En el largo camino de ausente transparencia, que tiene como principal eje la negación a aplicar la SUBE Nacional que permitiría controlar los boletos vendidos, frecuencias y horarios; el Grupo Z va por más.
Ahora se presentó ante la Justicia para exigir una medida cautelar contra el Ministerio de Trabajo de la Provincia para que lo exima de presentar mensualmente las planillas de control de cumplimiento de los horarios de los choferes.
En algo es coherente: la premisa de funcionamiento es no tener que mostrar números ni datos que transparenten su accionar.
La primera
Según la publicación del sitio digital de noticias Misiones Online (MOL), fue Eugenia Ruiz, apoderada de la empresa Nuestra Señora del Rosario, con el patrocinio de Myriam Gauvry, la que presentó la solicitud que permite saber los francos y servicios que tienen asignados los trabajadores.
“Si bien la única firmante es Nuestra Señora del Rosario, el amparo busca beneficiar también a las demás integrantes de Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA), las empresas Don Casimiro y Tipoka”, indicó MOL en su publicación.
Hay que retrotraerse a un paro de los choferes de 2014, cuando la UTA Misiones y el Grupo Z destrabaron el conflicto mediante la firma de este acta de compromiso de informar horarios a Trabajo provincial.
Todo indica que, tras el acuerdo, empezaron a cumplir pero en los últimos tiempos no, razón por la cual la Provincia envió intimaciones a las empresas.
Nuestra Señora del Rosario sostiene al momento de pedir el amparo judicial que “no existen copias ni registros, ni entre las partes ni en el Ministerio interviniente”, por lo cual sostiene que las intimaciones que recibe son “inconstitucionales, nulas, arbitrarias, contrarias a la buena fe”.
¿Es posible que ni el gremio de los choferes no guarde una copia de una medida tan trascendente?
Siempre se mencionó la “buena relación” entre sindicato y empresas pero: ¿podrá llegar al punto de no preservar copia de un acuerdo tan importante para la defensa de los choferes que se quejaron y llegaron a un paro por los servicios y francos?
Siempre urgente
Cuando el Grupo Z necesita desde un “boletazo” hasta una medida cautelar judicial como la mencionada, se presenta a los Tribunales pidiendo una resolución de carácter “urgente”. Deberá creer que el Poder Judicial de Misiones se encuentra trabajando únicamente para sus planteos y no para graves hechos que afectan a los ciudadanos.
Una actitud similar tuvo al momento de presentarse ante el juzgado Civil y Comercial 5 de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Marcelo Adrián Escalante, donde intenta afectar la libertad de expresión, intentando acallar las críticas de usuarios y representantes del pueblo en una demanda a PRIMERA EDICIÓN. Escalante aún no se expidió sobre el pedido Z.
Volviendo al amparo por la declaración de los horarios de trabajo, MOL extractó otro tramo de la demanda: “Bajo el título Hechos-antecedentes fácticos, el escrito firmado por Ruiz relata que ‘a fines del año 2013, inicio del año 2014 en virtud de un conflicto de dimensiones importantes, generado entre el sector de las Empresas de Transporte y la organización gremial, que nuclea a los trabajadores, UTA Unión Tranviaria Automotor, a los fines de dar por terminado dicho conflicto, se acuerda entre las entidades que contienen ambos grupos, EUTA Y UTA, una serie de medidas, las que incluían la presentación por ante el organismo de aplicación, de las planillas de diagramas de francos y servicios”.
Reconoce además que “desde el momento mismo del acuerdo varias empresas se acogieron en un 100% a lo convenido, cumpliendo de inmediato lo pactado”.
¿Tan secreta será el acta o alguien la rescatará de algún archivo?