jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

PyME: recién en 2022 llegaría la expectativa de total “normalidad”

20 junio, 2021
La producción de Pymes Industriales cayó un 23,5% en junio
La producción de Pymes Industriales cayó un 23,5% en junio
REBOTE. El uso de la capacidad instalada aún está en niveles bajos.

Si bien la industria es uno de los sectores económicos que viene liderando la recuperación -aunque en los últimos meses muy suavemente- hay una importante heterogeneidad sectorial y por magnitud de empresa. Con aumento de productividad y mayor capacidad de financiamiento, las firmas más grandes han podido sobrellevar mejor la fuerte suba de costos que generó la pandemia y la gran mayoría está produciendo más que antes de la irrupción del COVID.

Las PyME, en cambio, sufren más las restricciones de oferta provocadas por el personal dispensado por razones sanitarias, la escasez de capital de trabajo y la falta de insumos críticos que se origina por la actual dinámica del mercado internacional y el mercado de divisas.

“Estos límites contribuyen a la presión alcista de los precios y a la postergación de la recuperación del nivel de producción prepandemia para este segmento empresarial”, dice un informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) al que accedió Infobae.

 

Recuperación

De acuerdo con el relevamiento, que incluyó a 1.025 empresas, no más del 20% logró recuperar algo de los márgenes de rentabilidad disminuyendo el impacto negativo de los mayores costos mediante una reorganización del trabajo que permitió aumentar la productividad y producir hoy aproximadamente un 2% más que en el período prepandemia.

Un pequeño núcleo constituido por el 9% de las empresas, precisó el estudio, logró producir un 23% más que en la prepandemia, aún con un importante porcentaje del personal inactivo que ronda en promedio el 15% del staff.

Pero este grupo de compañías que logró una reorganización productiva y subas de productividad está conformado básicamente por firmas medianas (entre 51 y 250 ocupados) y medianas-grandes (entre 251 y 800 ocupados), predominantemente del sector manufacturero y del sector agropecuario y recursos naturales.

 

Perspectivas

Pero el 80% restante del sector MiPyME no pudo disminuir estos mayores costos y sortear las dificultades de la reorganización productiva durante la pandemia. Y si bien enfrentan una demanda consistente, en muchos casos no llegan a satisfacerla.

Considerando todos los sectores de la economía, desde el agro a la industria, pasando por la construcción, los servicios y el comercio, las perspectivas de consolidación definitiva de la reactivación depende de la vuelta a la operatividad total del 33% de las empresas que aún permanecen en estado “parcialmente operativa”, dice la FOP.

Las empresas parcialmente operativas eran el 59% a mediados de 2020, disminuyeron al 46% en octubre, para llegar al 33% actual. Este porcentaje debería disminuir a niveles cercanos a cero para asegurar una reactivación sostenible, según el informe.

Aquellas empresas que operan solo parcialmente han producido casi un tercio menos (-28%) que en la prepandemia y el 77% de las firmas consultadas afronta costos adicionales derivados de la situación sanitaria.

En particular, el 40% del segmento incurre en gastos extraordinarios por licencias y acuerdos de suspensión. El efecto inmediato es la restricción de oferta e intentos de traslado a precios de los mayores costos.

 

Iniciativa

Desde la UIA reconocieron que las PyME afrontan con mayor dificultad los límites que impuso la pandemia y que derivó en mayores costos para todas las empresas, pero también admitieron que en algunos casos también tiene que ver con falta de iniciativa para tecnificarse y arriesgarse a tomar créditos para financiarse.

“La pandemia nos está comiendo capital de trabajo a todas las empresas y eso se ve muy reflejado en las pequeñas y medianas empresas, que es donde más se siente. Si la empresa no entró bien parada a esta pandemia, hoy enfrenta muchos problemas”, dijo un dirigente industrial.

Y agregó: “Si antes del Covid yo pedía una mercadería al exterior con dos o tres meses de anticipación, ahora eso implica 20 semanas y muchas veces con el precio abierto. No hay mercadería”. Por otro lado, respecto del financiamiento, frente a que ya es escaso el crédito bancario al sector privado (10% del PBI), en las pequeñas apenas alcanza al 2 por ciento, dijo el empresario. Si no tiene cómo pagar sus insumos o no los consigue por la escasez mundial, necesariamente tiene que producir menos.

 

No hay vacantes

Desde la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) coinciden en que el crecimiento se está dando de forma muy heterogénea y adelantó algunos datos de una reciente encuesta realizada a poco más de 1.000 firmas que marca que si bien habrá una recuperación, las compañías no tienen previsto sumar personal en los próximos seis meses.

“Vemos signos de recuperación, pero eso no va a implicar en el corto plazo una inversión adicional por parte de los empresarios ni en términos de empleo ni de oferta. El uso de la capacidad instalada aún está en niveles bajos. Se está invirtiendo cada vez más en reacondicionar los establecimientos, pero no tanto en contratación de mano de obra. La PyME todavía tiene miedo y está a la espera de que avance a paso firme la vacunación”, dijo el coordinador del Departamento de Estudios Económicos de la CAME, Demián Dalle.

Fuente: iprofesional.com

Noticias relacionadas:

  • Empresarios reclamaron a funcionarios nacionales por el artículo 10 de la ley PyME
    Empresarios reclamaron a funcionarios nacionales por el artículo 10 de la ley PyME

  • Recortan a 8 días el plazo para que pequeños comercios cobren ventas con tarjetas

  • PyMEx de Misiones están entre las pocas que subieron sus exportaciones

  • ¿Quién es el dueño de la inflación en la Argentina?

  • Empresarios temen más por la economía que por la pandemia
Tags: #economía#industriaPymes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se entrenó la Selección Argentina: dos golpeados y cambios a la vista

Next Post

Joven murió acuchillado en el cuello por un adolescente en Oberá

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores