viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“La sumatoria del poder nunca es buena”

26 mayo, 2020
SOLUCIONES. La ADC reclamó que las soluciones a la crisis salgan de un debate amplio en el Congreso.

Ante la emergencia y la urgencia en la toma de decisiones, el Gobierno nacional dictó por Decreto de Necesidad y Urgencia el aislamiento social, preventivo y obligatorio que limita acciones y derechos de las personas en pos de la preservación de la salud ante la pandemia por COVID-19.

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) emitió una declaración en la que solicitan el pleno ejercicio de los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Congreso y Justicia) para la toma de decisiones que den soluciones a los ciudadanos ante la crisis que se vive.

“La pandemia de COVID-19 generó una situación sin precedentes, con graves riesgos para la salud de la población al tiempo que colocó a los gobiernos ante la necesidad de tomar medidas urgentes. La sociedad argentina en su conjunto pudo advertir rápidamente el rol esencial del Estado en la gestión y contención de una emergencia inédita. La crisis sanitaria, que produjo consecuencias de diversa índole y magnitud en el mundo, agudizó en nuestro país los efectos de una ya instalada crisis social y económica”, indicó la ADC.

 

En circunstancias críticas como las actuales resulta pertinente recordar que es el Estado, en la plenitud y fortaleza de su estructura institucional, el garante último del bien público. La relación de equilibrio y control entre los tres poderes que lo conforman es vital para el mantenimiento del Estado de Derecho y el ejercicio de la ciudadanía”, advirtió la entidad a mediados de este mes.

 

“El Estado son tres Poderes”

En diálogo con el programa “Primera Plana” de FM de las Misiones 89.3, la directora Ejecutiva de la Asociación, Valeria Milanes, se refirió al tema.

Dijo que “es una cuestión tan básica que se pierde de vista. Hacemos seguimiento de diversas políticas públicas en general, y en particular en este momento tan difícil y tan nuevo. Advertimos que hay una mayor concepción del rol fundamental que juega el Estado como garante del bien público y última instancia de resguardo de la ciudadanía. Pero lo que quisimos remarcar, porque parecía que se estaba perdiendo en la urgencia, es comprender que el Estado son tres Poderes y no es una división caprichosa sino que tiene una razón de ser: un contralor entre Poderes, de dar voz a diferentes pensamientos e ideologías y posiciones”.

Aseguró Milanes que “la suma del Poder nunca es buena y Argentina tiene una característica de hace años: tiene una institucionalidad débil. La vuelta a la democracia ha sido muy bienvenida y ha sido determinante para la mejora de la ciudadanía, pero el juego institucional todavía necesita fortalecerse. Es fundamental que los tres Poderes estén en su pleno funcionamiento como lo han comenzado a hacer”.

La directora Ejecutiva de la ADC indicó que “la crisis no terminó y habrá un montón de cuestiones por resolver en una Argentina que ya tenía una crisis económica previa a la pandemia, hay cuestiones críticas de relaciones contractuales, vinculares y de todo tipo que van a necesitar resoluciones del Congreso, con un debate amplio y, además, que esté el contralor judicial. Por eso nuestro llamado de atención que lo vemos en la escuela pero que toma mayor relevancia en tiempos de crisis como esta”.

 

“Los DNU no son una carta firmada en blanco”

Para Milanes, “hay decisiones que deben tomarse rápido y las estructuras no están preparadas. Seguirán apareciendo soluciones como hasta ahora pero, que se tomen las decisiones con un Decreto de Necesidad y Urgencia, no quiere decir que se habilite una carta en blanco y que no haya que rendir cuentas, explicar sus razones, que se puedan revisar como lo hizo el Senado con unos 20. Sabemos y es parte de la debilidad institucional, que Argentina tiene una fuerte inclinación por los DNU, es una desviación, una deformación de la potestad constitucional, es como un mal”.

“Perdimos derechos en la crisis”

Valeria Milanes, directora de la ADC admitió que “hay restricciones a derechos y esperamos que se restituyan en la medida de lo posible en la crisis y que las limitaciones tengan una justificación”.

“Esta situación de crisis ha generado diversas restricciones. Pensá que es una restricción que puede parecer obvia en este marco, el no poder circular libremente por el territorio o el mismo cierre de la frontera para entrar y salir del país. Esos son algunos ejemplos de tantos. No son cuestiones menores entonces esperamos que, si es necesario mantener estas medidas, haya un debate en el Congreso donde haya más voces que puedan decidirlo”, agregó.

Desde la entidad propusieron que de igual modo se consigan respuestas a problemáticas económicas vinculado con la emergencia sanitaria.

“Idealmente las soluciones deben salir de un debate parlamentario, porque la decisión de un solo Poder termina siendo no tan afortunada en su legitimidad, para el tipo de soluciones que se requieren para momentos tan dificultosos”, dijo.

 

Control de constitucionalidad

Valeria Milanes fue consultada si la Justicia debería expedirse sobre las limitaciones de derechos de los ciudadanos en el aislamiento obligatorio.

“La Justicia es la que recepta las cuestiones que las normas no resuelven, la que da lugar a un planteo general o particular de un individuo que está a favor o en contra o considera que un derecho está o no cercenado. La Justicia lo que tiene que hacer es habilitar las instancias para que estas discusiones se den en su seno”, respondió.

“En estas cuestiones tiene que estar la posibilidad de un individuo de confrontar la decisión del Estado. (…) Deben existir las instancias para que las discusiones se den y no naturalizar formas, afectaciones a derecho o modos de tomar decisiones. Que no las normalicemos y no pasen a formar parte de esta realidad a la que nos estamos enfrentando porque, seguramente, lo que nos espera es distinto”, indicó.

A modo personal, Valeria Milanes dijo que le “preocupa el hecho de naturalizar, de no confrontar en el sano sentido de la expresión, de no cuestionar, de poder pensar y hacernos interrogantes respecto a si la situación está bien o no”.

Agregó que “lo peor que nos puede pasar es naturalizar situaciones de excepción que se dan en una crisis, donde Argentina tiene una historia larguísima como, por ejemplo, impuestos que eran de emergencia y siguieron. Hay una historia muy larga y fuerte de normalizar situaciones de excepción. Es lo peor que nos puede pasar que lo hagan funcionarios del Estado, del Poder Ejecutivo que normalicen las formas de funcionar que son muy particulares, que los legisladores se relajen, el Poder Judicial se relaje, es lo peor que nos puede pasar”.

Tags: DerechosDNUFM 89.3PandemiaValeria Milanes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Este jueves Alberto Fernández visitará Misiones

Next Post

Médicos de Misiones se reúnen con Benmaor en busca de soluciones

Radio en Vivo

Videos

Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores