Este lunes, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó sobre el estado de situación en que se encuentra el río Paraná y confirmó que su constante bajante preocupa a las provincias argentinas, a Paraguay y Brasil, ya que en las próximas semanas se esperan pocas precipitaciones, lo que dificulta al almacenamiento del líquido vital.
El informe indica que “los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia no prevén precipitaciones de significancia hidrológica para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes”.
Estos montos acumulados no superarían los 35 mm y algunos puertos informaron bajantes según la actualización de hoy lunes. Puerto Iguazú registró una bajante de 0,10m. y su nivel actual es de 4 metros. El puerto de Posadas no registró alteraciones (9,7m) y Puerto Maní registra el nivel más bajo del río en Misiones con 3,64m.
Más abajo en la cuenca, preocupa la situación de Ituzaingó que si bien tuvo un pequeño crecimiento, el río se mantiene en 0.15m en la zona del puerto, según los datos hidrométricos de la Prefectura Naval Argentina. Se espera que en las próximas semanas llegue al menos a 0.25m.
Seguidamente, se informó que los principales reservorios emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado próximo al 41%.
Los embalses inmediatos, en la provincia de Misiones, cuentan con cierta capacidad de almacenamiento frente a eventuales repuntes en sus afluencias. Por su parte, los grandes reservorios de regulación anual situados en la cabecera de la cuenca transitan un período de recarga deficitario.
Se prevén lluvias por debajo de lo normal
El escenario climático estacional (trimestre: mayo-junio-julio), en términos de precipitación media trimestral esperable publicado por el Servicio Meteorológico Nacional prevé un escenario de lluvias por debajo de lo normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte directo a Yacyretá.
La previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil marca también una tendencia con precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca de aporte a Yacyretá en territorio brasilero.
Situación operativa de la represa Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 6.700m3/s, con valor máximo de 7.400m3/s, y mínimo de 6.200m3/s. Para el día de hoy, se esperaban 6.000m3/s, informó Yacyretá.
“Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 6.000 a 7.000m3/s”, indica el estudio semanal.
Los meses de marzo y abril no fueron buenos y registran nuevamente bajas históricas como el año 2020. El mes de marzo finalizó con un caudal promedio de 9.400m3/s, igual al mínimo registrado, para el mismo mes, de la serie 1971-2020; mientras que en el mes de abril, el caudal promedio fue de 7.100 m3/s.