viernes, agosto 19, 2022
Primera Edición
8 °c
Posadas
11 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Evalúan instaurar un “pasaporte COVID” para ampliar la cantidad de clientes

22 julio, 2021

Poco a poco las autoridades locales van evaluando las posibilidades y las medidas que se tomarán a futuro para seguir flexibilizando las actividades y la vuelta al ruedo de algunos rubros.

Si bien la vacunación sigue siendo voluntaria, una de las opciones que se empezaría a analizar sería la de solicitar o exigir la presentación del carnet de vacunación o a través de una aplicación donde se detalle que la persona (cliente) cuenta con las dos dosis de la vacuna contra el COVID. De esta forma -por ejemplo- algún bar o restaurante podría incrementar el porcentaje de capacidad.

Este tipo de medidas ya se llevan adelante en municipios de otras provincias. Un caso es la localidad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, donde se implementa un “pasaporte solidario”. La medida rige desde hace poco más de un mes y “apunta a reactivar la economía local de los rubros que no pudieron trabajar regularmente como los bares, restaurantes; y a estimular la vacunación”. En dicho lugar el sector gastronómico tenía las puertas cerradas, pero con la aplicación de la normativa pueden trabajar al 30%.

En conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el secretario de Gobierno del municipio de Chacabuco, Alejo Pérez, comentó que “esto fue una idea del intendente (Víctor Aiola) quien elaboró un proyecto de ordenanza que se envió al Concejo para su tratamiento y se aprobó con el apoyo de los ediles oficialistas”. La normativa está en vigencia desde el 18 de junio pasado.

“Es muy sencillo porque el certificado que emite la Provincia funciona como pasaporte y, por otro lado, las personas que hayan transcurrido la enfermedad durante los últimos tres meses tienen un certificado de alta médica que es emitido por la Secretaría de Salud. Todo esto nos permitió que estos lugares puedan trabajar con un aforo del 30% en una fase en la cual no podían estar abiertos al público”, explicó.

Asimismo, el funcionario de Chacabuco expuso que “no implica que con el pasaporte se pueda hacer lo que uno quiera sino que se siguen aplicando protocolos, aforos y todos los cuidados que corresponden porque seguimos en pandemia”.

Aseguró que “sabemos que no es la solución definitiva, pero desde hace 40 días estos sectores pudieron empezar a trabajar”.

En lo que respecta al control que se realiza en los locales comerciales, mencionó que “la clave es el compromiso. Hay control municipal, pero también depende de la conciencia individual y colectiva. Esto se habló con los sectores afectados y entendieron que tenían que colaborar con este control porque es para su propio beneficio”.

En cuanto a la aceptación, Pérez, describió que algunos estuvieron a favor y otros en contra. “A medida que fueron pasando los días, se dieron cuenta que no era una discriminación hacia los que no estaban vacunados sino que se trataba de un aporte a los comerciantes que estaban pasando mal y que se trataba de un pasaporte solidario”, remató.

 

Tags: baresFM 89.3pasaporte Covidrestaurantesrestricciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los cuadros respiratorios pediátricos tuvieron un aumento cercano al 40% en Misiones

Next Post

COVID: Misiones, a la espera de autorización para inmunizar a menores

LO MÁS LEÍDO

  • OTRA VEZ. Es la segunda vez que la empresa es expulsada del programa por realizar cobros indebidos.

    Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian que el puesto ilegal de “Bruja” vende entre 20 y 30 millones a la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ratifican que Irma murió por septicemia y la rama le penetró hasta la clavícula izquierda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sábado y domingo con cortes programados de agua y luz que durarán varias horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Parecían maullidos cada vez más fuertes, entré al baldío y la vi con la rama incrustada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robo y muerte en Garupá: detuvieron al ex de la víctima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persiguió y chocó a un motociclista que había pateado su auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores