sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
11 ° lun
9 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Coronavirus: países limítrofes cierran fronteras con Irán, que reportó 12 muertos

24 febrero, 2020

Irán quedó aislado hoy al decidir sus países vecinos cerrar las fronteras por miedo a la propagación del coronavirus que, según los datos oficiales, causó ya la muerte de doce personas en el país, aunque la situación podría ser más crítica.

Este balance fue puesto en duda por el diputado de la ciudad de Qom, Ahmad Amirabadí, quien aseguró que al menos 50 personas murieron por el COVID-19 en su urbe y que las medidas adoptadas por las autoridades para prevenir su propagación “no han sido eficaces”.

“En la sesión del Parlamento pedí al ministro de Salud (Saad Namakí) que ponga en cuarentena a Qom e incluso discutí con él, porque están mintiendo a la población”, dijo el diputado, citado por la agencia semioficial ILNA.

Amirabadí explicó que “los enfermeros no tienen ropa adecuada de cuarentena” y que cuatro especialistas enviados para tratar la epidemia abandonaron la ciudad anoche.

El diputado alertó asimismo que en la ciudad hay “escasez” de equipos de diagnóstico del coronavirus y de mascarillas en las farmacias.

Esta falta de mascarillas y de líquido desinfectante es una realidad también en las farmacias de Teherán desde hace varios días, según pudo constatar la agencia EFE en un recorrido por más de una decena de estos establecimientos.

“La mascarilla la compré hace ya un tiempo, pero últimamente se consiguen con mucha dificultad. El Ministerio de Salud ha dicho que va a repartirlas de modo gratuito, pero no sé exactamente cuándo será”, dijo el motorista y repartidor Sadeq Yamalinya, con la boca cubierta.

Ante las declaraciones del diputado de Qom, el Ministerio de Salud negó esas cifras elevadas de muertos y contagiados y reiteró que por ahora las autoridades rechazan la idea de poner ciudades en cuarentena.

“No creemos en la cuarentena completa de una ciudad”, subrayó el portavoz de Salud, Kianush Yahanpur, quien desglosó que los 18 casos nuevos se registraron en Qom (ocho), Teherán (tres), Isfahán (dos), Markazí (dos), Gilán (dos) y Hamedán (uno).

Qom, centro teológico de Irán al que acuden miles de peregrinos y seminaristas de todo el mundo, es el origen de la epidemia y varios de los infectados en otras provincias habían viajado a esta ciudad santa en los últimos días.

El aumento del brote de coronavirus en Irán, sumado a que los casos positivos diagnosticados en otros países de la región están vinculados con la República Islámica, llevó a los Estados vecinos a tomar medidas.

Turquía, Pakistán, Afganistán, Irak y Armenia cerraron sus fronteras terrestres con Irán, mientras que otros países de la región, como Kuwait, Omán, Jordania y Arabia Saudí, tomaron medidas para impedir la llegada de personas procedentes de la República Islámica.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Noticias relacionadas:


  • Coronavirus: la OMS pide al mundo que se prepare para “potencial pandemia”

  • Coronavirus: no recomiendan “por el momento” el cierre de fronteras

  • Coronavirus: ya son seis los muertos y más de 200 los infectados en Italia

  • Coronavirus: tercera muerte en el crucero Diamond Princess

  • Coronavirus: Corea del Sur declaró la “alerta roja”

  • Coronavirus: Xi Jinping dijo que es “la mayor emergencia sanitaria” desde 1949
Tags: coronavirusCovid19Irán
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones presente en el Carnaval de Río de Janeiro

Next Post

Coronavirus: Irak confirma primer caso

LO MÁS LEÍDO

  • JOSÍAS GALEANO. Es intensamente buscado en distintos puntos de la provincia.

    Josías Galeano no aparece y ordenaron detener a “Koki”, el presunto acompañante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta vigente por tormentas fuertes para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nieto del ex intendente de facto de Jardín, detenido por robo de armas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta la semana próxima, Martín Sereno no será indagado por la muerte de Sebastián

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre del joven atropellado por Martín Sereno desmintió al legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores