viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Desde mayo, la UE reabre su mercado a los cítricos argentinos

27 abril, 2021

La Unión Europea (UE) confirmó la reapertura de su mercado, a partir de mayo, para el ingreso de los cítricos argentinos, luego de la interrupción dispuesta por el bloque en agosto del año pasado, tras detectar en un cargamento de limones algunos casos de la enfermedad denominada “mancha negra” (Phyllosticta Citricarpa), anunció este martes el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Es una “buena noticia para las regiones, y el país, gracias al trabajo de productores, el Senasa y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores”, destacó Carlos Paz, presidente del organismo sanitario, en referencia a la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682, publicada este martes en el Boletín Oficial del bloque comunitario.

El funcionario resaltó el “papel clave” del Senasa en cuanto a las acciones para recuperar ese mercado, ya que “reforzó las medidas de control en campo y empaques”.

El organismo también aumentó el personal de sus equipos regionales a fin de “fortalecer y mejorar la supervisión de cítricos para exportar a la UE, lo que le dará impulso a nuestras economías regionales”, agregó Paz.

Un comunicado del Senasa precisó que cuatro de cada diez frutas que exporta la Argentina son cítricas, la mayoría producida en las regiones NEA y NOA, mientras la UE es uno de los principales destinos, al cual se exportan unas 150.000 toneladas anuales.

Concretamente, en marzo de este año la UE llevó a cabo una auditoría al Programa de Exportación de Fruta Fresca Cítrica, con el objetivo de constatar la implementación de las medidas correctivas exigidas para la exportación de cítricos durante esta campaña.

“Las medidas y condiciones para el reingreso de fruta cítrica a la UE incluyen acciones adicionales que deben ser llevadas a cabo tanto por los distintos actores del sector privado de la cadena citrícola como del sector público”, agregó el comunicado.

Esas acciones incluyen la aplicación obligatoria a campo de tratamientos fitosanitarios contra mancha negra; la verificación oficial de la aplicación de estos tratamientos; y el análisis de laboratorio de la fruta muestreada, tanto en campo como en empaque, cuando se detecten síntomas sospechosos de la enfermedad.

De igual modo se estableció la comunicación oficial a la UE de las listas de unidades productivas y el nombre de las empresas responsables de las unidades, así como las actualizaciones de dichas listas.

 

Medida “apresurada” de la UE

A pesar de que el año pasado sólo se advirtió la enfermedad en embarques de limones y en cinco partidas de naranjas producidas en provincias del Noroeste argentino, la Unión Europea decidió extender la prohibición a los cítricos producidos en todo el país, lo que incluyó también a las naranjas del NEA.

Funcionarios argentinos definieron entonces la medida como “apresurada, ya que desde el punto de vista normativo sanitario internacional no se hicieron las pruebas de laboratorio de las intercepciones hechas en limón como en naranjas”.

Por lo cual, se indicó en aquel momento, no existió el aval científico de las pruebas de laboratorio y tampoco se hizo lugar al pedido argentino de “aplicar el concepto de regionalización, excluyendo de la suspensión a los cítricos dulces de la región NEA” que no tuvieron ninguna intercepción de la enfermedad.

Frente a las nuevas condiciones, el Senasa remarcó que está actuando para implementar o verificar las acciones preventivas tanto en los aspectos operativos como informáticos.

“Se presenta en adelante el desafío de continuar con las exportaciones y mantener el mercado operativo, debido a la relevancia que tiene para nuestra fruta”, concluyó el comunicado del organismo sanitario.

Tags: ArgentinaCítricosExportaciónMinisterio de Agricultura Ganadería PescaMisionesNEASenasaUnión Europea
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Herrera Ahuad visitó a Joselo Schuap en el hospital Madariaga

Next Post

Opinión: Latinoamérica se batalla entre derecha e izquierda

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores