Productores yerbateros de diferentes localidades de Misiones se movilizaron este miércoles para expresar su apoyo a la resolución del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que busca regular la actividad.
Cabe recordar que días atrás, el Instituto resolvió que toda plantación nueva no podrá superar las 5 hectáreas por año, mientras que la posibilidad de renovación de plantas viejas no superen el 2% de la superficie registrada, sean de pequeños o grandes productores en la actividad.
La medida llegó en un contexto en el que grandes grupos económicos que no estaban dedicados a la yerba mate están llegando a la provincia con la intención hacer grandes plantaciones, lo cual podría desplazar a los pequeños productores que le han dedicado la vida a este producto.
Ante esto, desde la Cámara de Molineros de Yerba Mate Zona Productora y a través del ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, se expresaron desacuerdos con la resolución, deslizando incluso la posibilidad de plantear la problemática en la Justicia.
Por ello, los productores misioneros llegaron hasta Posadas y agradecieron al directorio del INYM por la medida que busca contenerlos.
Así, frente a la sede del INYM, Antonio Franza, integrante de la Asociación de Productores y Tareferos del Alto Uruguay, señaló: “Agradecemos a los autoridades del Instituto por tener el coraje de tomar esta medida, que la decidieron con acompañamiento de los productores, y eso es lo que vale”.
“Queremos que se sientan respaldados por los productores, tomaron una decisión cierta, y si es necesario nos quedaremos una semana para que esto se afirme”, dijo y añadió: “Esto nos ayudará para que podamos continuar en la actividad a futuro”.
En tanto que Ariel Steffen, productor de San Pedro expresó: “Es un día histórico porque los productores vinimos a acompañar al INYM en esta resolución que tomaron”.
Además aclaró que por la pandemia algunos trabajadores agropecuarios se quedaron en sus localidades pero “éramos muchos los que queríamos estar acá para acompañar la decisión de limitar las plantaciones, porque sino todo esto se venía abajo”.
“Hay grandes corporaciones que están plantando 2 mil o 3 mil hectáreas y eso perjudica al mediano y pequeño productor”, apuntó.
Mientras que Hugo Sand, dirigente de APAM, recordó que “en el 2000 nos daban vales de comestibles y teníamos que ir a Brasil a canjearlos, y esos mismos industriales que nos daban esos vales ahora quieren venir a competir con todos nosotros”.
“No es posible que los grandes capitalistas, porque tienen mucho dinero, quieran venir a invertir comprando tierras y plantando miles de hectáreas”, argumentó.
En tanto que Julio Petterson, presidente de la Asociación de Productores Yerbateros del Norte, remarcó: “Hoy vinimos después de 20 años para apoyar al INYM y no para reclamar, porque esta decisión que tomaron es histórica. Esto marcará un antes y un después en todo, a los grandes se los limitará para que dejen de absorber las posibilidades económicas de los productores”.
Por parte del directorio del INYM, Ricardo Maciel, representante de Misiones, indicó: “El jueves pasado al firmar la resolución, lo hicimos convencidos de que estábamos recordando a los productores que años pasados lucharon por la ley yerbatera, y que a través de esa su ley yerbatera hoy estamos firmando una resolución previniendo una situación que puede ser la misma que se padeció antes”.
“Queremos una provincia productora de yerba mate, pero que esa producción se lleve a cabo por los productores medianos y pequeños. No queremos grandes superficies de yerba si no habrá gente viviendo en las chacras”, amplió.
A su turno Jonas Petterson, representante titular por la Producción, agradeció “a los productores por acompañarnos”, y sostuvo que “con la resolución que firmamos se notó quienes son los directores que trabajan para el sector yerbatero y quienes son los que defienden otros intereses económicos”.
“Esta resolución es para regular la producción y que esto sea sustentable en el tiempo, y que el productor agropecuario no pase por lo que ya pasó cuando se hundía el productor y crecía el industrial”, completó.
“Nosotros vamos a defender a toda la cadena productiva, desde el trabajador hasta el industrial, pero sin que sea en desmedro de alguno”, afirmó.
Finalmente Juan José Szychowski, presidente del INYM, consideró que “el instituto tiene 20 años, pero hoy es el nacimiento de un nuevo instituto que está de frente y trabajando mano a mano con el productor. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el productor viva dignamente en la chacra”.