“Si los costos locales no están bajo control, será muy difícil para Argentina ser rentable, incluso con un tipo de cambio de alrededor de AR$ 25/USD” estimó Rabobank, entidad financiera holandesa,Rabobank.
El informe, traducido y publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) señaló que las condiciones de sequía del comienzo del año tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de los cultivos de granos, y, como el clima se convirtió luego en lluvia fuerte, la calidad de la cosecha de soja y maíz se deterioró aún más. Como resultado, los costos para los agricultores están aumentando significativamente y afectan directamente la rentabilidad a nivel de finca.
Rabobank espera que la producción de leche disminuya alrededor de 1% en el 3° y 4° trimestre de 2018, después de un fuerte crecimiento en el primer semestre de 2018. Con el Peso argentino depreciándose aún más, la presión sobre los precios del grano nacional serían significativos para el resto del año, ya que los precios denominados en dólares se mantienen en niveles altos.
“La inflación sigue siendo obstinadamente alta a pesar de las continuas alzas en las tasas de interés, el gobierno ha visto dificultades al intentar niveles de precios moderados. Esto está presionando el poder adquisitivo del consumidor”, diagnosticó Rabobank y esperan como resultado, que la demanda crezca solo 1% en el 2° semestre de 2018.
En términos de intercambio, señalan que es probable que el país aumente las exportaciones en los próximos meses, – ya que ha estado creando stocks de leche en polvo – y una economía más devaluada lo hará aún más interesante para exportar.
Características del 2017
El año pasado, en Argentina la producción de leche se contrajo un 0,5%. Mientras que Chile, Uruguay y Brasil fueron los de mejor performance en todo el mundo.
A nivel local en 2017, la producción volvió a ubicarse por debajo de los 10.000 millones de litros, alrededor de 9895 millones aproximadamente, algo que ya había ocurrido en 2016 cuando se contrajo hasta un 12,5%. Los datos observados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), indicaron que tanto Chile como Uruguay obtuvieron crecimientos por encima del 7%, mientras que Brasil creció un 4,3%.
En cambio el magro rendimiento de la producción en Argentina coincidió con una caída de las ventas registradas durante el año pasado en el mercado interno, que de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria, mostraron una caída en volumen de productos del 1,6%, principalmente en el consumo de leches refrigeradas (-16,6%).