Tras la nueva aparición de ejemplares En Eldorado, la Secretaría de Ambiente local mantuvo una reunión con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Luego de recibir una denuncia, personal del SENASA constató la presencia de esta plaga en Eldorado y se erradicaron 15 ejemplares, para evitar su propagación.
“Hubo un mal procedimiento por parte de Prefectura, el cual arrancó a las 21 horas del sábado; mientras que la orden de allanamiento del juez Guerrero recién llegó a las 5 de la madrugada del domingo”, afirmó Kelly Ferreyra, directora de La Voz de Cataratas, a FM de las Misiones.
Desconocidos prendieron fuego su automóvil pero por fortuna pudieron sofocarlo. La hipótesis de la autoría apunta a productores vinculados al contrabando de ganado.
La fecha límite es el próximo 1º se octubre y está dirigida a veterinarios y técnicos, de ambos sexos, de todo el país cuya acreditación se haya realizado antes del 1 de octubre de 2016. Los interesados pueden recabar mayores datos a [email protected]
El organismo informó que una "una manga de langostas tiene una capacidad de 40 millones de insectos en un kilómetro cuadrado y las mangas rondan los 20-25 kilómetros cuadrados por lo que el número de insectos es altísimo".
El Senasa brindó una serie de pautas para preparar alimentos en hogares y comedores evitando enfermedades y cuidar la salud pública. “Los biomateriales van a ser norma en el diseño del futuro” aseguró el informe del organismo.
Ante la confirmación de la detección de un nuevo caso de rabia paresiante en la zona rural de Apóstoles, el Ministerio del Agro y la Producción informó que ya se arbitran las medidas para su abordaje.
La manga de langostas ingreso a la provincia vecina hace ya diez días. Si bien no saben para donde se dirigirá la plaga, hay alerta en Uruguay y Brasil.
Las actividades que se habían suspendido por la pandemia comienzan a normalizarse, respetando siempre los protocolos por la emergencia sanitaria. En la Capital del Trabajo ya comenzaron y en la del Monte, en julio
Todavía se debe esperar por los análisis de residualidad, pero desde el SENASA comentaron que cuando esos ensayos culminen se podría contar con uno o dos productos para combatir la enfermedad.
Con una app y código QR, el nuevo sistema de registro del Senasa permitirá facilitar y agilizar el trabajo de las trampas a campo en el NEA, a la vez que reduce el uso del papel.
Debido a la aparición de la enfermedad en las localidades de Panambí, Cerro Moreno y Eldorado, el Ministerio de Agro y Producción provincial adquirió las dosis requeridas para la vacunación.