jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con nueva oferta deliberan hoy los autoconvocados y gremios en Posadas

17 septiembre, 2020
DEFINICIONES. El sector que rechazó la paritaria “oficial” hoy se vuelve a encontrar en Posadas.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció ayer un incremento del 14% para los empleados de administración pública, que incluirá a los docentes en el objetivo: que nadie perciba menos de $30 mil de bolsillo. Así, el ingreso mínimo será mayor a los $27.500 que había sido acordado la semana pasada durante la Mesa de Diálogo.

El presidente del Consejo General de Educación, Alberto “Colita” Galarza, ratificó a PRIMERA EDICIÓN al respecto: “cuando el Gobernador asegura que ningún trabajador va a cobrar menos de $30 mil, indudablemente esto incluye a los educadores”.

Horas después, desde los autoconvocados y gremios como MPL, UDNAM, UTEM-ATE-CTA confirmaron a este Diario que hubo otra oferta de la Provincia en análisis. Inicialmente, fue considerado “superador”, razón por la cual hoy será debatido en la asamblea provincial que deliberará en Posadas.

Herrera ayer aseguró que “no estoy en una pulseada de gremios ni de entidades que unos quieren sacar unos centavos más que otros. Me voy a poner personalmente al frente de esto como lo vengo haciendo, porque es mi responsabilidad y soy un trabajador de todos los días”.

Reiteró: “Estoy en diálogo permanente con el sector docente a quienes hemos convocado a diferentes mesas de trabajo y siempre hemos dado una oportunidad de resolver los problemas, superando los números sin quedarnos estancados. Siempre hemos ido dando un poco más de lo que podemos, para que no vaya en detrimento de otros”.

Finalmente dijo que cada propuesta salarial “es un esfuerzo que hacemos todos, espero que contribuya a la paz social y a la solidaridad. Son tiempos donde las cuestiones normales de discusión son difíciles, porque si alguien me pide llevar algo a un sector se descuida al otro. Si pongo tanto en un lado, le saco al otro. Para eso debemos ser solidarios, hablar de la construcción pos pandemia de manera diferente, donde ya nada va a ser igual. Es responsabilidad nuestra esa construcción”.

 

“Apareció una nueva oferta”

La secretaria General de UDNAM, Estela Genesini, contó a PRIMERA EDICIÓN que “apareció una nueva oferta por parte de las autoridades del Gobierno que, en términos porcentuales es el doble de lo que se había firmado con los sindicatos UDA, UDPM, SEMAB, SIDEPP y AMET”. A raíz de este llamado telefónico los referentes de los autoconvocados y gremios se reunieron para analizarla, con un simulador organizado por el representante del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), Carlos Lezcano.

“Luego de considerar que es una propuesta que realmente amerita ser analizada, se aprobó bajar a las bases y transformar la jornada de protesta de hoy, en una asamblea donde se pueda debatir esta oferta”, dijo Lezcano a este Diario.

“La idea es que cada uno de los educadores que lucharon y pelearon por su salario, tenga la posibilidad y la voz para expresarse en contra o a favor de la nueva propuesta y, en base a eso, hoy se decidirá cómo seguir”,agregó.
Lezcano explicó que “el objetivo es la democracia de todos los trabajadores docentes, ese es el camino en el que fuimos construyendo la unidad y creemos que ese es el camino que nos va a permitir resolver esto”, dijo y reiteró que “la opción de aceptar o no lo propuesto va a depender de cada uno de los docentes que asistan hoy”.

Por ello, el referente del MPL remarcó la importancia de que todos aquellos que puedan participar de la asamblea provincial, lo hagan.

 

En cifras

Pese a no ser los $12.800 que piden los docentes desde el inicio de las movilizaciones, Lezcano aseguró que “es un aumento al básico de $10.500 y el recupero del adicional código 775, lo que es un impacto muy favorable.

Supera largamente lo pautado en el acta que firmaron con los gremios amigos”.

Ratificó que “no son los $12.800 que pedimos, pero es una oferta superadora. En muchos casos, le va a permitir a los trabajadores recuperar el 35% perdido el año pasado”.

Respecto al anuncio del Gobernador de ayer, Lezcano dijo que “fue un anuncio más general, y Ahuad sabía que tiene un gran problema con un frente de lucha importante como es la docencia que decidió decir basta. En ese marco creo que se hizo la propuesta salarial de ayer”, por el martes.

 

Celebraron la iniciativa

Por su parte, desde la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), uno de los sindicatos que participaron de la firma del acuerdo salarial de la semana pasada, emitieron un comunicado de prensa en el que celebraban la decisión de elevar el piso salarial de la administración pública provincial en 30 mil pesos y esperaban que dicho monto impacte en el sector de sus representados.

“Nuestros equipos técnicos se encuentran reunidos a fin de que dicho monto impacte de manera equitativa considerando las distintas variables que componen el salario y escalafón docente. Nuestra permanente preocupación en este tiempo es recomponer el salario evitando la distorsión de la pirámide salarial y por ello venimos trabajando en la corrección de la grilla salarial”, dijeron.

Asimismo, comunicaron que “ya se han elevado a los encargados de Liquidación del Consejo General de Educación las correcciones de las distintas simulaciones que presentan errores. Una vez concluido el estudio del impacto salarial en todo el sector docente, estaremos informando a la brevedad”.

Finalmente, desde UDPM destacaron que “con el diálogo como principal herramienta de negociación y construcción de consensos, seguimos trabajando en dar respuestas acordes a los tiempos que vivimos”, concluyeron en el comunicado.

 

LUCHA. En Cerro Azul, el corte de ruta inició a las 8 y se extendió hasta pasado el mediodía, cuando se hizo la desconcentración.

Rutas cortadas

Mientras que Ahuad anunció un incremento del 14% para los empleados estatales, desde temprano, los autoconvocados siguieron con las medidas de fuerza previstas para esta semana, en reclamo de los $12.800 al básico.

Las rutas nacionales 12 y 14 permanecieron cortadas desde las 8 hasta las 18 horas, al igual que el arroyo Ñacanguazú.

En la localidad de San Ignacio, los docentes hicieron el corte frente a la estación de servicio Axion. En Montecarlo, en cambio, se prepararon para cortar Línea Chica a partir de las 10.

Por otra parte, en San Vicente interrumpieron el tránsito el exkilómetro 1.258 a partir de las 8 y la medida se extendió hasta las 13.30 horas para liberar el tránsito.

En Oberá, el corte fue sobre el kilómetro 13, donde desde las 8 hasta las 13, estuvieron manifestándose de manera ininterrumpida.

Luego, hicieron una asamblea y compartieron un almuerzo que fue brindado por alumnos de la UNaM que, nuevamente, se solidarizaron con su causa. Cabe destacar que en esta localidad también participaron trabajadores judiciales.

En San José, cortaron sobre la aduana Centinela, mientras que en Aristóbulo del Valle, fue sobre el límite entre esta localidad y Salto Encantado.

En Cerro Azul también se siguieron estas medidas y, cerca del mediodía, hicieron un receso para descongestionar el tránsito. Participaron alrededor de 180 docentes autoconvocados.

 

Deliberación clave en Posadas

Se realizará la asamblea provincial docente prevista para hoy, que sigue en pie. “Hoy más que nunca, necesitamos que la convocatoria docente sea masiva”, dijo Estela Genesini de la UDNAM.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el dirigente del MPL, Jorge Romero, aseguró que “a pesar del anuncio del Gobernador, las medidas de fuerza previstas van a continuar”. En este sentido, Romero contó cómo se desarrollará la jornada de hoy, luego de haber establecido un cronograma tentativo. A partir de las 9 de la mañana se convocarán los docentes de Posadas en el mástil ubicado entre las avenidas Mitre y Uruguay. Allí, esperarán a sus compañeros del interior que irán llegando en el transcurso de la mañana.

Según Lezcano, la concentración comenzará a las 10 de la mañana y esperan que lleguen colegas de toda la provincia, “incluyendo los de Andresito, San Antonio e Iguazú”. Una vez reunidos, “evaluaremos la situación y la idea es definir cómo seguir con el plan de lucha”, dijo.

En este sentido, Genesini especificó que “la idea es comenzar la asamblea a las 14 horas y poner a consideración de los docentes de toda la provincia, esta nueva propuesta para que entre todos podamos aceptarla o rechazarla”.

Luego, “vamos a hacer un almuerzo y por la tarde nos vamos a movilizar”, contó y agregó que “por la noche, tenemos pensado realizar la Peña de la Dignidad Docente y posteriormente un acampe”. Por ello, solicitaron a los docentes que asistan, que traigan sus carpas, abrigos, cubiertos y silletas como para pasar la noche.

Por otra parte, Lezcano contó que, a diferencia de días atrás cuando se confirmó que sólo vendrían los referentes de los autoconvocados para que las movilizaciones sigan en las otras localidades, ahora pidieron la asistencia de todos los docentes que puedan venir.

Tags: #economía#EducaciónCGEMisionesMPLOscar Herrera Ahuad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Black Friday con fuerte apuesta online a raíz de la pandemia

Next Post

Comerciantes reconocieron gran preocupación por faltante de productos

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores