miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Yerba mate Las Tunas, “Naturalmente rica”

14 noviembre, 2018

Las Tunas nació en la década del 60 como iniciativa de un grupo de colonos decididos a secar yerba mate. La familia Balanda donó el predio y allí se montó la planta. Como todo inicio, nada fue sencillo, aunque para 1970 ya estaban completando el proceso de producción, desde el acopio de hoja verde hasta el paquete, en 1994 todo se complicó, se volvió a vender canchada y a prestar servicios por la imposibilidad de competir en el mercado.

Recién en 2011 “Las Tunas” volvió a su envase. Actualmente son 85 socios, 40 plenamente activos, por tanto, para completar el stock, adquiere hoja de verde de productores de la zona, Apóstoles, Tres Capones, Concepción de la Sierra.

El nivel de calidad que logró Las Tunas suscitó un gran número de fans, que hoy sólo buscan sus productos, no sólo en la tierra colorada, sino también en Buenos Aires, donde se conformó el mayor nicho de clientes, a partir de un gran trabajo a pulmón, que se inició con la venta casa por casa.

“Muchos dicen que el porteño no sabe de mate, pero hay que reconocer que son muchos los que sí reconocen un buen producto y son muy exigentes, allí tenemos un público fiel que nos permite mantenernos en pie”, confió el encargado de la cooperativa, José Luis Semienchuk.

Además, desde la entidad se aprovecha todo el acompañamiento de Agricultura Familiar de Nación para participar en las diferentes ferias, “Masticar”, “Caminos y Sabores”; el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que recientemente agilizó la posibilidad de ser parte de “Matear”, siempre con el objetivo de llegar a la gente en forma directa y generar nuevos contactos.

Y, por supuesto, Cooperativa Las Tunas está en las redes sociales, donde se puede conocer cada detalle de su proceso de elaboración.

Tags: #Koape2018ApóstolesFiestaLas TunasMisionesNaturalmenteRicaYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hombres y mujeres que hicieron de la fiesta un encuentro nacional

Next Post

Bono de fin de año: más trabajadores serían alcanzados por Ganancias

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores