CARTAGENA, Colombia (AFP y Agencias). Tras la Cumbre de las Américas, en Cartagena, Evo Morales informó que “al igual que ocurrió en Brasil”, junto con Sebastián Piñera instruyeron a sus ministros de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca y Alfredo Moreno, para “que puedan trabajar en alguna propuesta” sobre el conflicto por los límites marítimos.En una rueda de prensa en la Casa de Gobierno, el mandatario boliviano explicó que se reunieron y conversaron “siempre sobre el tratado de 1904 (que selló la guerra de 1879 en la que Bolivia perdió su costa sobre el Pacífico)”. “Pero sabemos los bolivianos, saben los chilenos, saben los organismos internacionales que ha sido un tratado impuesto, injusto y, lo peor, incumplido hasta ahora”, señaló. Hay voluntadMorales comentó que halló “cierta voluntad” de su par chileno para superar la controversia en torno a la demanda boliviana de una salida soberana al mar. “Hemos pedido que haya una propuesta oficial de parte del Gobierno de Chile” para reanudar el diálogo interrumpido en 2011 luego de seis años de infructuosas gestiones, agregó. “Cuando fuimos a la posesión de la compañera presidente de Argentina (Cristina Kirchner) me buscó y yo le dije: ‘Esta cuestión está en tus manos’”, contó. La Paz y Santiago discuten otros temas como el contrabando y el uso del manantial Silala, que nace en Bolivia y que Chile aprovecha unilateralmente sin compensación. Morales anunció también que, como habitualmente lo hace, en la próxima asamblea de la OEA, que se celebrará en su país en junio próximo, abordará el diferendo marítimo.
Discussion about this post