La 47º Maratón Internacional 20 Horas de Pesca Variada Embarcada con Devolución, que organiza el Club Pira Pytá, se realizará el 1 y 2 de septiembre, y se utilizará una cancha similar a la del año pasado: desde el puente internacional “San Roque González de Santa Cruz” hasta la zona del Club Luz y Fuerza.
Mientras los pescadores arman anzuelos, preparan cañas y eligen las carnadas, los organizadores hicieron la presentación formal con la presencia de la comisión directiva y funcionarios provinciales. En la oportunidad, el fiscal general de la competencia, Marcelo Yawny, dio algunos detalles del reglamento.
Algunas cuestiones no variarán respecto de ediciones anteriores: dos pescadores por lancha que podrán utilizar dos cañas cada uno y llevar otras desarmadas. Además, se podrá usar hasta dos anzuelos por caña.
Yawny sostuvo también que “los participantes que provengan de otras provincias y países podrán sumar un tercer integrante al equipo que sólo será timonel y tendrá vedada la posibilidad de pescar.
La idea es que los foráneos estén en igualdad de condiciones con los competidores del Club anfitrión y los pescadores que son de Posadas y compiten sin representar a instituciones.
El fiscal dijo que, dentro de las posibilidades, el Pira Pytá proveerá a los timoneles que harán de guías.
La largada de la competencia se realizará el sábado 1º de septiembre a las 14 desde las inmediaciones del Monumento al General Andrés Guacurarí. Las embarcaciones obligatoriamente deberán desplazarse aguas abajo, ya que ese día y hasta las 18.30 la cancha de pesca estará comprendida entre el Club Luz y Fuerza o el arroyo Itá -se determinará en base a las condiciones meteorológicas- y el Club Pira Pytá, siempre en aguas jurisdiccionales argentinas.
Desde el atardecer y hasta el domingo al amanecer la zona de pesca será la parte superior de la cancha: desde el Pira Pytá hasta el puente internacional. Yawny dijo que recién a las 7 se podrá utilizar ambos sectores en forma indistinta.
El fiscal general dijo que “vamos a contar con cuatro o cinco fiscales para evitar que los competidores deban desplazarse largos trayectos para poder presentar las piezas capturadas, las cuales deben estar vivas”. Y agregó que “el domingo a la mañana habrá dos equipos de fiscalización por zona”.
El presidente del Pira Pytá, Oscar Bossi, invitó la gente a acercarse a la Costanera para disfrutar de la largada de las embarcaciones. El año pasado hubo 128 equipos inscriptos y se estima que este año habrá una mayor convocatoria.
Por su parte, la Prefectura Naval realizará tareas de seguridad durante todo el torneo. Para ello dispusieron de los guardacostas, embarcaciones menores y motos de agua. Incluso se podría sumar un helicóptero para supervisar desde el aire la partida de las lanchas. Desde la fuerza recalcaron la necesidad de que los pescadores participantes cumplan con lo establecido en la Ordenanza 1/18, que establece los elementos de seguridad obligatorios. Dicha norma podrá consultarse en la página de la Prefectura Naval Argentina, solapa ordenanzas, tomo cuatro, régimen actividades náuticas deportivas.
En el lanzamiento de la competencia acompañaron a Bossi el vicepresidente del club, Joaquín Sánchez; Marcelo Pérez y Juan Carlos Agulla, de la comisión directiva; el ministro de Turismo, José María Arrúa; Integrantes de la Prefectura Naval y funcionarios de Deportes y de la Entidad Binacional Yacyretá.