La ciudad de Oberá ideo un protocolo de intervención con el fin de promover la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad
La mayoría de los casos son de mujeres con hijos. El fenómeno se agudizó debido al encarecimiento del costo de vida, el deterioro de los salarios y los despidos masivos.
Así lo afirmó Cesar Argüello, director General de Desarrollo Social de la Municipalidad de Posadas, a FM de las Misiones. Con la llegada del frío comenzaron en la ciudad los trabajos de asistencia a aquellas personas que viven en situación de calle.
La mujer y su hijo viven en la calle en el barrio El Palomar de Posadas. La madre tiene problemas de salud mental y el muchacho, al que apenas se le entiende, sufre Asperger.
Iniciativa de un grupo de personas solidarias. Trabajan desde hace poco menos de un mes para conseguir todo lo necesario para la comida y adornos del salón.