domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El proyecto de expropiación de YPF ya tiene dictamen

19 abril, 2012

BUENOS AIRES (DyN-Diarios Digitales). El proyecto de ley oficial para expropiar el 51% de las acciones de Repsol YPF obtuvo dictamen de mayoría en el Senado. El oficialismo sumó el apoyo de aliados, la UCR y el FAP y espera su tratamiento en el recinto el miércoles próximo, para lograr media sanción de la iniciativa. Con su mayoría en Diputados, desde el kirchnerismo descuentan que la ley será sancionada en tres semanas.El dictamen del proyecto llegó con una modificación en su texto: incluirá también la nacionalización de la firma YPF-Gas, también controlada por la empresa española. YPF-Gas comercializa y envasa gas butano y propano y es líder en distribución minorista de gas licuado de petróleo (GLP) en la Argentina.“Marcamos en la gráfica lo que son dos cosas distintas, que son YPF e YPF-Gas. Lo vamos a incorporar en el texto que se presente en el recinto. Lo único que estamos haciendo es nombrar las empresas especificas: son dos sociedades anónimas distintas y por eso hay que declarar a las dos sujetas a expropiación”, explicó el senador de el FPV Aníbal Fernández.Apenas tres días después de que Cristina Kirchner anunciara en cadena nacional que el Estado se hará cargo de la empresa petrolera -que hasta el lunes era manejada por la española Repsol-, la propuesta inició un trámite inmediato en la Cámara alta. El martes, durante siete horas, fue defendido por la flamante dupla interventora de la compañía: el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.Ayer, tras el intercambio con especialistas del sector (ver pág. 15), se consiguió un dictamen por mayoría. El radicalismo y el Frente Amplio Progresista (FAP) dieron su visto bueno al proyecto oficialista en general, aunque podrían proponer modificaciones.El jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, vaticinó que el miércoles de la semana próxima la Cámara alta le dará media sanción a la propuesta.   Apoyo de la oposiciónEl senador radical y jefe del bloque en la Cámara alta Luis Naidenoff confirmó que su partido acompañará la decisión del Gobierno, pero con reparos. “Vamos a apoyar el dictamen de la mayoría en general, no en particular. Las disidencias en particular las vamos a expresar cuando votemos en particular”, afirmó el legislador. La UCR se había enfrascado en una compleja discusión interna.La definición del FAP requirió menos controversias: el ex gobernador santafesino Hermes Binner hizo público su acompañamiento al proyecto de ley y fue confirmado por el senador Rubén Giustiniani.El legislador socialista aclaró que habrá “aportes particulares”, entre los que mencionó su idea de que “todas las provincias tienen que tener acciones de la empresa”, no sólo las petroleras, y que “hay que agregar elementos de control de la Auditoría General de la Nación”.   “A España le sirve para ocultar su crisis”(DyN) El titular del bloque de  senadores kirchneristas, Miguel Angel Pichetto, cuestionó la “exorbitancia” y la “agresividad” de funcionarios y medios españoles para replicar el proyecto de expropiación de YPF y advirtió que la “decisión soberana de la Argentina le sirve” a ese país “para esconder el problema económico que tiene”.“Hay un exceso de palabras y también esto lo estamos verificando en las palabras del canciller español (José Manuel García Margallo) y de algunos funcionarios del gobierno de España, del reino de España”, advirtió el legislador nacional.En declaraciones realizadas al ingresar al Congreso, Pichetto agregó: “Me parece que hay una exorbitancia en el uso de las palabras y un nivel de agresividad que no vamos a responder”.  Consultado sobre cómo veía el tratamiento de los medios de prensa del país europeo en relación al proyecto de expropiación de YPF, el legislador insistió: “con una gran agresividad”.“Me parece que también la crisis que tiene España económica, social y el alto nivel de desempleo está marcando a fuego esta situación y creo que también este tema y esta decisión política soberana de la Argentina le sirve para esconder el problema económico”.   Europa: criticas y apoyos por YPF(DyN). La decisión de la Casa Rosada de expropiar el 51% de YPF a la petrolera española Repsol cosechó severas críticas durante una sesión especial del Parlamento Europeo convocada para tratar el tema, pero también el apoyo de legisladores que subrayaron el “derecho soberano argentino a decidir sobre su política energética”.El tema se consideró en el marco de una extensa sesión que abordó otros temas, como cuestiones tributarias e impuestos a los productos eléctricos o la respuesta de la zona euro a la crisis global, siempre bajo la conducción del debate del ministro danés para Asuntos Europeos, Nicolai Wammen.El funcionario adelantó que el viernes desde las 12 (las 7 en Buenos Aires) se pondrán a votación “seis proyectos de resolución”La expropiación de YPF, cuyo tratamiento se extendió entre las 12.51 y las 13.21 (hora Argentina), “es inaceptable y dañina”, planteó Wammen, que remarcó su deseo de “dejar clarísimo que entendemos las preocupaciones del gobierno español. La presidencia danesa (del bloque) apoya totalmente a España en este asunto”.“El anuncio de la presidenta socavará y mermará la confianza internacional en el país, y la inseguridad jurídica va a perjudicar a la economía argentina. Es una medida totalmente negativa y contraria a los intereses argentinos”, fustigó Wammen.A su turno, el comisario europeo de Industria, el italiano Antonio Tajani, sostuvo que “el tema se sigue de cerca”, porque “se afecta a una inversión significativa de la Unión Europea. Es una situación de inseguridad jurídica incompatible con el derecho internacional”, se quejó.Durante el debate hicieron uso de la palabra seis parlamentarios, dos de los cuales alzaron su voz en apoyo de Argentina, Ana Miranda, del Grupo de los Verdes – Alianza Libre Europea e integrante del Bloque Nacionalista Gallego, y el francés Patrick Le Hyaric, del Grupo Confederal de la Izquierda.    Re
chazo a los interventoresEl senador radical Ernesto Sanz afirmó que el propio “desastre confesado” por los funcionarios nacionales demuestra que “la sola estatización de YPF no va a solucionar el problema” de la petrolera y cuestionó duramente a algunos de los funcionarios que integran la flamante intervención dispuesta en la compañía.Entre otros, Sanz apuntó contra el titular de Enarsa, Exequiel Espinoza, miembro del equipo de la intervención que lideran el ministro Julio de Vido y el viceministro de Economía, Axel Kicillof: “Si seguimos mucho tiempo con estos interventores, yo no sé si no nos va a ir peor que con este vaciamiento que denuncia el propio Gobierno”, lanzó.“Ponerlo al presidente de Enarsa, una empresa que sólo ha servido para ser famosa por la ‘valija’ de (Guido) Antonini Wilson y que no cumplió ninguno de los cometidos para los que estaba fundada hace seis años, es un contrasentido”, alertó el senador.Sanz formuló declaraciones a radio Mitre un día después de haber participado del acalorado debate desarrollado en tres comisiones del Senado, en el que expusieron De Vido y Kicillof en torno al proyecto de ley relacionado con la expropiación del 51% de las acciones de YPF.“Ha quedado claro que se puede decir con la boca que el Estado está presente, pero con las manos no hacer nada para que esté más ausente que nunca”, denunció Sanz.Para el senador mendocino, “acá lo que hace falta es un shock de inversiones que, evidentemente, este Gobierno no está en condiciones de garantizar”. 

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El público cautivado con un repertorio variado

Next Post

Se entregó el hombre apuntado por la nena como el violador

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores