lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
12 ° mar
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Hay niños que están desarrollando miopía en este tiempo de pandemia”

3 agosto, 2020
CON PROTOCOLO. Los oftalmólogos debieron aplicar medidas sanitarias para la atención de pacientes.

CON PROTOCOLO. Los oftalmólogos debieron aplicar medidas sanitarias para la atención de pacientes.

CON PROTOCOLO. Los oftalmólogos debieron aplicar medidas sanitarias para la atención de pacientes.

La pandemia trajo consigo el mayor uso de dispositivos móviles y computadoras en mesa para la realización de actividades laborales, educativas sumadas a las recreativas que habitualmente se practican. Ese mayor uso, a su vez, va provocando problemas en la salud visual.

La médica oftalmóloga especialista en niños y presidenta de la Sociedad de Oftalmología de Misiones, Nadia Flores, advirtió sobre la situación e hizo muchas recomendación también para los adultos.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, contó: “La realidad es que, con respecto a tablets y celulares, en la sala de espera de los consultorios vemos a diario que los padres les dan a los niños esos aparatos como entretenimiento. Se ha agudizado ese problema porque ahora las tareas escolares se mandan también por el teléfono. Entonces, les explico a los padres, a los niños y a los demás adultos que tienen que hacer un descanso cada 20 minutos de lectura intensa en una tablet o celular, hay que descansar la vista para después poder continuar”.

Además, Flores explicó que “al enfocar la visión en los dispositivos electrónicos, hacemos un esfuerzo y nuestros ojos lo notan: tenemos cefaleas, sensación de visión borrosa por momentos, dolores oculares porque en la tarea de ver, los músculos de los ojos hacen un esfuerzo para concentrar la mirada en un punto. Es algo que uno al pasar, no se comprende todo el circuito de eventos que permiten enfocar de cerca”.

“Aparecen las miopías, hipermetropías y astigmatismos en los pacientes a los que se les indican lentes. En el caso de la miopía uno de cerca ve muy bien y de lejos ve borroso”, agregó la médica para advertir que “hay niños que la están desarrollando en este tiempo de pandemia”.

 

Uso de dispositivos

Flores dijo también que “si tiene menos de dos años, no se indica el uso de un dispositivo nunca. Está todo estudiado según las edades. Después de los dos años, media hora o máximo una hora por día. Después de los 6 o 7 años máximo una hora y media diaria”.

Para evitar que los niños utilicen los aparatos y tengan secuelas, contó que “en mi caso les compro lápices de colores y hojas para que dibujen. Invierto en eso para que dibujen, escriban cuentos aunque sea más fácil darles un dispositivo. Con los otros juegos desarrollan el ingenio y creatividad. Es algo tan sencillo que hacíamos antes y lo aplico ahora”.

 

Controles

Según las edades, hay períodos diferentes para ir a consultar al oftalmólogo desde el nacimiento de las personas. “Ahora, al existir la oftalmología infantil, sabemos que desde el nacimiento dentro de los primeros dos meses hay que hacerles el primer control y por suerte los pediatras nos mandan a los niños a realizar el control”, indicó Flores.

Reveló el problema de los tumores oculares que se pueden producir entre los dos y tres años de vida de los niños y que hay que prevenir. “Luego, antes del año y uno entre los dos y tres años donde podemos hacer prevención en alteraciones visuales, detectar tumores. Recuerdo cuando estuve en el Hospital Garrahan veía a muchos niños a la misma hora y preguntaba por qué. Me dijeron que eran tumores oculares en niños sanos con un pico de incidencia entre los dos y tres años. Por eso es muy importante hacerles un fondo de ojos a esa edad”, recomendó.

“En los adultos la consulta es cada dos o tres años. Luego de la adolescencia, los oftalmólogos los citamos cada dos o tres años”, dijo.

Sin embargo, “quienes usan lentes deben tener un control anual. El paciente diabético debe controlarse todos los años porque la enfermedad afecta al ojo. Hay que controlarlos con un fondo de ojos y hacer prevención con ellos. Luego, con la presbicia los pacientes se asustan porque van perdiendo la visión de cerca y uno les explica que cada año o máximo dos años, tienen que cambiar los lentes y van entendiendo que es normal por la edad y pierden ese miedo”.

 

Recomendaciones para todos

• Bajar los brillos de las pantallas.
• Cada 20 minutos mirar un cuadro u objeto alejado del dispositivo.
• Los que tienen ojos secos, el médico puede recomendar un colirio.

 

Atención con protocolo sanitario

La presidenta de la Sociedad de Oftalmología de Misiones, Nadia Flores, confirmó que “se está atendiendo con menos turnos, para que estemos aislados entre pacientes para aplicar los protocolos de seguridad”.

Por ejemplo, “la atención de pacientes cada media hora o cuarenta minutos, cuando antes era cada 10 o 15 minutos, porque hay que realizar varias limpiezas entre pacientes y limitaciones en las salas de espera. Las secretarias limpian todo lo que pudo tener contacto con los pacientes, por eso es el tiempo que se debe disponer para hacerlo bien”.

Confió que “cuando empezamos a atender nos compramos los equipamientos los médicos y no esperamos a que cada obra social nos provea del material. Algunas se comunicaron y nos han acompañado pero otras no respondieron como pensábamos. Las mismas obras sociales nos dijeron que podemos cobrar un monto extra y después ellas les reintegran a los pacientes”.

Finalmente, la especialista explicó que “al ser médicos oftalmólogos y operamos, debemos tener guantes, antiparras, camisolín sabiendo cómo colocarlos según la prioridad de uso. Cuando llegamos a los consultorios nos quitamos los zapatos, nos cambiamos y colocamos ese equipamiento de bioseguridad”.

“Cuidamos al paciente, cuidamos al personal de las clínicas y nos cuidamos nosotros. Tratamos a los pacientes como si todos fueran COVID-19 positivos para aplicar las medidas preventivas. No me llama la atención que vengan a mi consultorio en Puerto Rico pacientes de Bernardo de Irigoyen que es la frontera con Brasil. Así, nos cuidamos entre todos”, destacó.

Tags: FM 89.3Nadia FloresOftalmología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corrientes y San Juan no suspenderían las reuniones sociales

Next Post

Bolivia vuelve a marcar récord de fallecidos diarios por coronavirus

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo dolor de cabeza para deudores UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Envasadora de Alem en riesgo por el cepo a las importaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores