jueves, septiembre 21, 2023
Primera Edición
24 °c
Posadas
27 ° jue
27 ° vie
30 ° sáb
22 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Quién es el dueño de la inflación en la Argentina?

11 mayo, 2021

La mayor parte de los ingresos de las familias va a la alimentación y, sobre esta, pesa el 21% del IVA, entre el 10 y 15% de Ingresos Brutos, Impuestos Internos, Ganancias, Tasa de Comercio, cargas sociales de empleados, etc. Se darán cuenta que el 60% del precio son impuestos.

Pero, ¿es el empresario en causante de la inflación realmente? ¿Acaso cree el Presidente que al empresario -en un contexto de alta conflictividad social y tremenda recesión económica que viene desde 2019- le conviene subir indiscriminadamente los precios a un ritmo del 4% promedio mensual, para vender cada día menos? Si fuera tan rentable como supone el mandatario, ¿se hubieran cerrado más de 40.000 PyME en el país según la CAME, desde el comienzo de la pandemia, con una pérdida de 400.000 puestos de trabajo?

La respuesta a todas estas preguntas, Señor Presidente, es un rotundo NO.

Presidente: entienda que el Estado es el verdadero causante de la inflación. Si a Ud. sus asesores no le dicen eso, entonces busque otros.

No hablo de los pseudo-empresarios que, por amiguismos con funcionarios ganan licitaciones de todo tipo y proveen a un Estado empobrecido, bienes y servicios a precios estratosféricos; sino que me refiero a los verdaderos empresarios que son los únicos y genuinos generadores de riqueza y fuentes de trabajo.

Si el Sr. Presidente se refería a los primeros, entonces adhiero a su hipótesis. Si no lo hacía, ya sea por desconocimiento o por mal asesoramiento, entonces se equivoca de cabo a rabo. Sabrá que combatir la corrupción siempre debe ser un eje fundamental en la gestión, siendo la mejor forma de contener el gasto público y la inflación.

No le estoy pidiendo que, como profesor de derecho, sepa de economía. Pero sí que elija bien a sus asesores, porque le aseguro que está muy mal asesorado. Así lo hacen los empresarios: eligen a los mejores colaboradores para cada área y constituyen así una empresa exitosa.

Aquel que no resuelve los problemas en una empresa, no puede permanecer en el cargo. Es lo que debe suceder también en el país.

En economía no hay milagros. Y así como una familia no puede por mucho tiempo gastar más de lo que obtienen de ingresos (pues al tiempo que ya no le presten los parientes, los amigos, los bancos, la tarjeta de crédito, comenzarán los juicios y las correspondientes incautaciones); tampoco un Estado puede gastar más de lo que le ingresa, cuando ha perdido su crédito externo por ser un mal pagador. Si no contiene su gasto, tiene como recursos endeudarse internamente (ya lo hace) y la emisión monetaria. Y si Ud. imprime dinero y no aumenta la producción, porque no hay condiciones para la inversión y porque aumentan todo el tiempo los impuestos, porque cambian las reglas de juego, porque se bloquean rutas, se autorizan las importaciones a cuentagotas, porque aumentan los combustibles y tantas otras cosas; la demanda incrementada sin aumento de la oferta, produce incrementos en los precios para cubrir costos en aumento.

Si Usted Presidente quiere verdaderamente combatir la inflación, sus asesores deberían decirle -entre otras cosas- que lo primero es darle todas las condiciones a los emprendedores para que arriesguen su capital, tomen empleados y produzcan. Esto, además de aumentar la cantidad de bienes y servicios disponibles por simple competencia y búsqueda de la eficiencia, producirá una baja de la inflación, además de bajar la desocupación y proveer al Estado de recursos pagando impuestos. Y no pienso en grandes empresas sino en las PyME que son la forma más rápida de lograr el cometido.

Por ahora, lo que deberían recomendarle sus asesores, es que no aumente los gastos del Estado, controlando las compras para que no sean ruinosas contratando a los pseudo-empresarios amigos del poder a precios exorbitantes, bajando el gasto político como una forma también de hacer un esfuerzo de su parte. Ese esfuerzo tal como le es requerido desde hace años al sector empresario.

Cuando digo bajar el gasto público no me refiero a los planes sociales, indispensables en este contexto y que además van rápidamente al comercio barrial PyME. En un futuro próximo, se debería aprovechar esa gran mano de obra rentada, hoy utilizada en su mayoría por piqueteros para cortar rutas y afectar así a los que todavía tienen trabajo; para apoyar y bajar costos a los privados. Eso dará como resultado una baja en los precios y, a la vez, recobrará la cultura del trabajo.

Así se podrían bajar los impuestos primero sobre la mano de obra, ya que hoy un asalariado en blanco recibe la mitad de lo que le cuesta al empleador. Muchas veces, aún siendo un empleado que cobra de acuerdo a lo que marca la ley, se encuentra debajo de la línea de pobreza establecida en $50.850 por el INDEC.

También se deberían eliminar todos los cuasi-impuestos, verdaderos “curros” de toda índole que permanentemente hay que pagar para todo trámite creado, al solo efecto de aumentar la cantidad de empleados públicos. Esto no hace más que encarecer el trabajo y burocratizar la economía, generando más inflación.

Mientras el Estado que es el verdadero causante de la inflación, no crea que lo es, tampoco podrá ser parte de la solución. Y recuerde que aunque la Argentina sea un país sumamente rico, ya entró en una espiral descendente con un aumento inaudito de la pobreza que se está acelerando mes a mes y que será muy difícil de contener si no se toman las medidas correctas lo antes posible.

Aunque Usted no lo crea, hasta la Argentina puede fundirse.

Presidente, Usted pide un esfuerzo. ¿No lo han hecho todos los considerados indispensables, trabajando con el virus en la calle? Veamos a los comerciantes, transportistas, ferreteros, la gente del campo, ni hablar el personal de la salud. Mientras tanto, gran parte de los empleados estatales estaba en sus casas, cuidándose de la pandemia y cobrando regularmente sus sueldos.

El privado hizo suficiente esfuerzo perdiendo su trabajo y aguantándose, sin salir a cortar calles. Como los que perdieron sus empresas, el logro de toda una vida, en rubros como restaurantes, hoteles, peluquerías, transportes escolares, tiendas de ropa, gimnasios que, al mismo tiempo, debieron seguir pagando sus impuestos y rogando por la apertura de locales, sabiendo de la circulación del COVID.

El riesgo era menor que quedarse sin nada para su familia. El esfuerzo ya se hizo y no se ve ningún esfuerzo económico por el lado político, sino más bien mayor presión impositiva. A través de los discursos de políticos, pretenden dejar a quien trabaja, genera empleo y paga sus impuestos, como el malo de esta película.

Por: Francisco José Wipplinger
Presidente de FJW SAT

Tags: #economíaFrancisco José WipplingerInflaciónOpinión
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Arrestaron en Misiones a prófugos brasileños

Next Post

Lluvias y lloviznas para este martes en Misiones

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Es el mensaje que compartió con los jóvenes Benedicto Elías Yung, quien, recientemente y, con 92 años, se llevó todos los aplausos en la Maratón “Posadas Futura”. A lo largo de estos años, se destacó en el fútbol, en el bowling, y en el baile.
En el gimnasio del instituto San Basilio se llevó a cabo la presentación en sociedad de los soberanos participantes de la estudiantina 2023. 
En este espacio los reyes y reinas de cada colegio de Posadas pudieron compartir, con merienda de por medio, una tarde entre pares, conociéndose y compartiendo experiencias. También estuvieron presente los reyes salientes de la estudiantina 2022 

Los estudiantes se encuentran expectantes y motivados por inicio de las noches de calle de la estudiantina 2023 previsto para el 22 de septiembre en el cuarto tramo de la costanera de Posadas
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos vuelven a la carga por paritarias: quiénes las encabezan y cuánto piden

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten el avance de tropillas de ciervos orientales en inmediaciones de la RN 105

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio en San Pedro: la mamá de Adriana pide a gritos justicia y asistencia psicológica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nación anunció refuerzo para jubilados y pensionados de ANSES

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía y SPP: piden que el Gobierno cumpla con lo acordado y reabra la mesa salarial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas recibe a la primavera con “UNA +” en La Cascada de la costanera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mitad de Eldorado, Puerto Esperanza y Colonia Victoria están sin luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rodrigo Tapari, Karina y FMK le pondrán el calor a la Fiesta de la Yerba Mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores