La Capital de la Alegría es una referencia obligada cuando se habla de Navidad en nuestro país. Desde principios del 2019, un grupo de vecinos de la ciudad de Leandro N. Alem está trabajando para este evento que anualmente convoca a miles de personas y que se ha transformado en uno de los más multitudinarios de Misiones.
Nuevamente la Fiesta se realizará durante dos fines de semana, que será del 6 al 8; mientras que el segundo comprenderá los días 13 a 15 de diciembre, en el predio de Cooperativa Agroindustrial de Misiones ubicado sobre Avenida del Libertador al 598.
Esta opción, le dará al público la opción de elegir cual de los dos fines de semana visitar y disfrutar de una amplia propuesta.
Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora indicó que “para este año, comenzamos a trabajar desde el mes de febrero con todo lo que tiene que ver con la planificación de los espectáculos y con el diseño de la decoración para la ciudad.
En esta fiesta hay un equipo maravilloso de personas que aportan su talento al servicio de una idea principal, que es la de destacar el nacimiento de Jesús. Todas las actividades están pensadas para rescatar el valor central que tiene la Navidad, que es el de recordar el motivo por el cual vino el Redentor a este mundo. Es por ello que siguiendo con esta premisa, pensamos todas las muestras, shows y desfiles para que las mismas tengan un mensaje catequístico”.
Además, adelantó que “este año habrá innovaciones en las muestras temáticas, como así también en el desfile de carrozas para que la gente que asidua concurrente de nuestra fiesta, siempre encuentre algo nuevo y diferente para disfrutar. Si bien la cuestión económica influye, podemos decir que desde los talleres hemos creados nuevos adornos a partir del ingenio de la gente que allí trabaja, y que seguramente sorprenderán a quienes nos visiten”.
Por otra parte, Dacher adelantó que “este año ante la difícil situación económica que está viviendo el país, hemos apostado a que la fiesta siga siendo gratuita en cuatro de los seis días en que dura la misma, cobrándose una entrada mínima los dos días sábados de 150 pesos. Esto es posible gracias al apoyo del gobernador Hugo Passalaqcua, quien entiende a esta celebración como un atractivo turístico cultural y religioso que identifica a la provincia en todo el país”
. Vale destacar que el intendente local Diego Horacio Sartori, fue quién junto a su equipo de trabajo; relanzaron la fiesta en el 2011 y le dio el brillo y la proyección que no había tenido desde su fundación en 1995.
Una Fiesta con proyección internacional
Esta fiesta que congrega a la familia de la región viene creciendo en forma ininterrumpida en cuanto a su difusión, la que en muchos casos trascendió las fronteras y permitió la llegada de una importante cantidad de turistas, quienes comparten este encuentro cristiano.
El año pasado la Fiesta de la Navidad fue elegida por la cadena internacional de noticias CNN en español, para mostrar cómo se celebra la navidad en la Argentina, además de haber sido visitada por varios canales nacionales. Esta promoción sirvió para que el evento sea conocido masivamente a través de la televisión y redes sociales.
Promoción turística
El mes pasado, como parte el cronograma de actividades de difusión, la Fiesta se presentó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se llevó a cabo en el predio de la Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese marco la fiesta fue presentada ante la prensa y operadores de ese rubro de todo el país, como así también de países extranjeros. Esto permitió que el numeroso público que concurrió al encuentro internacional, pudo obtener folletería e información sobre todas las actividades que se realizarán este año.
También en el mismo mes, la Fiesta Nacional de la Navidad fue seleccionada para ser presentada en el marco de las primeras Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica entre Argentina y Paraguay.
Dichas jornadas fueron organizadas por la Universidad Católica de Santa Fe y la Red de Educación Ambiental de Encarnación. En aquella oportunidad el intendente Sartori y junto a Dacher sorprendieron a los presentes con su disertación explicando cómo la Fiesta del Navidad de Alem, combina espiritualidad con conciencia ecológica.
Entre los asistentes estaba Monseñor Lucio Adrián Ruiz que es Secretario de Comunicaciones de la Santa Sede quien se mostró gratamente sorprendido por todo lo que se hace en Alem. Además se llevó al Vaticano presentes recordatorios de esta celebración, como así también información para compartir con el papa Francisco.
Amplias propuestas
Con una amplia oferta de espectáculos, muestras y gastronomía; Alem, se vestirá nuevamente con sus mejores galas durante dos semanas para esperar a todos los misioneros y a los turistas de otras provincias y de países limítrofes; en una de las fiestas más importantes para el calendario litúrgico cristiano, y una de las más destacadas de Misiones.
Además desde la organización agradecieron especialmente a vicegobernación, al Ministerio de Turismo de Misiones y al Instituto Provincial del Loterías y Casinos (IPLyC) quienes apoyan el evento para que pueda tener la proyección y el brillo que alcanza todos los años.
Una fiesta para el país
Vale recordar que el 6 de diciembre de 2013, mediante la Resolución Nº 508 del Ministerio de Turismo de la Nación y luego de su aprobación en el Congreso de la Nación, esta celebración obtiene el título de “Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral”.