domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ceder todo menos los fondos

13 enero, 2019

El año apenas comienza y las complicaciones en la economía no ceden, ni siquiera por la menor cantidad de movimiento que provoca el período de vacaciones. Como consecuencia de un panorama cada vez más difícil, el que sigue en el plan de “cesión millonaria”, de Nación a las provincias, es el presidente Mauricio Macri.

En el camino al “déficit cero” que se parece cada vez más al “pobreza cero” que nunca se alcanzó, no fue suficiente trasladar a las provincias los costos de los subsidios al transporte, a la energía eléctrica, al gas (natural y en garrafas). A Misiones, por ejemplo esta semana, le “cedió” el pago del subsidio interzafra para 4.500 tareferos que Trabajo de la Nación eliminó de su padrón de asistencia.

Sin embargo, a la par de la transferencia de responsabilidades, el Gobierno de Cambiemos no “cede” recursos de coparticipación para que las jurisdicciones no sean las responsables de enfrentar el creciente malestar social, a partir de los continuos tarifazos en distintos servicios.

Por dar un ejemplo de lo desigual de las medidas, la Nación se lleva la Tasa de Inspección que los consumidores pagan en los paquetes de yerba mate (estampillas) con la cual podrían haber cubierto ampliamente los algo más de diez millones de pesos que se necesitaban para los trabajadores rurales.

En el caso de la energía, no sólo eliminó el 100% de la tarifa social sino que ordenó un fuerte incremento desde febrero que CAMMESA deberá aplicar a las distribuidoras (en el caso misionero a EMSA y de la empresa a las cooperativas concesionarias del servicio en nueve zonas de la tierra colorada). En este caso, la Nación administra la represa Yacyretá, a menos de 100 kilómetros de Posadas y con las consecuencias negativas de la misma sobre el territorio y la población.

A pesar que Yacyretá está manejada por un misionero (el schiavonista Martín Goerling) y el partido PRO por un senador de nuestra provincia que pretende ser candidato a Gobernador (Humberto Schiavoni), el “cambio” no llegó a beneficiar a los usuarios de la tierra colorada siquiera con un descuento en el precio de la energía.

El año pasado, con el relanzamiento del Plan Belgrano (en proceso de extinción), Macri se había comprometido con los gobernadores del NEA a que se aplicaría en esta región el 50% de los tarifazos que se decidan para CAMMESA. Claro, fue antes del caos financiero y económico que terminó con Argentina volviendo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo único que logró la Provincia en los últimos días, es que las regalías que le corresponden por la generación sobre el río Paraná se paguen con un descuento sobre la cuenta que CAMMESA cobra a EMSA, posibilitando que de ese modo (en “especies”) Misiones se pueda hacer de los recursos que en dinero no llegaban en tiempo y forma.

En el transporte público de pasajeros, eliminó el 75% de los subsidios en un servicio básico que millones de argentinos no pueden reemplazar por taxis o remises por el encarecimiento que resulta en las economías domésticas.

Sobre el gas, Misiones sufre mucho más las consecuencias de los tarifazos por la ausencia de redes que abaraten el costo. Menos aún la posibilidad de modificar los artefactos para que funcionen con electricidad que seguirá subiendo a gran escala.

La Nación no aporta para salud porque los hospitales se administran desde las provincias; ni para la educación (transferida en los ‘90 a las jurisdicciones); ni para los servicios básicos; y va camino a no poner dinero para obras públicas. El único plan que le funciona a Macri es el “cesión de todo” menos de la caja.

“Hay que aguantar”

En la Rosadita misionera se escucha una frase que refleja el momento político de la relación entre el “misionerismo” y Cambiemos. “Hay que aguantar. En pocos meses habrá elecciones y será un nuevo tiempo para fijar las reglas de la relación institucional entre Misiones y la Nación”, explicó un importante funcionario provincial a PRIMERA EDICIÓN.

El encargado de “contener” a los gobernadores opositores sigue siendo (con cada vez menor caja) el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio. Es, por ahora, el único capaz de sentarse a conversar y negociar con los mandatarios el sostenimiento de la relación política. Sin embargo, Frigerio podría en breve alejarse del Gabinete nacional para asumir una responsabilidad internacional, a pesar de las chances que ostenta para pelear por la gobernación entrerriana.

En Misiones no se imaginan -todavía- a otro interlocutor con la “cintura política” suficiente en un Gobierno que ha demostrado poca capacidad de manejo en la materia.

Sin embargo, el clima social se agrieta. Asociado a la oportunidad política que ven grupos opositores en medio de la crisis.

Así, el camionero Hugo Moyano salió a anunciar que en poco tiempo realizará un paro nacional junto a otras organizaciones sindicales como pueden ser las dos CTA, marcando distancia con la CGT “dialoguista” respecto al oficialismo gobernante.

Lo hizo antes de que se inicien las negociaciones paritarias de 2019 que, lo más probable, terminarán profundizando el clima conflictivo por el porcentaje de incremento con base en una fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario durante el año pasado.

Si la recesión se instala todo el año, las consecuencias sobre el empleo y la actividad productiva pueden ser más duras de lo que fueron en 2018. Y la Nación no da señales de “frenar” el programa acordado con el FMI para achicar el déficit en las cuentas públicas.

Más aún si en 2019 llega a necesitar de otro “salvataje” del organismo internacional para seguir cubriendo las obligaciones financieras.

Para los privados, todo se agrava por la mayor presión fiscal de un Estado que necesita de más y más recursos para sostenerse, con una inflación amenazante que dispara los costos mes a mes. En Hacienda preocupa que la recaudación nacional lleva seis meses consecutivos de caída, marcando claramente que queda un menor aguante de las empresas y los particulares para cumplir las obligaciones impositivas cada vez más onerosas.

Por mencionar un dato reciente, la actividad foresto industrial del país bajó en 2018 su producción en el 75% de las empresas, con reducción de personal en el 35% de ellas y una baja en las ventas en el 85% según el Observatorio que tiene la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA).

Calles movilizadas

Pero en las calles, incluso de Misiones donde pocas veces la gente se moviliza para reclamar, son cada vez más los que marchan para que se deje sin efecto el último tarifazo en transporte de pasajeros urbano e interurbano, luz, gas y el deficiente servicio de agua (tanto de SAMSA, la CELO, IMAS, entre otros prestadores). Tarifazos que se profundizaron con la quita de subsidios nacionales que podría continuar en los meses siguientes.

Sin inversiones y, en muchos casos sin el mantenimiento necesario, los tarifazos no garantizan al menos una normal prestación de los servicios. Basta con ver lo ocurrido esta semana en El Soberbio, San Javier, Oberá, Posadas, Garupá e Iguazú, entre otras comunas donde las protestas se repitieron.

Uno de los hechos de los últimos días más destacados fue la posición que asumió la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), a la que adhieren las entidades misioneras. Le advirtieron a la Nación que no pagarán la suba de CAMMESA porque ni ellas ni los usuarios tienen la capacidad de afrontar un aumento. Toda una rebelión institucional que, seguramente, terminará en la Justicia si se concreta.

Tags: De Primera Mano 13-01-2019Mauricio MacriMisionesNaciónpresión fiscal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La peor caída de usados de 2018 fue en Misiones: -15,3%

Next Post

El Materno Neonatal ofrece menú especial a madres mbya

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores