La inquietud de los niños surgió porque Leandro, uno de sus compañeritos en la sala de 5 del NENI 2021 de esta ciudad, comía distinto: no podía tomar el mate cocido con ellos ni comía el pan de la merienda. Empezaron los interrogantes que terminaron en un proyecto de feria de ciencias que arrasó en todas las instancias y se prepara para el provincial. Son niños de cinco años que enseñan sobre celiaquía y las comidas sin TACC.
PRIMERA EDICIÓN los visitó en su aula donde 12 niños investigaron durante semanas sobre los alimentos libres de gluten para elaborar un proyecto que ganó un “InterNENI” para clasificar al zonal donde también resultaron ganadores y ahora se preparan para participar en la Feria de Ciencias provincial. Eunice, Brenda, Morena, Milagros, Valentina, Lucía, Jean Lucas, Gonzalo, Esteban, Elías, Mateo y Leandro, acompañados por las maestras Claudia Marelli y Mariana Esteche, van por todo.
El trabajo comenzó en abril gracias a que todos se comenzaron a preguntar porqué Leandro, el único niño celíaco de la institución, comía alimentos diferentes o porqué nadie podía meter su mano en el Tupper que él llevaba a la escuela y porqué tenía su propio té y no tomaba el mate cocido como el resto. “Empezaron a ver todas esas cosas que eran distintas”, indicó la maestra Claudia en diálogo con PRIMERA EDICIÓN. Así nació el proyecto “Detective de alimentos” con el objetivo de “que reconozcan el logo ‘sin TACC’” y se interioricen en los detalles de la enfermedad, sus efectos y los alimentos libres de gluten.
Las actividades comenzaron con sus respuestas a las preguntas de qué son los alimentos, para qué sirven, porqué Leandro comía distinto y las mismas se plasmaron en carteles que, en estos días, forman parte del decorado del aula. “Entendieron que Leandro no podía comer lo mismo que comemos nosotros, pero nosotros sí lo que puede comer él y que igual es rico y saludable”, contó la docente. Luego comenzó la tarea de reconocer el logo en los alimentos sin TACC, que significa que un alimento no tiene trigo, ni avena, ni centeno, ni cebada; “aprendimos que eran plantas y después comenzamos a clasificar los alimentos. Ellos traían de sus casas folletos de supermercados y como son chiquitos los logos les di unas lupas y buscaban dónde estaban, fueron recortando y los clasificamos”, detalló la maestra.
Además también los visitó una nutricionista del Ministerio de Desarrollo Social, llamada Florencia, que “nos ayudó muchísimo, habló con los chicos y con los papás a quienes les explicó que no es importante para nuestra salud comer trigo, avena, centeno y cebada, que no son alimentos necesarios para nuestro organismo”.
También amasaron fideos sin TACC con premezcla en vez de harina y las llevaron a hervir a sus casas. Además hicieron una encuesta sobre cuánto se conocía la enfermedad y folletería informativa que repartieron entre los alumnos de la Escuela 106 y vecinos de la zona. Pero no fue todo, festejaron un cumpleaños con una torta sin TACC que llevó la mamá de Leandro y además hicieron un recetario, escrito por ellos mismos, “con recetas fáciles y ricas sin TACC”, entre las que se encuentran la torta frita, waffles, pizza y fideos. “Los chicos se convirtieron en agentes multiplicadores”, afirmó su maestra.
La actuación en la Feria
Todo el trabajo realizado no pasó desapercibido para los evaluadores que los consagraron en el “InterNENI” que se organizó en abril pasado. De ahí pasaron a la instancia zonal donde compitieron con otros NENIs de Posadas y, nuevamente, salieron ganadores por lo que ahora se preparan para participar de la instancia provincial.
Lo malo es que no podrán estar presentes los chicos sino que son las maestras quienes defenderán la labor de los niños en dicha instancia. Claudia y Mariana ya tienen listos videos que muestran todo el trabajo de los chicos para que puedan pasar a la próxima instancia.
“Están muy entusiasmados pero no van a poder ir, porque la jornada es muy larga y ellos se cansan. Vamos solamente las maestras pero estamos a tiempo, ojalá que puedan ir, porque ello se rebelaron. Leandro me dice que porqué no va él si ellos son los que ganaron”, dijo la maestra entre risas.
En la primera instancia estuvieron los 12 alumnitos que elaboraron el proyecto pero ya en el zonal fueron Lucía Santos y Leandro Silva como expositores. Ahora se viene el provincial y los chicos van por todo.