El gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó este sábado cómo será desde el 1 de marzo próximo el servicio educativo en Misiones. Tal como lo anticipó en exclusiva PRIMERA EDICIÓN el 19 de enero pasado, habrá localidades con el 100% de las escuelas con modalidad presencial.
En febrero próximo volverá a reunirse junto al Comité Asesor Epidemiológico (que lidera el vicegobernador Carlos Arce), para definir las cifras de casos que podrían hacer que algunas ciudades deban implementar el modelo dual (mitad de alumnos con sistema virtual por la plataforma Guacurarí y la otra mitad en las aulas).
“Es fundamental ir tomando las decisiones en lo que hace a la Educación, para ir dando certezas, teniendo en cuenta la experiencia del año anterior. Es muy bueno que se incluya una agenda federal y, dentro de ello, las particulares de cada provincia y dentro de cada provincia la de cada jurisdicción”, expuso Herrera al referirse a la situación sanitaria que vive cada municipio en forma puntual y que no permite tomar medidas generales.
“La pandemia y la epidemiología tienen cuestiones cambiantes y es difícil decir que esto va a ser de esta manera. En Misiones tomamos la decisión de que haya clases presenciales con una alternancia con un 50% virtual donde la epidemiología no nos permita avanzar con una presencialidad absoluta. No significa que, en aquellos lugares donde no está complicada la situación epidemiológica, haya 100% de presencialidad”, avanzó ayer con el anuncio el mandatario misionero.
Aseguró que “habrá un monitoreo puntilloso en cada lugar de Misiones donde haya una escuela abierta”.
Recordó Herrera que “el año pasado la experiencia fue muy importante: se logró inclusión y no hubo contagio intraescuela y tampoco problemas en los establecimientos donde abrieron. En base a esa experiencia, conjuntamente con el equipo de salud, trabajamos para que todas las escuelas cuenten con los elementos sanitarios y vamos a continuar con los test rápidos aleatorios en los 77 municipios, para tener un pantallazo diario de cómo se mueve la epidemiología”.
Sostuvo la medida anunciada en que “es fundamental volver a la escuela. Uno que es pediatra y hablando con colegas de la SAP donde se brega por el bien común y sin identificación política, han aconsejado la vuelta a clases con la presencialidad de los alumnos”.
Herrera pidió el acompañamiento de los educadores y apeló al “sentido común de todos los gremios docentes de la provincia de Misiones. Es fundamental para que podamos entender que esta es una cuestión de la sociedad. Necesitamos que nos ayuden, que nos acompañen”. Luego agregó que tienen un plan que “abarca el 90% de las escuelas de nuestras provincia ejecutándose en lo que es infraestructura escolar, baño, agua, energía eléctrica y queremos llegar con todo concluido en 15 días, antes que se inicien las clases”.
Preparando el regreso
“Estamos en condiciones de volver a las aulas, en modo mixto, con la mitad de los estudiantes en las aulas y la mitad en sus casas. Tenemos que poner en marcha el sistema educativo y estamos preparando todo para que sea lo más ordenado posible”, explicó el gobernador Herrera Ahuad a PRIMERA EDICIÓN.
Aclaró que “la Provincia viene realizando un intenso trabajo de coordinación entre todos los organismos del Estado, tomando las precauciones necesarias y evaluando la situación de crisis que se ha superado durante 2020. Creemos que estamos fuertemente preparados y nos vamos a seguir preparando para que los chicos vuelvan a la escuela con todas las normas de seguridad sanitaria”.
La intención, con este plan, es mantener el distanciamiento entre los estudiantes y personal docente, tomar todos los recaudos convenientes y reactivar las actividades escolares para que se vaya normalizando el funcionamiento de todo el sistema.
“Para llevar tranquilidad a los padres y la comunidad en general, se han elaborado protocolos que eliminan al máximo todos los riesgos, como por ejemplo segmentar el ingreso y la salida, para evitar aglomeraciones en la puerta de los establecimientos, barbijo, alcohol en gel y desinfección permanente de las aulas y otros espacios comunes”, indicó el Gobernador.
“La estrategia binaria que hemos desarrollado con buenos resultados en 2020, que tiene que ver con dos prioridades que son el cuidado de la salud y el cuidado de la economía, ahora sumará una nueva pata que es la educación. Quiere decir que ahora la estrategia central tiene tres partes prioritarias”, remarcó.
Herrera Ahuad dijo que todo el sistema educativo se encuentra trabajando “fuertemente todo el verano para que las escuelas estén en condiciones y el regreso sea totalmente normal”.
Durante la primera semana de febrero, el Comité Científico evaluará la situación epidemiológica para determinar las medidas necesarias para el regreso a clases en la “bimodalidad”.
Ratificación del calendario
Asimismo, recordó que “el calendario 2021 estableció la presentación del personal docente para todas las instancias de revinculación de los estudiantes a partir del 22 de febrero. En cuanto a la presentación de los estudiantes, en principio está prevista para el 1 de marzo”.
“Como Gobierno estamos convencidos que es lo mejor para todos pero además, no se trata de una decisión tomada a la ligera, sino que es producto de un trabajo muy riguroso de analizar todo el funcionamiento del sistema y buscar la mejor opción para ir volviendo a la normalidad”, sostuvo.
“Misiones va a exhibir una potencialidad controlada, que es producto de la experiencia que hemos ganado para sobrellevar la crisis que tuvimos el año pasado. Hemos ido sorteando todos los problemas que se presentaron en este tiempo difícil y consideramos que es el momento de tomar esta decisión”, enfatizó el además médico pediatra.
Por último, Oscar Herrera Ahuad dijo que “Misiones ha trabajado en forma obsesiva durante todo este tiempo, atendiendo todos los problemas y buscando resolver cada una de las situaciones que se plantearon tanto en el plano político como en el plano de la gestión. Eso nos permite hoy tener la confianza y la tranquilidad de hacer este anuncio buscando retomar educación plena”.