sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
18 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo administrar lo que siento

23 enero, 2021

Muchos ignoran que las emociones humanas hablan. Por ejemplo, la tristeza aparece para decirnos que hemos sufrido una pérdida; mientras que el miedo deja en evidencia que nos encontramos frente a un peligro.

La mayoría de la gente cree que las emociones positivas son buenas y las negativas son malas. En realidad solamente “son” emociones y como mencionamos, vienen a entregarnos un mensaje que no deberíamos ignorar. Cuando identificamos una emoción, contamos con la oportunidad de expresarla de algún modo y resolver lo que se halla en su raíz. Hablar nos sana; callar puede afectar nuestra salud, pues todo lo que no decimos nuestro cuerpo, con su gran inteligencia, lo manifestará.

Algunas personas, porque eso es lo que vivieron en su hogar de chicos, se han acostumbrado a reprimir emociones negativas. Nuestro cuerpo tiene un mecanismo de expresión que se denomina “válvula de escape”. De ese modo, nos ayuda a soltar lo que sentimos y nos guardamos. En casi todos los casos, dicha expresión tiene lugar de forma explosiva. Esto explica, aunque no justifica, que alguien, para liberar sus tensiones, recurra a la violencia verbal o física.

Las enfermedades conocidas como “psicosomáticas” son también válvulas de escape. Por supuesto, para alcanzar este estadio, la persona inconscientemente ha construido una “plataforma emocional” basada en la acumulación de estrés, que no ha reconocido. Toda vez que surge un síntoma, como un dolor agudo o un gran agotamiento mental, el cuerpo nos está mostrando que hay una situación que nos tensiona y no estamos atendiendo.

Frente a la violencia que vemos a diario a nuestro alrededor a nivel mundial, existen tres posibles reacciones:

Responder con la misma moneda. Esto nunca soluciona nada porque, como se dice comúnmente, la violencia siempre engendra más violencia.

Huir de la escena. Esto no se hace necesariamente yéndonos del lugar físico; también huimos cuando callamos y soportamos en silencio.

Poner en palabras lo que sucede. Esta es la respuesta ideal, aunque no siempre es posible frente a alguien totalmente descontrolado. En esos casos, lo mejor es esperar a que la persona se calme.

En este tiempo especial de un año nuevo te desafío a revisar cómo es tu relación con tu mundo emocional y en especial, la expresión que realizás de este. Además de recurrir a la palabra que es siempre tan sanadora no deberíamos olvidarnos del movimiento en nuestra vida. Actividades sencillas como caminar, correr o andar en bicicleta son maneras de gastar la energía negativa para evitar que se estanque y se acumule en el cuerpo.

Al igual que cuidamos de nuestros hijos y adultos mayores haríamos bien en cuidarnos a nosotros mismos a nivel emocional. Hoy más que nunca necesitamos estar sanos y plenos para enfrentar la vida con sus muchos cambios y desafíos.

Tags: Bernardo StamateascontrolSentimientosSexto Sentido
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Llénate de vida

Next Post

Para pelear hacen falta dos

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores