martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Deuda: Argentina ante un nuevo obstáculo para cerrar un acuerdo

21 julio, 2020

Los tres comités de bonistas de la Argentina anunciaron en la tarde de ayer un acuerdo para unirse en el rechazo a la última oferta presentada por el país hace dos semanas para reestructurar 21 bonos de su deuda externa por 65.000 millones de dólares.

Sin embargo, presentaron una nueva contrapropuesta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que cederán algunas pretensiones económicas.

Trascendió que en la nueva propuesta, los acreedores utilizan los mismos bonos que los propuestos por la Argentina, la oferta de intercambio modificada, prometen un alivio total de la deuda superior a 35.000 millones de dólares en un período de 9 años, y lleva un cupón promedio con una tasa de 3,4%.

Se trata del primer statement conjunto de los tres grupos, que concentran cerca de un 40% de la deuda elegible.

Los Ad Hoc Group y Exchange Bondholders dicen tener entre ellos un 32% de la deuda (21.000 millones de dólares aproximadamente). El Comité de Acreedores de la Argentina poseería un 7%, mientras que el 60% no está identificable para el Gobierno.

El porcentaje reunido de los bonistas sirve para formar masa crítica y bloquear la propuesta de la Argentina, cuyas autoridades dijeron una decena de veces en los últimos días que no se modificará.

Sin dólares para pagar más, tal como lo señaló el presidente, Alberto Fernández, y lo reforzará hoy en un mensaje ante la Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), la llave podría estar en los términos legales.

Los tres grupos de acreedores plantearon que aceptarán que los bonos Globales (emitidos por Mauricio Macri) conserven los términos legales (indenture) de 2016, aunque modificada en algún aspecto. Ya no pedirán tener la indenture 2005 para los bonos más recientes.

Es decir, que no habrá una regresión en la “arquitectura financiera internacional” en referencia a las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) o anti-buitres.

Estos términos establecen desde 2014 en el mundo porcentajes mínimos de adhesión a un canje de deuda más laxos que los usados por Argentina en su reestructuración de 2005 (66% de aceptación general actualmente versus 85% anteriormente), con el objetivo de que un fondo no pueda bloquear por sí solo una oferta soberana, sino que se necesite una importante masa de acreedores en contra para hacer fracasar las propuestas de los estados.

Y la novedad es que al rechazo inicial del Ad Hoc Bondholder Group (conformado por BlackRock, Ashmore, Fidelity, T.Rowe Price y Autonomy Capital, entre otros) y del Argentina Exchange Bondholders (liderado por Monarch, VR Capital, Cyrus y HBK, entre otros) se le sumó el Argentina Creditor Committee (Comité de Acreedores de la Argentina, ACC, integrado por fondos como Gramercy, Fintech y Greylock Capital).
Estos últimos habían comunicado su aceptación a la última oferta de Guzmán, incluso un día antes de que se registrara en la SEC.

“La propuesta conjunta representa importantes concesiones económicas y legales de los tres grupos, incluido que los nuevos bonos emitidos a cambio de los bonos Globales existentes se regirán por una versión modificada de los términos de 2016”, plantearon los bonistas.

Los bonos Globales (Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares, BIRAD) habían sido emitidos entre 2016 y 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri.

Su default, al no pagar el 22 de mayo (final del período de gracia de 30 días) los 503 millones de dólares en concepto de intereses por los títulos que amortizaban en 2021 (AA21), 2026 (AA26) y 2046 (AA46), desencadenó el proceso de negociaciones después de la oferta unilateral de la Argentina a fines de abril.

 

Contexto

Los acreedores, entre los que pesa fuerte BlackRock, buscaban que los bonos a emitir para canjear los Globales tuvieran la indenture 2005, por la historia de incumplimientos de la Argentina. Es el noveno default en la historia del país.

“Creemos que nuestra propuesta mejorada proporcionará el alivio a corto plazo que Argentina necesita con urgencia; brindará una solución sostenible a largo plazo que asegure el futuro del país y su acceso a los mercados internacionales de capital; y proporcionará el marco legal necesario para alentar la inversión adicional necesaria para poner al país en el camino hacia una recuperación sostenida”, expresaron los bonistas, que firmaron un acuerdo de cooperación para remarcar que la oferta actual de Guzmán no puede ser apoyada.

“De conformidad con el acuerdo de cooperación, los miembros de los grupos de acreedores de Argentina no licitarán sus tenencias de bonos en la oferta de canje propuesta por Argentina”, anticiparon.

“Estamos seguros de que hay una resolución consensuada a la vista y de que dicho acuerdo proporcionará un camino hacia un futuro económico sostenible para el pueblo argentino”, matizaron sobre el cierre.

Tags: #economíaAlberto FernándezArgentinaBlackRockDeuda externaPandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Málaga desmintió una prueba de juveniles en Crucero del Norte

Next Post

Fúnebres del martes 21 de julio de 2020

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores