se dejará expresa constancia de que el incumplimiento del convenio de oficio y sin más trámites el inicio de la acción judicial. Este certificado dará fe de la voluntad de acogimiento al régimen por parte del contribuyente independientemente de la suscripción inmediata o no del plan, no pudiendo en ningún caso exceder el lapso de 60 días entre la fecha del certificado y la efectiva y real suscripción del plan de pago.

Se indica además que mediante resolución fundada y previo informe socio económico el Departamento Ejecutivo Municipal podrá eximir el pago de las Tasas General de Inmueble al contribuyente en estado de precariedad o de la Tasa de Comercio e Industria a los agrupados como contribuyentes de pequeño y limitado volumen de actividades.

Y serán causales de pérdida de los beneficios “la falta de pago de dos cuotas vencidas sea consecutivas o no; la venta de la propiedad o llave de negocio sin que se haya abonado la totalidad del convenio suscripto”.

En ningún caso las cuotas objeto de este régimen podrán superar de cuatro. Salvo que mediante resolución fundada y atendiendo a situaciones especiales de índole familiar o económica.

Los períodos objeto del presente régimen serán todos los períodos adeudados no prescriptos hasta la última cuota o período vencido o impago al momento de la suscripción del convenio.

Tags: #economíaDeudasMoratoriaMunicipalidadPandemiaPuerto IguazúRecaudación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¡Arrancó Tokio 2020! Cómo fue la ceremonia inaugural

Next Post

Posadas: un fin de semana con actividades gratuitas y al aire libre

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores